Nacionales
“Mi papi estaba cumpliendo con su trabajo y tuvo la mala suerte de contagiarse de ese virus”: expresó hija de agente del CAM que falleció de COVID-19
Luego que el Ministerio de Salud a través de su cuenta en Twitter diera a conocer la lamentable noticia el pasado domingo, que la víctima mortal número 12 del covid-19 en El Salvador se trataba de un agente del CAM de San Salvador, los comentarios y las reacciones no se hicieron esperar, especialmente de la familia y amigos de la víctima.
La confirmación del deceso por parte del alcalde de San Salvador llegó días después de que él mismo negara que existieran trabajadores contagiados.
“Mi papi estaba cumpliendo con su trabajo y tuvo la mala suerte de contagiarse de ese virus”, fueron las palabras de despedida de la hija de este héroe sin capa, un elemento del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de San Salvador identificado como Tony Adonay Beltrán Pérez.
La hija de Tony, secretaria de juventud de Nuevas Ideas en San Pedro Perulapán, rompió en llanto y se asustó cuando hace poco más de 20 días él le comunicó que había contraído el virus.
A pesar del miedo, dijo, trató de mantenerse firme debido a la “fortaleza tan grande de mi papá”, sin embargó Tony perdió la batalla.
“Mi papá se ha ido como un héroe, mi papá estaba cumpliendo con su trabajo y tuvo la mala suerte de contraer este virus”, lamentó la hija.
Llamó a los salvadoreños a respetar a todo el personal que durante esta emergencia se mantiene en primera línea ya que ellos no tienen la oportunidad de quedarse en casa.
“No subestimen está pandemia, ustedes tienen la oportunidad de cuidar a su familia, en sus manos está evitar una tragedia”, agregó.
La hija se despidió de Tony con un “Te amo papá, me quedaré en casa por ti”.
Por su parte, la comuna capitalina le dio el último adiós al trabajador y el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt dijo que la institución le brindará todo el apoyo necesario a la familia.
“Querido compañero y miembro del CAM, expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y nos unimos a su sensible pérdida, solidarizándonos con su pesar”, escribió la comuna.
Diagnostico:
Según los datos del MINSAL, Tony falleció en el hospital San Rafael, de Santa Tecla, donde se informó además que el hombre tenía 40 años y que tenía como antecedente médico que padecía de obesidad.
Según el MINSAL en este caso “se cumplió el protocolo de UCI”.
El ministro del ramo, Francisco Alabí, aseguró que el paciente “hizo una consulta tardía”, ya que acudió al médico hasta el séptimo día de haber presentado síntomas.
Cuatro fallecidos en seis días
Desde el 28 de abril al 3 de mayo cuatro personas murieron por la enfermedad y de acuerdo con el ministro de Salud, Franacisco Alabí, en la mayoría de los casos los pacientes tenían enfermedades crónicas.
El 28 de abril se confirmó la novena muerte, un hombre de 48 años con antecedentes de insuficiencia renal.
El décimo deceso fue el 30 abril, un hombre de 55 años, del que las autoridades no proporcionaron mayores detalles.
El 2 de mayo una mujer de 55 años perdió la batalla contra la enfermedad y se convirtió en la muerte número 11.
Y finalmente Tony, quien a sus 40 años y con antecedentes de obesidad, no pudo sobrevivir a la enfermedad.
Con información de: El Salvador Times
Nacionales
El Salvador prepara nuevo envío de ayuda humanitaria para Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El Gobierno del presidente Nayib Bukele anunció la preparación de un nuevo cargamento de ayuda humanitaria destinado a Jamaica, reafirmando el compromiso solidario de El Salvador con los países afectados por desastres naturales.
El Gobierno de El Salvador, a través de la Dirección General de Protección Civil, anunció la preparación de un nuevo lote de ayuda humanitaria que será enviado a Jamaica, en apoyo a las comunidades afectadas por el huracán Melissa.
Este envío forma parte de las acciones solidarias impulsadas por el presidente Nayib Bukele, consolidando la imagen de El Salvador como un país solidario y comprometido con la cooperación internacional.
Se trata de la tercera misión de asistencia humanitaria que el país ejecuta en los últimos años. La primera se destinó a Turquía tras el devastador terremoto de 2023, y la segunda a Costa Rica, afectada por intensas lluvias e inundaciones.
Actualmente, el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR El Salvador) ya se encuentra en territorio jamaiquino, colaborando con las autoridades locales para brindar apoyo a las familias damnificadas.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, destacó que el país mantiene una preparación constante para responder de forma inmediata ante emergencias internacionales.
“La acción anticipatoria es clave para una respuesta efectiva. Contamos con cuatro almacenes de Protección Civil donde se resguardan insumos listos para ser enviados ante cualquier emergencia, como la de Jamaica”, explicó Amaya.
Con este nuevo esfuerzo, El Salvador continúa fortaleciendo su liderazgo regional en materia de gestión de riesgos y ayuda humanitaria.
Nacionales
PNC captura a dos jóvenes con drogas, dinero y balanza digital en San Miguel
Dos jóvenes fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel, luego de ser sorprendidos transportando diversas sustancias ilícitas y objetos vinculados al tráfico de drogas.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos jóvenes en el oriente del país tras hallarles varias porciones de hierba seca y otras sustancias ilegales dentro del vehículo en el que se movilizaban.
El procedimiento se llevó a cabo en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel Centro, según informó la corporación policial a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Durante la inspección, las autoridades incautaron $95 en efectivo, dos teléfonos celulares, una balanza digital y seis paquetes de bolsas plásticas, materiales comúnmente utilizados para la distribución de droga al menudeo.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Santiago Rivera Velásquez, de 21 años, y Adriel José Interiano Ferrer, de 19 años, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para enfrentar el proceso judicial correspondiente.
La PNC reiteró su compromiso de mantener las acciones de control en todo el territorio salvadoreño para combatir el tráfico de estupefacientes y garantizar la seguridad ciudadana.
Nacionales
Autoridades supervisan destrucción de droga incautada en alta mar
Las autoridades salvadoreñas verifican la destrucción de una gran cantidad de droga decomisada durante un operativo marítimo realizado por la Marina Nacional a más de mil millas náuticas de las costas del país.
La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realiza este martes la verificación y destrucción de una importante cantidad de droga incautada en las últimas horas.
De acuerdo con la información oficial, el estupefaciente fue decomisado durante una operación ejecutada el pasado 2 de octubre por la Marina Nacional de El Salvador, a unas 1,150 millas náuticas de las costas salvadoreñas.
En el procedimiento, las autoridades capturaron a tres ciudadanos ecuatorianos, quienes transportaban la droga a bordo de una embarcación. Los detenidos enfrentan actualmente procesos judiciales en tribunales salvadoreños por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.
La droga será trasladada hasta el predio de Shangallo, en Ilopango, donde será destruida bajo estrictas medidas de seguridad, como parte del protocolo que garantiza la transparencia de los procesos de incautación y eliminación de sustancias ilícitas.
Con estas acciones, el Estado salvadoreño reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad marítima, en coordinación con las fuerzas nacionales e internacionales.






