Nacionales
Nuevas cárceles serán construidas lejos de centros poblacionales
El marco regulatorio para construir nuevos centros penitenciarios alejados de las concentraciones poblacionales fue aprobado ayer por la Asamblea Legislativa con el respaldo de 64 diputados de las bancadas de Nuevas Ideas, GANA, PDC y PCN.
La dividida fracción del FMLN votó en contra y abstención, mientras que ARENA, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra, como lo han hecho con otras iniciativas relacionadas con el combate de grupos criminales, incluyendo el régimen de excepción.
Christian Guevara, jefe de la fracción cian, introdujo con modificación de agenda la iniciativa que contenía el proyecto de ley, para el cual también se pidió la aprobación con dispensa de trámite.
«Más cárceles para los pandilleros, para que no vuelvan a ver la luz del sol», escribió Guevara en Twitter, una vez que se obtuvieron los votos favorables para que la moción fuera conocida por el pleno. Guevara explicó que la normativa establece el marco regulatorio especial para la planificación, el diseño, la construcción y el mantenimiento de los centros penitenciarios que se edifiquen en el país.
Agregó que las nuevas cárceles son necesarias debido al «incremento de la población privada de libertad operativizada por el régimen de excepción», impuesto tras la ola de asesinatos de finales del mes pasado. El Gobierno ha informado que, desde la entrada en vigor del estado de excepción, el pasado 27 de marzo, más de 13,000 pandilleros han sido detenidos en el país.
El presidente de la república, Nayib Bukele, ordenó recientemente a las autoridades de Centros Penales la construcción de centros penitenciarios para recluir a los pandilleros detenidos por las fuerzas pública y militar.
El diputado cian Raúl Castillo aseguró que con esta legislación se estarán corrigiendo los yerros cometidos por administraciones pasadas, que avalaron la edificación de cárceles en medio de las ciudades.
«La poca inteligencia que tuvieron los expresidentes de El Salvador permitió que las cárceles se construyeran en medio de las ciudades, pero eso cambiará», dijo Castillo en Twitter.
«Vamos a aprobar una ley para que los centros penales se construyan en las zonas más remotas y alejadas de la población. El presidente @nayibbukele va a garantizar que no existan más cárceles en medio de los municipios», agregó el legislador cian.
La nueva legislación establece que será la cartera de Obras Públicas y Transporte (MOP) la encargada de la planificación, el diseño y la construcción de centros penitenciarios, en coordinación con la Dirección General de Centros Penales.
La normativa, que consta de 33 artículos, contempla la exoneración de impuestos para los involucrados en la ejecución de las obras. Además, desarrolla un régimen transitorio de adquisición de inmuebles con el que se «faculta al MOP para declarar de utilidad pública los bienes, las obras y las edificaciones que comprenderán el área de construcción de los centros penitenciarios».
Por: DES.
Nacionales
Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025
Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.
Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.
De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango
Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.
De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.
Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.
El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.
Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.
En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.
Nacionales
El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica
El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.
El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.
En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.
Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.






