Nacionales
Ministro de Obras Públicas anuncia megaproyectos para mejorar más de 200 kilómetros de carreteras en El Salvador
Más de 200 kilómetros de carreteras serán intervenidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para mejorar la comunicación vial en el territorio salvadoreño, según anunció esta mañana el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
El funcionario anunció que en la zona occidental se realizará un megaproyecto de reconstrucción del tramo vial de la Ruta de las Flores, una de las arterias turísticas más importantes de El Salvador. Para esta obra, el ministro Rodríguez señaló que se realizará una inversión de hasta $7 millones.
Siempre en el occidente del país, Rodríguez señaló que también se realizarán trabajos desde el bypass de Ahuachapán hasta el centro de la ciudad, contribuyendo al mejoramiento vial de la zona occidental y potenciando el sector turístico de la zona.
En cuanto a la zona paracentral, el funcionario señaló que se hará una intervención de 15.3 kilómetros desde Zacatecoluca hasta San Vicente. Además, dijo que ya se adjudicó el inicio de la reconstrucción de la carretera de Las Pilas hacia el río Chiquito, el cual consistirá en 23 kilómetros de carretera, incluyendo la parte de los drenajes.
«También, hemos sacado a licitación el diseño de la reconstrucción de la ruta de Ilobasco a Sensuntepeque. Además, vamos a intervenir otras rutas en el oriente del país, una de ellas es el kilómetro 18 hacia Perquín. Vamos a reconstruir 18 kilómetros», explicó también el funcionario esta mañana.
Otro de los proyectos anunciados este día fue el de San Miguel hacia El Delirio, una ruta que dirige hacia el departamento de La Unión y que también supondrá una importante obra para el mejoramiento vial del país. «Es la carretera que lleva hacia La Unión. Se trata de 14.8 kilómetros, que también ya está el anuncio de licitación publicada», declaró Rodríguez.
«De igual forma, sacamos a licitación pública la reconstrucción de la carretera que va desde San Francisco Gotera hacia Sirama, son cerca de 33 kilómetros de carretera. Esta es la primera vez, en una administración, que se realizarán esta cantidad de proyectos», añadió el funcionario.
Por su parte, Alex Beltrán, director del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), señaló que «una de las vías que constantemente nos están pidiendo que se reconstruya es la de Ilobasco a Sensuntepeque, son 33 kilómetros. Ya está en proceso la licitación».
«Vamos a intervenir una parte de acceso a Chalatenango, apostándole al turismo y al bienestar de los habitantes de la zona. Las Pilas, río Chiquito son 22 kilómetros a reconstruir, incluyendo drenajes, mejoras en señalización y obras de mejora en la seguridad vial», añadió.
Nacionales
Accidente en carretera al Puerto de La Libertad deja un niño de 2 años lesionado
Un niño de 2 años sufrió lesiones en un accidente de tránsito ocurrido sobre el kilómetro 28 de la carretera al Puerto de La Libertad, a la altura de la entrada a la montaña acuática, según reportaron las autoridades de Tránsito.
El percance se produjo cuando un camioncito se salió de la vía y chocó contra un paredón. Comandos de Salvamento acudieron al lugar, estabilizaron al menor y lo trasladaron a un centro de salud para recibir atención médica.
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente para determinar responsabilidades.
Nacionales
Dos perritos en abandono son rescatados en operativo de limpieza en San Salvador
Durante un operativo de limpieza en Casa Quiñónez, ubicada en el Centro Histórico de San Salvador, el personal de Desechos Sólidos de la Alcaldía encontró a dos perros en condición de abandono.
Se trata de un par de cachorros de aproximadamente dos meses de edad que aparentemente fueron dejados en el lugar por desconocidos.

Las autoridades municipales informaron que los animales serán trasladados a una veterinaria, donde recibirán atención médica y cuidados necesarios para garantizar su bienestar.


Nacionales
VMT impulsa educación vial en niños como parte del Festival del Juego
El Viceministerio de Transporte (VMT) desarrolla a nivel nacional el plan de Educación Vial, con el objetivo de inculcar en las nuevas generaciones la importancia de una movilidad segura y el respeto a las señales de tránsito.
La iniciativa busca que los niños comprendan el valor de cumplir con las normas viales, tanto para conductores como para peatones.
Estas actividades forman parte del Festival del Juego y son impulsadas por el Despacho de la Primera Dama de la República.



















