Judicial
Expresidente Funes enfrenta audiencia por avión que recibió de dádiva a cambio de adjudicar proyecto de puente

El expresidente Mauricio Funes, enfrenta este miércoles en el Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador, la audiencia preliminar como reo ausente por el delito de casos especiales de lavado de dinero.
Este expediente que fue iniciado el 19 de septiembre del año 2020 tiene que ver con un avión que el empresario guatemalteco Jaime Ramón Aparicio Mejía, le regaló a Funes y a Miguel Menéndez Avelar, conocido como «Mecafé».
La aeronave fue entregada a cambio de la adjudicación del proyecto de construcción del puente San Isidro, ubicado sobre el Río Lempa y que conecta los municipios de San Pablo Tacachico, La Libertad y Nueva Concepción, Chalatenango.
Al principio, Aparicio Mejía, representante legal de la empresa Servicios Calificados de la Construcción, S.A. (SERDELCO S.A.), la Fiscalía le ha iniciado el proceso penal por cohecho activo (entregar dádivas), pero después se convirtió en testigo y declaró en contra de «Mecafé» quien fue condenado por ese caso a ocho años en prisión, en el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, el 16 de agosto de 2022.
Según el ministerio público, el guatemalteco le regaló a Funes y Menéndez Avelar un avión que él había adquirido en Estados Unidos, en agradecimiento por haberle asignado el 10 de octubre del año 2013, el diseño y construcción del puente San Isidro.
Ese proyecto fue presupuestado a un monto de $8,487,716.94 y tras la adjudicación de la obra, el expresidente y «Mecafé», recibieron el avión Beechcraft King Air 90- TG ADL.
La Unidad Especializada Contra el Lavado de Activos de la Fiscalía ha mencionado que varias irregularidades en la adjudicación del contrato de diseño y construcción del puente San Isidro.
La representación fiscal señala que Funes y «Mecafé» tomaron posesión y utilizaron el avión que les regaló Aparicio Mejía, entre los años 2013 y 2016.
En la vista pública donde Menéndez Avelar fue condenado por casos especiales de lavado de dinero, los fiscales documentaron los viajes familiares que el expresidente y Menéndez Avelar realizaron a Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Estados Unidos, incluso alquilaron el avión por $1,300 la hora.
Judicial
Pasarán al Estado bienes por más de $362,000 confiscados a familia ligada a MS
Judicial
Exdiputado y su esposa son enviados a fase final de juicio por enriquecimiento ilícito
Judicial
Orden de captura internacional contra cinco acusados de fraude millonario en empresa de telecomunicaciones

El Tribunal Sexto Contra el Crimen Organizado de San Salvador emitió órdenes de detención provisional y solicitó a INTERPOL alerta de difusión roja contra cinco personas —tres estadounidenses y dos guatemaltecos— acusadas de participar en un fraude millonario contra la empresa de telecomunicaciones Continental Towers y otras compañías en Latinoamérica.
Los imputados son Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri (EE.UU.), así como Jorge Leonel Gaitán Paredes y Jorge Alberto Gaitán Castro (Guatemala), estos últimos ya detenidos en su país, a la espera de un proceso de extradición a El Salvador.

Jorge Alberto Gaitán Castro fue arrestado en una sede judicial de la capital guatemalteca. Foto: PNC de Guatemala.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los señalados enfrentan cargos por estafa agravada, agrupaciones ilícitas y extorsión agravada. Se les acusa de integrar una red internacional que habría boicoteado las operaciones de Continental Towers para reducir su valor de mercado y forzar la venta de la compañía en condiciones desfavorables para sus accionistas mayoritarios.
Las víctimas de las extorsiones habrían sido la abogada salvadoreña Antonieta María Granillo de Galindo, representante legal de las empresas afectadas, y el empresario guatemalteco Jorge Hernández Ortiz.
El caso también está bajo investigación en tribunales guatemaltecos y ha derivado en un laudo arbitral en Nueva York y en un proceso en un tribunal federal de Estados Unidos. Las embajadas de Guatemala y Estados Unidos ya fueron notificadas del proceso en curso.