Connect with us

Economia

Ministro de Trabajo, Rolando Castro, destaca esfuerzo de acceso laboral del país

Publicado

el

Durante un foro sobre contratación equitativa desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el ministro de Trabajo, Rolando Castro, hizo hincapié en los esfuerzos del Gobierno de El Salvador por superar los obstáculos históricos que restan oportunidades a la población e impiden el acceso al trabajo digno.

El titular identificó que, tanto en El Salvador como en el resto de la región existen dos factores que limitan el empleo: la inseguridad y la falta de estrategias para suplir la demanda.

En este sentido, detalló la gran incidencia como freno del desarrollo que significó el flagelo de las pandillas que durante años dominaron El Salvador.

«Teníamos un estado literalmente fallido, quienes definían incluso en donde vivían las familias eran las pandillas. Definitivamente era una situación que parecía casi imposible de frenar», comentó Castro.

Sin embargo, aseguró que en la actualidad «gracias a Dios y una decisión firme, contundente y valiente del presidente Nayib Bukele se puede decir que el tema de la inseguridad está controlado, hemos recientemente celebrado que, en los cuatro años de este Gobierno, ya tenemos un año completo con tasa cero de homicidios en El Salvador».

Mientras tanto afirmó que, el país articula acciones para proteger a la ciudadanía de las condiciones que internacionalmente presionan a la economía, y, en consecuencia, al mercado laboral.

Subrayó que el Gobierno del presidente de Bukele ha suplido hasta 2022, en al menos 70,000 nuevos empleos, que, aunque aún no completan la demanda del país -aproximada en 100,000- han superado considerablemente la generación mantenida por las administraciones de ARENA y el FMLN en el pasado.

«No se logran las cosas de la noche a la mañana, sobre todo cuando son decisiones muy trascendentales y problemas estructurales, pero hemos armado una bitácora de opciones de inserción al mercado laboral», sostuvo.

ACCESO A SECTORES VULNERABLES

Durante su disertación en el foro, Castro expuso los esfuerzos de El Salvador por garantizar acceso al mercado laboral a todos los salvadoreños, destacó el programa de empleo para madres solteras que, a través de alianzas con la empresa privada, da prioridad en la contratación a mujeres, cabezas de familia, en diversos sectores.

Similar a este, el Ministerio de Trabajo también impulsa el programa de Inserción Laboral, el cual encuentra espacios laborales para personas que poseen algún tipo de discapacidad y, a su vez, reivindica la obligación legal de los patronos de contratar a una persona en esta condición para cada 20 empleados.

Además, del programa Oportunidades, con el que el Gobierno asume el salario de tres los primeros tres meses de personas de entre 18 y 21, en su primera oportunidad laboral, y de 40 años, y en situación de desempleo, para que luego accedan a un contrato permanente.

Castro indicó que estas acciones lo que buscan es que cada vez sea menos necesario que las personas deban migrar para encontrar una forma digna de ganarse la vida porque «el presidente Nayib Bukele es de la opinión de que cualquier persona que quiera del país deba de ser una opción y no una obligación», concretó.

Economia

Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.

Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.

“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.

El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.

Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.

Continuar Leyendo

Economia

DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.

Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.

En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.

Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.

El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.

Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.

Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído