Nacionales
Instalaciones del Mercado Cuscatlán son ofrecidas para el alquiler de un “Call Center» a través de un anuncio

Instalaciones del Mercado Cuscatlán son ofrecidas para el alquiler de un “Call Center» a través de un anuncio
Desde ayer ha empezado a circular en un periódico matutino del país, específicamente El Diario de Hoy, un anuncio en el que se informa del alquilar del Mercado Cuscatlán.
Dicho anuncio afirma que las instalaciones del mercado municipal, propiedad de la alcaldía de San Salvador, está apto para el funcionamiento y operatividad de un “Call Center”.
El mismo puedo albergar a un promedio de 5 mil personas. “Complejo de edificios remodelados para centro comercial terminados de lujo”, afirma el anuncio en el que también se describe su ubicación estratégica como lo es en la 25 Avenida Sur y Calle Gerardo Barrios, con un área de 9 mil 985 metros cuadrados y con un parqueo de 250 vehículos.
En los últimos meses este mercado ha sido la manzana de la discordia entre el actual alcalde capitalino, Ernesto Muyshondt y exedil Nayib Bukele, a quien se le señalada de haber sobrevalorado su arrendamiento al cobrar por el alquiler $96,050 mensualmente cuando el edificio está valorado en $828,000. 00, según un documento del Ministerio de Hacienda.
El anuncio de alquiler para un “Call Center” sale tres días después que Desarrollo Universal, empresa propietaria del edificio, exigiera el cobro de la deuda que dejó Bukele al no pagar el alquiler desde diciembre de 2017 hasta que finalizó su gestión.
El pasado 10 de septiembre, el abogado Ricardo Núñez acudió a la Fiscalía General de la República y presentó un aviso en el que señalaba una serie de actos de corrupción que habrían sido cometidos por el ahora candidato presidencial de GANA.
El mismo abogado en esa ocasión afirmó que Bukele habría defraudado a los capitalinos con el alquiler del Mercado Cuscatlán por un monto de $28 millones. Una de las pruebas que presentó Núñez es un documento del Registro de Comercio en el cual se demuestra que el precio del inmueble donde está instalado el mercado Cuscatlán no llega ni al millón de dólares.
Arte
Visita «Ensamble», una vibrante muestra de arte en Ataco

A partir del 19 de julio, el color y la creatividad tomarán el corazón de Ataco, en Ahuachapán Centro, con la inauguración de “Ensamble”, una exposición que reúne el talento de cinco artistas salvadoreños en un mismo espacio.
El punto de encuentro será el Café del Artista, administrado por el reconocido creador Mario Tévez, quien abre las puertas de su galería-café a esta propuesta colectiva. La inauguración está programada para las 3:00 p. m., en un ambiente pensado para acercar el arte al público local y visitante.
Walter González, Orlando Rivas, Wilfredo Vásquez, Yamilet Cruz y Duke Mental conforman este “ensamble” visual que combina estilos y técnicas diversas, ofreciendo obras originales a precios accesibles.
“Hay piezas bien chulas de varios artistas, incluyéndome, y a precios cómodos. Si te das una vuelta por la Ruta de las Flores, ¡no te la perdás!”, invitó Duke Mental, uno de los expositores.
Con esta muestra, el Café del Artista se suma a los espacios de Ataco que apuestan por la cultura como motor turístico y comunitario. La exhibición estará disponible durante las próximas semanas, brindando a visitantes y coleccionistas una nueva razón para detenerse en este pintoresco distrito.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso del Gobierno con el desarrollo económico durante el evento “CONAMYPE Somos Todos”

El Salvador continúa dinamizando la economía. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como invitado de honor en el evento “CONAMYPE Somos Todos”, en el que se divulgó el Plan Estratégico Institucional 2024-2029 ante todo el personal de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, CONAMYPE El Salvador.
Durante su intervención, el Vicemandatario destacó la importancia de fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MYPE) como pieza clave del desarrollo económico que impulsa el Presidente, Nayib Bukele en su visión de crecimiento integral para el país. Subrayó que la MYPE representa el “corazón de la economía” nacional, conformada por miles de emprendedores que diariamente contribuyen al dinamismo productivo del país.
Asimismo, enfatizó la relevancia de la capacitación y profesionalización del talento humano: “Nuestros funcionarios y servidores públicos deben estar preparados para ejecutar políticas públicas modernas. Por eso impulsamos la Escuela Superior de Innovación y Administración Pública (ESIAP) y alianzas estratégicas con empresas como #Google para fortalecer al Estado”, puntualizó.
Por su parte, el Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, resaltó que la micro y la pequeña empresa brindan empleo al 90% de la población, y que es a través de ellas que se alcanzará el milagro económico que el Presidente Bukele está impulsando. Asimismo, enfatizó que este Plan Estratégico no es solo un documento: es una herramienta viva, parte del sistema de gestión y formación virtual que alinea a toda la institución con los objetivos nacionales.
La divulgación del Plan Estratégico Institucional 2024-2029 reunió por primera vez a todo el personal de la institución con representación territorial desde Ahuachapán hasta La Unión. Este plan tiene como objetivo fortalecer la cultura organizacional, promover la innovación y la productividad, y garantizar la alineación institucional con las metas nacionales de desarrollo económico.
Finalmente, junto al Presidente de CONAMYPE, el Vicepresidente Ulloa realizó un recorrido por el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo #CEDART, ejemplo de la articulación entre patrimonio cultural, innovación y tecnología para el fortalecimiento de la MYPE artesanal. Durante la visita, el Vicemandatario recibió un reconocimiento de parte del Juan Pablo Llort, hijo del reconocido artista salvadoreño Fernando Llort.
Con esta jornada, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a la MYPE para alcanzar el Milagro Económico.