Nacionales
Jóvenes de San Juan Opico recibirán becas técnicas por parte del Gobierno
El Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) lanzó un programa de becas técnicas con la tutoría de la escuela especializada en ingeniería ITCA-FEPADE. Los diplomados de robótica e inglés serán impartidos en el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) «Ing. Roberto Orellana» en cantón Sitio del Niño, de San Juan Opico, La Libertad.
‘‘Cuando nos unimos, cuando hay gente de la comunidad comprometida con cambiar la realidad , cuando aparecen organismos como el ITCA, cuando se suman las municipalidad, el Estado, podemos lograr mucho’’, dijo el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín.
‘‘Estamos aquí para sumarnos a las oportunidades de capacitación que buscan favorecer los jóvenes (…) Agradecemos por habernos involucrado para impartir cursos de inglés y tecnología aplicada’’, expresó la rectora del ITCA Elsy Escolar SantoDomingo.
Dieciséis jóvenes, de entre 15 a 29 años, recibirán el diplomado de robótica durante dos meses de forma presencial. Será impartido los miércoles y jueves de 10:00 a. m. a 2:00 p. m. El monto de la inversión es de $16,000.
Para el curso de inglés participarán 20 jóvenes de manera semipresencial. Se impartirá durante dos meses los días lunes, miércoles y viernes en un horario de 9:00 a. m. a 12:00 m. La inversión de las becas es de $20,000.
‘‘Nuestra misión es la articulación con aliados estratégicos como el ITCA (…) Nuestra misión es hacer soñar, llevando servicio de calidad. Hay que soñar con una carrera técnica’’, manifestó el subdirector para la Promoción de los Derechos a la Educación de INJUVE, César Aguilera.
Nacionales
Ministerio de Vivienda destinará $8.3 millones a cinco proyectos habitacionales en 2026
El Ministerio de Vivienda presentó su planificación presupuestaria para 2026, que contempla un total de $13.6 millones, de los cuales $8.3 millones se destinarán a cinco proyectos habitacionales específicos, representando el 61 % del presupuesto total, informó la ministra Michelle Sol ante la comisión de hacienda y especial del presupuesto del Congreso.
Entre los proyectos se incluye el “Rescate de la función habitacional en el Centro Histórico de San Salvador mediante la implementación de cooperativas de vivienda por ayuda mutua”, que recibirá $1.2 millones. En la fase 2 del proyecto, prevista para el próximo año, se construirán dos nuevos desarrollos habitacionales con apoyo de la cooperación de Italia, contemplando un total de 352 apartamentos. Más del 60 % de los beneficiarios serán mujeres, quienes además recibirán capacitación técnica en construcción, generando empleo y promoviendo sostenibilidad.
El ministerio también destinará $5.3 millones para la reducción de daños en asentamientos urbanos precarios ubicados en zonas de riesgo por vientos en el Área Metropolitana de San Salvador. Este programa ya ha beneficiado a 337 familias y en 2026 se incorporarán 600 más de La Campanera, Soyapango, sumando un total de 1,016 familias con intervenciones en techos, ventanas, paredes y pisos.
Asimismo, se asignaron $464,801 al fortalecimiento institucional y administración de estos programas, y $285,752 al Programa de gestión social y fortalecimiento comunitario. Un millón de dólares se invertirá en la construcción del Complejo Habitacional La Bretaña, en San Martín, San Salvador Este.
Los $5.2 millones restantes del presupuesto estarán destinados a gastos de funcionamiento, incluyendo personal que brinda mano de obra a familias de escasos recursos y apoyo en la regularización legal de lotes, habiéndose legalizado ya 72,000 terrenos de familias previamente estafadas, destacó la ministra.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Nacionales
Misión humanitaria de El Salvador llega a Jamaica para apoyar tras el paso del huracán Melissa
Casa Presidencial confirmó la llegada a Jamaica de la misión humanitaria enviada por El Salvador, como parte del apoyo internacional impulsado por el presidente Nayib Bukele ante los daños ocasionados por el huracán Melissa.
La delegación está integrada por 60 bomberos, 36 miembros del Grupo Táctico Operativo, 60 especialistas en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria.
El presidente Bukele anunció el envío de esta misión el pasado 30 de octubre, tras conocerse que el huracán Melissa dejó más de 30 fallecidos y severas afectaciones estructurales en el país caribeño.
Además, junto con el personal especializado, El Salvador envió 50 toneladas de suministros destinados a las comunidades más golpeadas por el fenómeno natural, con el fin de contribuir en las labores de respuesta, asistencia y recuperación.






