Nacionales
Plan Nacional de Salud es anunciado por el presidente Nayib Bukele

El presidente de la República, Nayib Bukele, convocó a su gabinete para anunciar el Plan Nacional de Salud, con el que se pretender mejorar el sistema de salud pública y lograr el 100% de abastecimiento en insumos médicos.
Dentro de los esfuerzos del plan habrá una parte para promover la cultura de la salud preventiva, ya que de esta manera, indicó, se podría ahorrar millones de dólares que pueden ser utilizados en otros rubros.
“En el país no hay una cultura de salud preventiva. Podríamos ahorrar millones al prevenir enfermedades crónicas… La salud mental, odontología y demás se ven como un lujo… No se hace nada para mejorar la calidad de vida de los salvadoreños”, indicó el mandatario.
Al igual que Control Territorial, el plan de salud tendrá diferentes fases y la primera fue denominada «Preparación», en la cual se va a solventar las necesidades básicas de los hospitales.
«Nos vamos a preparar para tener un sistema de salud compuesto por todas sus partes, que dé una salud de alta calidad, pronta y de una manera inteligente a la población. Hay algo que es importante, porque debemos tener una visión de inmediato plazo, para corto plazo, mediano plazo e incluso después de nuestro gobierno, para que encaminemos a un sistema de salud único», explicó.
Agregó que también se va a crear la Dirección Nacional de Salud Preventiva, la que se encargará de coordinar el trabajo articulado de los ministerios.
“Esta dirección que vamos a poner en Capres (Casa Presidencial) se va a encargar de coordinar con todos los ministerios, entes, autónomas, alcaldías. Lo que queremos coordinados como en el plan Control Territorial”, dijo.
El mandatario indicó “Hemos tenido un enfoque erróneo en Salud, porque siempre se han enfocado en prestar servicio como que fuéramos una empresa de hospitales; no somos una empresa de nada, sino que la labor del Estado es que la población esté saludable, no cuántas operaciones se hacen”.
Bukele se comprometió a que haya 100% del abastecimiento en los primeros 100 días de gobierno, pero dijo que para sostener el abastecimiento todas las carteras de estado deben realizar un trabajo articulado.
“Tenemos que tener el 100% de abastecimiento, que nunca ha tenido el país, eso quiere decir que si se necesita el medicamento tal tiene que estar disponible y eso pasa por quitar corrupción, hacer buena planificación que no se hacía, porque antes se necesitaban $90 millones en medicamentos y solo se presupuestaban $25 millones», aseguró.
El Presidente pidió a sus gabinete de Salud elaborar una carta en la que se especifiquen las necesidades que se tengan en materia de salud para iniciar los trámites y poder cubrir esas necesidades.
Nacionales
DOM acumula cerca de medio millón de viviendas fumigadas en 45 días de combate al zancudo

Cerca de medio millón de viviendas han sido intervenidas como parte de la estrategia nacional del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través de la DOM para el combate del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Desde el pasado 15 de marzo más de mil auxiliares de control de vectores de la DOM, apoyados por privados de libertad, están cumpliendo por segundo año consecutivo el combate al zancudo.
Ya se han realizado acciones en más de 49 distritos del país: en Oriente la campaña antidengue ha sido ejecutada en 16 distritos de los departamentos de La Unión, Morazán, San Miguel y Usulután. En la zona Paracentral: 12 distritos de los departamentos de Cuscatlán, La Paz, San Vicente. Mientras en la zona Central: 18 distritos de los departamentos de Chalatenango, San Salvador, La Libertad y en zona occidental 3 distritos de Sonsonate.
Asimismo, ejecutamos acciones antivectoriales en 37 distritos: en la zona Oriental: 6 distritos de los departamentos de Usulután, Morazán y La Unión; en la zona Paracentral: 5 distritos de los departamentos de Cabañas, Cuscatlán y San Vicente; en la zona Central: 22 distritos de San Salvador, La Libertad y Chalatenango, y en la zona Occidental: 4 distritos en Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán.
La misión, que se extenderá durante 8 meses, tiene como objetivo concientizar a los salvadoreños sobre la eliminación de criaderos de zancudos, realizar jornadas de limpieza, destrucción de criaderos de mosquitos y fumigación.
Judicial
Sigfrido Reyes y su red enfrentan audiencia por acusaciones de corrupción

En el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador inició la audiencia preliminar contra el expresidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, y otras 13 personas acusadas de lavar $5.6 millones.
A la diligencia han comparecido la mayoría de los acusados, entre ellos Byron Enrique Larrazábal Arévalo, su esposa e hijo, Sonia Inés Morales Rivas y Kevin Mauricio Larrazábal Morales.
Otros procesados son René Antonio Díaz Argueta, Delmy Beatriz Vela Jiménez y Jeny Elizabeth Guadalupe Medina de Ramírez, exgerente y exempleadas del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).
También están acusados exempleados de la Corte de Cuentas de la República: Noemí Candelaria Rodríguez de Carrillo, Atilio Castro Guevara y Rosa Yanira Ruiz Hernández. Asimismo, Manuel Antonio Bercián Castro, hermano del pandillero Moris Alexander Bercián Machón, alias «Barney», y Karla Beatriz Recinos Ramírez, exasistente de Sigfrido Reyes.
La causa penal incluye los delitos de peculado, estafa agravada, incumplimiento de deberes y casos especiales de lavado de dinero. La Fiscalía General de la República ha solicitado que, para algunos acusados, la estafa agravada se modifique al delito de peculado; sin embargo, la defensa se opone, argumentando que no todos los procesados eran funcionarios ni tenían vínculos con entidades estatales.
El ministerio público pretende que se admitan al menos 115 testigos y diversas pericias, previamente autorizadas por el Juzgado Sexto de Instrucción de San Salvador.
Algunos peritajes están relacionados con la valoración de inmuebles a nombre de los procesados y con la extracción de información de aparatos electrónicos decomisados.
Nacionales
Capturan a hondureño tras ser captado robando a una mujer en la colonia Miramonte

Un hombre de nacionalidad hondureña fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras cometer un robo contra una mujer en un sector del departamento de San Salvador.
El detenido fue identificado como Fernando Josué Gálvez Manzano, quien fue interceptado por los agentes luego de ser captado por las cámaras de videovigilancia en la ciudad capital.
Las imágenes confirmaron que Gálvez Manzano despojó de sus pertenencias a una mujer en la colonia Miramonte, por lo que fue localizado y posteriormente detenido.
La captura fue confirmada por el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, quien indicó que el sujeto será puesto a disposición de las autoridades correspondientes para ser procesado por el delito cometido.
No tendremos clemencia contra ningún delincuente que pretenda arrebatarle la tranquilidad a los salvadoreños de bien. Este sujeto ahora deberá responder ante la ley.
Gracias a la efectiva labor de nuestra @PNCSV, hemos capturado a Fernando Josué Gálvez Manzano, de nacionalidad… pic.twitter.com/8iMr4Ki1gu
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) April 28, 2025