Connect with us

Nacionales

Personal del Comando de Ingenieros de la FAES capacitará a próximos estudiantes de la nueva Escuela para la Construcción DOM

Publicado

el

Por iniciativa del Presidente Nayib Bukele, a partir del próximo año comenzará a funcionar de manera gratuita, la nueva Escuela de Especialización para la Construcción de la Dirección de Obras Municipales (DOM), que surge  para formar técnicamente a jóvenes salvadoreños en diversos cursos relacionados al ramo de la construcción.

Con una sede por cada uno de los 14 departamentos del país, donde se atenderán a más de 2.500 salvadoreños, la escuela ofrecerá las oportunidades sin ningún tipo de distinción y cumpliendo el mandato del Presidente Bukele.

Foto. DOM.

Desde el pasado 1 de diciembre que inició la difusión del proyecto a nivel nacional, personal del Departamento de Desarrollo Social de la DOM ha visitado más de 150 municipios de los diferentes departamentos del país inscribiendo a la fecha a más de 1.400 jóvenes en su mayoría en los oficios de electricista y albañilería.

Foto. DOM.
Director de la DOM Álvaro O’Byrne.
Foto Diario Digital Cronio.

Las visitas continuarán esta semana en los departamentos de La Paz, Cuscatlán, San Vicente, Cabañas, entre otros. Otro de los medios de acreditación es el número telefónico 22402569 o en la página web: www.escueladeconstrucción.dom.gob.sv.

Las clases darán inicio el próximo año y al completar el curso de 12 semanas, los alumnos recibirán un diploma de participación y un empleo seguro, con sus prestaciones sociales.

Nunca antes un gobierno había brindado oportunidades laborales a los salvadoreños como la administración del Presidente Bukele.

Directo de la DOM, Álvaro O’Byrne y Ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, en lanzamiento de la nueva Escuela de Especialización para la Construcción.
Foto Diario Digital Cronio.

A través de las ferias de empleos de la DOM. más de 6,500 hombres y mujeres han sido contratados para formar parte de los diferentes proyectos de desarrollo que están cambiando la vida de miles de salvadoreños.

Con este nuevo proyecto, el Gobierno del Presidente Bukele está demostrando su interés por generar empleos entre la población, dinamizar la economía en las comunidades y sobre todo, demostrar que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Ministro de la Defensa Nacional, Merino Monroy, en Casa Presidencial en el lanzamiento de la nueva Escuela de Especialización para la Construcción de la DOM.
Foto Diario Digital Cronio.

“Los requisitos son para los jóvenes entre 18 y 30 años, deben saber leer y escribir y estar en la disponibilidad total de presenciar los cursos que son 3 meses donde van a estar preparándose salir graduados”, destaco el director de la DOM Álvaro O’Byrne.

Destacó además que “toda esta gente sale ya con la oportunidad de empezar a laborar directamente en los proyectos de infraestructura dentro de su mismo municipio donde estamos llevando empleo”, reiteró O’Byrne.

Foto. DOM.

“Cada una de la fases está diseñada para que los jóvenes tenga la oportunidad de aprender un oficio e inmediatamente ser contratados por el Estado y el Gobierno que les está dando la oportunidad de salir o no estar a expensas las maras o pandillas”, destacó el ministro de la Defensa; Merino Monrroy quien aseguró a su vez que “toda curricula y contenidoha sido elaborado junto a la DOM en sus nueve cursos de aprendizaje».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído