Connect with us

Nacionales

Más de 157 kilómetros de calles urbanas y rurales reconstruidos por la DOM en Usulután

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales ha intervenido más de 157 kilómetros de calles en los distritos de Usulután, beneficiando tanto a zonas rurales como urbanas del departamento.

Este fin de semana, la institución entregó a los habitantes de la colonia Monseñor Romero la remodelada calle que conecta con el casco urbano del distrito de California, en Usulután Este.

La vía, que anteriormente era fangosa, polvosa e intransitable, ahora cuenta con una renovada superficie de asfalto. Con más de 800 metros de longitud y 6 metros de ancho, la nueva vía ha facilitado el tránsito de más de 500 habitantes de dicha colonia como los cantones Miramar y San Mariano; también se estableció una conexión directa entre los distritos de California y Santa Elena, reduciendo los tiempos de desplazamiento para conductores y peatones.

La comunidad de la zona se dedica principalmente a la agricultura, con cultivos de café, aguacate y plátano, así como actividades de construcción y comercio. La mejora de la vía representa un beneficio directo para su productividad y también para los estudiantes que diariamente se trasladan a sus centros educativos.

Para garantizar la durabilidad de la calle, se han construido obras complementarias como badenes de acceso a viviendas, rampas para caminos vecinales y cordón cuneta. Además, destaca una canaleta rectangular de 1.10 metros de profundidad por 1.22 metros de ancho en más de 392 lineales, diseñada para evacuar las correntadas provenientes de la zona alta de California.

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, la nueva calle ha sido señalizada con pintura termoplástica en los laterales y amarilla en el centro. Asimismo, se han instalado 322 metros lineales de barreras metálicas tipo flex beam para prevenir accidentes.

Esta obra no solo transforma la movilidad de la comunidad, sino que también ha generado empleo para 37 habitantes, quienes tuvieron garantizado un ingreso económico mensual durante su construcción.

Se trata de la tercera obra completada por la DOM en el distrito de California. La primera consistió en la ejecución del Plan Nacional de Bacheo en más de 1.6 kilómetros de calles urbanas con adoquín, mientras que la segunda, realizada con el apoyo de la cooperación internacional, permitió la rehabilitación y mejora del parque central del distrito.

A nivel departamental, la DOM está ejecutando más de 72 iniciativas de desarrollo, entre ellas la recuperación de más de 100 kilómetros de calles urbanas y 57 kilómetros de caminos rurales, fortaleciendo la conectividad entre zonas urbanas y rurales.

Entre los proyectos destacados también se encuentra la calle Surf City 2, que conecta 11 playas, hoteles y hostales, mejorando el acceso turístico. En esa misma zona ya se entregó una unidad de salud en cantón El Zapote y una escuela en Agua Fría, mientras continúa avanzando en otro centro escolar en el cantón El Carrizal.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción

Publicado

el

Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.

A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.

La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.

Continuar Leyendo

Principal

Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.

 

El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.

Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.

El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.

Continuar Leyendo

Principal

Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.

El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.

Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.

La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído