Nacionales
Maternidades son intervenidas para el nuevo modelo de atención materno infantil de Ley Nacer con Cariño

Como parte de la implementación de la Ley Nacer con Cariño, impulsada por la Primera Dama, Gabriela de Bukele, se ha iniciado con la intervención de todas las maternidades del país.
En cada sitio se han programado remodelaciones y adecuaciones de manera simultánea, para la entrada en vigor de la ley.
Estas remodelaciones responden a una evaluación nacional que hizo el equipo gestor de la ley, conformado por profesionales de la salud de todas las maternidades del país, para identificar necesidades y elaborar un plan específico para cada centro de salud.
“Lamentablemente nosotros recibimos un sistema de salud en condiciones deplorables y poco a poco hemos ido cambiando esa realidad. Pero, sin duda, todavía nos falta mucho”, expresó la Primera Dama.
Con estas adecuaciones se irá implementando el nuevo modelo de atención materno infantil que mandata la ley, centrado en la madre y su bebé y con un ambiente cálido y seguro.
“El reto es grande porque requiere la voluntad de todos, pero poco a poco lo vamos a lograr”, expresó.
Las renovaciones incluyen 28 maternidades del Ministerio de Salud (MINSAL) y 12 del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
“El 24 entra la ley en vigor, estamos listos, todo va a ser progresivo, no va a ser que el 24 ya cambió todo. Hay mucho trabajo por hacer, no podemos revertir todo el olvido de muchos años”, explicó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
La semana pasada, el Sistema Nacional Integrado de Salud también inició el proceso formativo para todo el personal de salud en la implementación de la Ley Nacer con Cariño. Este se desarrolla de forma gratuita y en formato virtual para que todas las áreas estén en sintonía y garanticen la atención de calidad centrada en la familia a través del sitio http://crecerjuntos.gob.sv/nacerconcarino.
Nacionales
Restaurante Babalú cerrado temporalmente por falta de permiso en San Salvador

El restaurante Babalú, ubicado en San Salvador, fue cerrado temporalmente por las autoridades municipales debido a la falta de una licencia de funcionamiento.
A través de un comunicado en sus redes sociales, el establecimiento expresó su frustración por la rapidez con la que se realizaron los cierres, en contraste con la lentitud de los trámites administrativos para obtener los permisos necesarios.
El restaurante destacó que, a pesar de sus esfuerzos por mantener la documentación en regla, las decisiones repentinas afectan negativamente a las familias que dependen de su operación.
En su mensaje, Babalú cuestionó la coherencia de las regulaciones, señalando que «el desorden inicia en los escritorios administrativos», y ofreció disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores, secretario del FMLN, asegura que encuesta de Cid-Gallup está sesgada

Manuel Flores, secretario general del FMLN, rechazó los resultados de la más reciente encuesta de Cid-Gallup, que no registró apoyo para su partido.
«Es lógico que el que paga el mariachi, pide la canción», dijo Flores durante la entrevista matutina Diálogo, al señalar que los datos están sesgados.
De acuerdo con Cid-Gallup, el respaldo al FMLN en los últimos cinco años ha oscilado entre el 2 % y el 3 %, porcentaje que el año pasado se ubicó en 3 %. Sin embargo, en el último estudio no obtuvo ningún porcentaje de aprobación, algo que Flores calificó de «imposible» y aseguró que el apoyo de la militancia se refleja en el territorio, donde actualmente desarrollan su segundo congreso nacional.
Nacionales
El Salvador cierra el 11 de septiembre con cero homicidios, confirma la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el jueves 11 de septiembre finalizó sin registrar homicidios en el territorio nacional, sumando así nueve días sin muertes violentas en lo que va del mes.
De acuerdo con las autoridades, septiembre mantiene la tendencia de reducción de homicidios observada en meses anteriores: 27 días sin asesinatos en agosto, 29 en julio, 25 en junio, enero y mayo, 26 en febrero y 22 en marzo.
El país recientemente superó los 1,000 días sin homicidios, un logro que el Gabinete de Seguridad atribuye a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción.