Connect with us

Judicial

Pareja de hermanos habrían asesinado a puñaladas y desaparecido el cuerpo de un ciudadano Taiwanes

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a una pareja de hermanos por matar a puñaladas a un hombre de nacionalidad taiwanesa dentro de su vivienda en la urbanización La Cima 4, al sur de San Salvador.

Los imputados responden a los nombres de Wendy Marilyn y José Francisco ambos de apellidos González Venegas de 28 y 25 años respectivamente.

De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, Wendy y Hsieh-Ta Liu mantenían una relación sentimental y vivían juntos en la casa propiedad del asiático.

El 3 de enero de 2019, el día del crimen, la mujer y el ciudadano taiwanés sostuvieron una pelea y forcejearon mutuamente fue cuando José Francisco, que en ese momento se encontraba en la casa, tomó un cuchillo y apuñaló al otro hombre varias veces en el pecho.

Después del asesinato, los hermanos metieron el cadáver en el baúl del vehículo y lo desaparecieron.

Más de un año después, el jueves 27 de febrero, la Policía capturó a los implicados mediante órdenes de captura de la Fiscalía. Las detenciones se llevaron a cabo en el cantón El Ciprés de Santo Tomás y la otra dentro del hospital Saldaña.

La FGR explicó que no han encontrado el cuerpo de la víctima, pero dijeron contar con documentos y testigos que prueban la muerte.

De acuerdo con el ministerio público desaparecer el cadáver fue con la intención de ocultar el crimen que cometieron, por lo que están obstaculizando la justicia, lo que les vale ser acusados de fraude procesal.

Además, a José Francisco se le añade el delito de homicidio agravado, mientras que a Wendy el de coautoría.

La vista pública está programada para el próximo lunes 2 de marzo.

UNA HISTORIA MACABRA

Según la acusación, posterior al hecho los hermanos introducen el cuerpo de Hsieh-Ta Liu en el baúl del vehículo, se trasladan hacia el departamento de La Paz y desaparecen el cuerpo.

Hasta la fecha el ministerio público fiscal no cuenta con el cadáver de la víctima pero manifiesta contar con indicios como entrevistas de testigos presenciales, documentos como el informe de activación de antenas y elementos científicos que sostienen el fallecimiento de la víctima.

El delito de fraude procesal se lo atribuyen porque desaparecieron el cadáver para ocultar las acciones que ellos habían cometido, obstaculizando de esta forma a la justicia.

CON INFORMACIÓN DE EL SALVADOR TIMES

Judicial

Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Publicado

el

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.

Continuar Leyendo

Judicial

Cárcel para sujeto que atacó a su expareja con un corvo en La Libertad

Publicado

el

José Adilio Acosta García fue condenado a seis años de prisión por atacar con un corvo a su excompañera de vida en San Pablo Tacachico, La Libertad. La sentencia fue dictada por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, tras comprobarse el delito de lesiones graves agravadas.

De acuerdo con la Fiscalía, en diciembre de 2023, Acosta García llegó a la vivienda de la víctima en estado de ebriedad y le exigió reanudar la relación de pareja. Al ser rechazado, la agredió con el arma blanca, provocándole lesiones en un brazo que requirieron cirugía y una incapacidad superior a 30 días.

El tribunal concluyó que las pruebas presentadas confirmaron la responsabilidad del acusado y que las lesiones impedían a la víctima realizar sus actividades cotidianas.

Continuar Leyendo

Judicial

Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión

Publicado

el

El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó al exfiscal general de la República, Luis Martínez, a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación, según informó la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo con la acusación, Martínez y otros implicados fabricaron procesos judiciales falsos en 2016 en contra de una víctima. Tras varias semanas de juicio, el tribunal resolvió imponer la condena con base en las pruebas presentadas por la FGR.

Además de Martínez, también fueron sentenciados Julio Adalberto Arriaza González, a cinco años de prisión por fraude procesal, y Héctor Francisco Grimaldi Membreño, a seis años por dos casos del mismo delito.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído