Nacionales
Más de 3,000 personas han sido beneficiadas con el Programa Oportunidades impulsado por el Gobierno

La creación de empleo digno y bien remunerado es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Bukele. A cuatro meses de que se lanzó el Programa Oportunidades ya se han sumado más de 500 empresas y se ha beneficiado a más de 3,000 personas a través de esta iniciativa.
“Nosotros ya llevamos cerca de 3,000 personas colocadas entre ambos rubros y seguimos porque esto es dinámico porque diariamente me informan cuantas personas han sido colocadas por día, así que esto se está moviendo. Este informe de 3,000 estoy hablando de aproximadamente una semana”, dijo el ministro de Trabajo, Rolando Castro.
El Programa Oportunidades surge de la necesidad de sacar de la exclusión laboral a sectores como el de los jóvenes de entre 18 y 21 años que no cuentan con la experiencia laboral y al de las personas mayores de 40 años que por su edad no encuentran empleo.
Es así como el Presidente Bukele decidió crear un subsidio de $4 millones dirigido al sector empleador que tenga la disponibilidad de abrir nuevos puestos de trabajo para estos grupos de la población. Con los fondos disponibles que son canalizados a través de Bandesal, el Gobierno paga por tres meses el salario de las personas contratadas.
“¿Cuál es la contrapartida que pedimos a la empresa? Es que nos va a firmar un contrato de por lo menos un año. Le damos colocación y seguimiento”, apuntó.
El Ministerio de Trabajo proyecta que en el próximo trimestre podría estar finalizando el programa.
“Nos ha sido un poco burocrático porque también no recomendamos cualquier persona. Incluso tenemos pruebas, mediciones, tenemos entrevistas, precalificación y selección del personal”, explicó.
Además, el Gobierno lanzó el Programa de Inserción Laboral para Personas con Discapacidades que es un tercer sector excluido del mercado laboral. A dos semanas de haber puesto en marcha esta iniciativa ya se ha logrado la incorporación de 400 personas.
Nacionales
Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.
De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.
El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en chatarrera de Santa Rosa de Lima, La Unión

Un incendio de gran magnitud se registró esta madrugada en una chatarrera cercana al hospital de Santa Rosa de Lima, en La Unión, y fue controlado por elementos del Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES), evitando que las llamas se extendieran a áreas aledañas.
Los bomberos actuaron desde puntos estratégicos, estableciendo un perímetro de seguridad y realizando labores de enfriamiento para confinar el fuego. La emergencia contó con el apoyo de instituciones de primera respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil.
Las autoridades confirmaron que no se reportaron víctimas mortales ni personas lesionadas durante el incidente.
Nacionales
El Salvador y Costa Rica unidos en cultura y diplomacia

El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Embajadora de Costa Rica, Lina Ajoy, participaron en el acto oficial conmemorativo de la Independencia de Costa Rica y de los 180 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El Vicepresidente Ulloa destacó que los lazos que unen a El Salvador y Costa Rica no son circunstanciales, sino históricos y estratégicos; vínculos que han permitido responder unidos en momentos de adversidad y celebrar en tiempos de prosperidad. Asimismo, subrayó que, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, la relación bilateral ha alcanzado un nuevo impulso en áreas estratégicas.
Por su parte, la Embajadora Ajoy resaltó la ayuda humanitaria brindada por El Salvador tras las inundaciones provocadas por el huracán Rafael, con una respuesta en menos de 24 horas que incluyó el envío de más de 300 rescatistas y 400 toneladas de víveres e insumos en apoyo a la nación hermana. Durante la actividad también se ofreció un concierto a cargo del maestro costarricense William Ramos, acompañado de talento salvadoreño, como símbolo de la unión cultural entre ambas naciones, al expresar que “juntos sonamos mejor”.
Al evento asistieron el Nuncio Apostólico, Monseñor Luigi Roberto Cona; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal; la Ministra de Turismo, Sra. Morena Valdez; el Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.