Nacionales
Presidente Nayib Bukele inaugura el Periférico Claudia Lars
El Presidente de la república, Nayib Bukele, inauguró este día el periférico Claudia Lars, el cual, es una megaobra vial que tiene 10.8 kilómetros de longitud parte del desvío a San Juan Opico, en la carretera que conduce a Santa Ana y finaliza en la carretera que conduce a Sonsonate, en el desvío a Sacacoyo. El periférico atraviesa los municipios de Ciudad Arce, Colón, San Juan Opico y Sacacoyo.
Este proyecto forma parte del plan de movilidad vial que desarrolla el gobierno de El Salvador, además, la obra llevará desarrollo hacia la zona occidental del país. El mandatario salvadoreño explicó que los usuarios del periférico Claudia Lars tendrán un ahorro del 75 % en su tiempo de traslado.
«Sólo está obra va beneficiar a dos millones de salvadoreños. Tanto a las personas que viven en los municipios del trayecto de la obra, más todas las personas que transitan. Estamos descongestionando el tráfico desde Sonsonate, el tránsito de la ruta de Las Flores, el puerto de Acajutla y los viajes a Guatemala», dijo.
Además, explicó que, la nueva carretera, se harán dos obras complementarias que son dos pasos a desnivel que tendrán un costo de $20 millones más, por lo tanto, el proyecto tendrá una inversión de $54.3 millones. De esta cantidad, el gobierno de El Salvador ha brindado el 86 % y la cooperación internacional ha dado el 14 %. El mandatario explicó que, a pesar de la pandemia y los obstáculos que presentaba la Asamblea Legislativa pasada, el proyecto logró concretarse de forma exitosa.
Con este nuevo proyecto, los conductores ya no tendrán que pasar obligatoriamente por el municipio de Lourdes, Colón.
También mejorará el tránsito de mercancías ya que en esta carretera circula transporte de carga de zonas industriales y logísticas. Por lo tanto, con el periférico se prevé disminuir los costos de traslado.
La vía incluye la construcción de dos puentes: uno sobre el río Talnique y otro en el río Colón. Ambos tienen 30 metros de longitud. También tiene una ciclovía de la misma longitud de la carretera. Según indicó el presidente Bukele, solo esta obra tendrá más kilómetros de ciclovía que los que se han tenido en toda la historia del país.
El Presidente Bukele también anunció que además de este periférico, el próximo año iniciará la construcción de la ampliación de la carretera Panamericana, conocida como Los Chorros. Esta vía se ampliará a ocho carriles y también contará con la construcción del viaducto Francisco Morazán, que será el puente más largo y complejo que se ha ejecutado en el país.
Principal
CCR Y CNC firman convenio para fortalecer sistemas de antisoborno
Los titulares de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y del Consejo Nacional de Calidad (CNC) suscribieron un Convenio Interinstitucional con la finalidad de promover y fortalecer la cultura organizacional, la transparencia y buenas prácticas en la labor que realiza la Entidad Fiscalizadora
Superior.
La firma del instrumento legal estuvo a cargo del Presidente de la CCR, Walter Salvador Sosa Funes y de la Ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, en su calidad de Presidenta del CNC.
La suscripción se llevó a cabo en el Centro de Instrucción y Capacitación (CINCAP) de este Organismo
Superior de Control.
.

.
Desde abril anterior la Corte de Cuentas tiene en marcha el Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), encargado de implementar una cultura antisoborno en los procesos de auditoría, jurisdiccionales y administrativos, bajo estándares internacionales.
En similar forma, para cumplir con sus atribuciones, el CNC cuenta con el Sistema Salvadoreño para la Calidad y éste, dentro de su estructura, con el Organismo Salvadoreño de Normalización (OSN), que será el ente encargado de brindar la certificación a la CCR.
“Esta acción reafirma el compromiso de trabajar con otras instituciones del Estado para servir mejor a los salvadoreños; más allá de los aspectos que enmarca el convenio, este es un paso histórico para la institución, pues el Organismo Salvadoreño de Normalización certificará nuestro Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la Norma Internacional ISO 37001:2016”, manifestó el Presidente Sosa Funes, en la apertura del acto.
.

.
Entre los beneficios de esta Certificación Antisoborno ISO 37001, están: el reforzamiento de la confianza pública, adopción de mejores prácticas internacionales, fortalecimiento y formalización de los controles internos, promoción de una cultura organizacional de integridad, cumplimiento con obligaciones nacionales e internacionales, mayor eficiencia y transparencia institucional, reconocimiento oficial del Organismo Salvadoreño de Normalización, relacionamiento más transparente con instituciones auditadas y la proyección estratégica a futuro.
En el documento se remarca que por mandato constitucional la CCR es el ente fiscalizador de la Hacienda Pública y rector del Sistema Nacional de Control y Auditoría de la Gestión Pública. “En ese marco considera indispensable establecer e impulsar buenas prácticas institucionales orientadas a
fortalecer la transparencia, la ética pública y el buen gobierno”.
.

Principal
CAMARASAL prevé escenario comercial positivo al cierre de 2025
La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CAMARASAL), Leticia Escobar, afirmó que el país se perfila hacia un cierre de 2025 con un panorama económico favorable, especialmente para sectores como el comercio minorista, el turismo y la construcción.
“Los empresarios están listos para la temporada de cierre de año, esperando crecer en ventas arriba del 15%”, sostuvo Escobar, al destacar que la actividad económica comenzará a acelerarse a partir del Black Friday, evento que tradicionalmente marca el inicio de una fuerte dinámica de consumo.
A esta etapa se suman las festividades de Navidad y Fin de Año, periodos que impulsan significativamente las ventas y el movimiento económico.
La titular de CAMARASAL también subrayó el notable desempeño del sector construcción, uno de los más dinámicos en lo que va del año.
A agosto, este rubro reporta un crecimiento del 30 % en comparación con el mismo período de 2024, consolidándose como una de las áreas que más aportan al desarrollo económico nacional.
Las proyecciones de la gremial apuntan a que el cierre de 2025 podría convertirse en uno de los mejores en términos de crecimiento para varios sectores clave de la economía salvadoreña.
Principal
Café de El Salvador expande su mercado hasta Marruecos
El café salvadoreño continúa ampliando su presencia internacional con la apertura de un nuevo mercado en el norte de África, informó la vicecanciller de El Salvador, Adriana Mira.
Tras recorrer miles de kilómetros, un importante lote de café de alta calidad arribó a Marruecos, donde buscará posicionarse entre los consumidores locales gracias a su sabor único y característico.
El producto proviene de la Cooperativa San Carlos Dos, ubicada en Morazán, una zona reconocida por su producción de café de altura.
El envío fue recibido por la empresa Dahab Industrie, una de las firmas marroquíes con mayor expansión comercial, al contar con más de 90 puntos de venta en el país.
Este acuerdo comercial representa una oportunidad significativa para los caficultores salvadoreños, ya que abre las puertas a un mercado con creciente demanda y fortalece la presencia del café nacional en diversos continentes.
Con este paso, El Salvador continúa consolidándose como un referente en la exportación de café de calidad superior.






