Nacionales
Más de 75,000 visitantes internacionales ingresarán al país en vacaciones agostinas

Para este período de vacaciones agostinas de este 2023 se espera la visita de más de 75,000 turistas internacionales en El Salvador, según detalló este lunes la ministra de Turismo, Morena Valdez.
La funcionaria señaló que esta proyección de turistas en el próximo período vacacional estaría representando cerca de $70 millones de divisas para la economía salvadoreña, reflejando la importancia del turismo en el crecimiento económico local en El Salvador.
Para estas vacaciones agostinas también se estima que más de 500,000 turistas visiten los parques nacionales, así como los sitios culturales y áreas protegidas del país y se prevé que 500,000 turistas visiten el Centro Histórico de San Salvador.
Valdez explicó también que este año se reportan más de $1,600 millones en divisas desde el sector turístico, el cual también ha generado un 20 % más de empleos en El Salvador. Además, dijo que el turismo aportará un 12.3% del Productor Interno Bruto (PIB) del país.
Finalmente, la funcionaria señaló que, según las estadísticas, este año se tienen cifras récord y registros de hasta 1.6 millones de pasajeros que han ingresado al país, representando un 37 % más que lo contabilizado en 2022.
Estas cifras en cuanto al sector turismo son el resultado de las políticas implementadas por el gobierno del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad pública, según señaló Benjamín Mayorga, director general de Aduanas.
Mayorga dijo que estas medidas han creado un clima de seguridad en el país, lo que permite convertirlo en un punto atractivo para turistas internacionales a lo largo de todo el año, haciendo que el turismo sume divisas a la economía salvadoreña.
De igual forma, Mayorga explicó que cuenta El Salvador cuenta con una declaración electrónica de equipaje, que permite agilizar la información y que desde el lanzamiento de la declaración electrónica se ha realzado 140,00 declaraciones y 1,500 operaciones de mercancía.
También remarcó que se utilizan escáner de alta tecnología que permiten identificar objetos no adecuados para que puedan entrar al país por medio de la declaración electrónica.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.