Nacionales
Ministerio de Vivienda garantiza techo digno a familias de San Pablo Tacachico, La Libertad
181 escrituras de propiedad fueron entregadas este viernes por la ministra de Vivienda, Michelle Sol, a igual número de familias en la comunidad Huisisilapa, del municipio de San Pablo Tacachico, La Libertad.
Estas familias se vieron afectadas por el conflicto armado en El Salvador (1980-1992) y se tuvieron que refugiar en Mesa Grande, Honduras. Tras pasar 12 años fuera de El Salvador regresaron gracias al apoyo de organizaciones.
A su regreso a El Salvador, estas familias se ubicaron en Huisisilapa (anteriormente vivieron en municipios de Chalatenango y Cabañas), y por 30 años estuvieron ahí sin la garantía de una propiedad.
Fue hasta la llegada de la ministra Sol iniciaron los trámites para poder otorgar las escrituras a las familias.
«Hace 28 años llegamos a estas tierras, emprendimos un viaje desde Honduras hacia Huisisilapa y hoy, cada uno recibirá una escritura que da seguridad, y que debemos cuidar, porque es el patrimonio de nuestros hijos», dijo Ángela Gálvez, de la Asociación Comunal Primero de Abril.
Entretanto, Mercedes Osiris Santamaría, una de las beneficiadas, resaltó: «es un honor recibir nuestras escrituras. Ya tenemos 28 años de habitar aquí. Esto es para nuestro bienestar porque con estas escrituras, cada casa (construida o por construir) será nuestra propiedad».
La cartera de Vivienda desembolsó un total de $81,450, para poder completar el proceso jurídico y de legalización.
Por medio del Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP) se brindó asesoría a las familias, se hicieron los estudios técnicos necesarios y se completó la entrega de las escrituras.
«Fueron 28 años de estar en esa zozobra. La realidad es la de hoy, hoy sí se les entregan las escrituras», dijo Sol a los habitantes de Huisisilapa.
La funcionaria añadió: «esta escritura cambiará la vida de ustedes y de sus familias. Para el presidente no hay diferencias, es una obligación ayudar al que lo pide».
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








