Nacionales
Homicidios presentan una reducción del 73% en tres años de mandato del presidente Nayib Bukele

En tres años de gestión del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele, las instituciones involucradas en la seguridad Pública han logrado una importante reducción en el tema de homicidios.
Según la memoria de labores del ministerio de Seguridad, los homicidios pasaron de un promedio diario de 9.5 al inicio de la gestión presidencial, a 2.5 de asesinatos diarios hasta el 21 de mayo de este año, representando una reducción del 73.7%.
Para los últimos dos años, la tendencia a la baja en las muertes violentas ha sido de un 30% pasando de 1,369 homicidios entre junio de 2020 a mayo de 2021 a 960 entre junio 2021 a mayo 2022.
Los datos del documento también detallan que entre junio del 2021 a mayo de este año los homicidios presentan una reducción del 9%.
Las autoridades han declarado en reiteradas ocasiones que la baja en las muertes violentas se deben a las medidas de seguridad implementadas como el Plan Control Territorial (PCT) y recientemente el régimen de excepción.
PCT Y RÉGIMEN
En tres años de implementación del Plan Control Territorial, la tasa de homicidios se redujo significativamente a un promedio de 15 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, cuando en los 10 años de gobierno del FMLN alcanzó los 103 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En los primeros tres años del Gobierno del expresidente asilado en Nicaragua Salvador Sánchez Cerén murieron 13,792 salvadoreños a causa de la violencia homicida, y se convirtió en el período más sangriento de la historia reciente; para el caso, durante 2015 asesinaron a 6,656 personas; en 2016, a 5,728, y entre el 1.º de enero y el 31 de mayo de 2017 asesinaron a 1,408 víctimas.
Al comparar las mismas fechas en la administración del otro expresidente prófugo del FMLN, Mauricio Funes, reportaron 10,969 homicidios en todo el país; para el caso, en 2010 totalizaron 4,004 víctimas, en 2011 fueron 4,371 y en los primeros meses de 2012 se registraron 2,594, cuando estaba en marcha la tregua pactada entre pandillas.
Sin embargo, esa historia sangrienta quedó atrás y disminuyó históricamente desde la puesta en marcha del PCT, en junio de 2019. En tres años de vigencia, las muertes violentas se redujeron en más del 73% con respecto a las cifras de los primeros tres años de Sánchez Cerén, a 2,892; en 2020 hubo 1,341, en 2021 bajó a 1,147 y entre el 1.º de enero y el 31 de mayo de este año se reportaron 404 víctimas mortales.
Las estadísticas de violencia homicida en la administración Bukele están por debajo a las reportadas en los gobiernos anteriores, las cuales se vieron fortalecidas por la implementación del régimen de excepción, una medida que dio herramientas legales para que el Gobierno combata a las pandillas.
Gracias a esta medida, en los que va del año las autoridades han reportado un total de 60 días sin muertes violentas, el último día reportado con cero homicidios fue el domingo 10 de julio.
Del total de días sin homicidios registrados por las autoridades en lo que va del año, 53 han sido durante el régimen de excepción, entre el 27 de marzo al 10 de julio y siete previo a la implementación de dicha medida de seguridad.
Durante el régimen, la Policía ha registrado un día sin muertes violentas en marzo, 14 en abril, 17 en mayo, 14 en junio y siete en los primeros 10 días del mes de julio.https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=1575995420&pi=t.aa~a.2067693828~i.16~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1657888887&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&psa=1&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fseguridad-homicidios-presentan-una-reduccion-del-73-en-tres-anos%2F249838%2F&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIi5Ob3QvQSlCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXV0sZmFsc2Vd&dt=1657889276603&bpp=4&bdt=1756&idt=5&shv=r20220707&mjsv=m202207070101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dd52ed066b1a674b2-22131eec0eb400e6%3AT%3D1657887147%3ART%3D1657887147%3AS%3DALNI_MZCuviZYRy9Td6-pgiZDiBeJJdHeQ&gpic=UID%3D0000076a3752513a%3AT%3D1657887147%3ART%3D1657887147%3AS%3DALNI_MYYTffg0DUcmNo0oH0pZHvEi007bA&prev_fmts=0x0%2C617x280%2C617x280&nras=4&correlator=4750800637610&frm=20&pv=1&ga_vid=30762523.1657887147&ga_sid=1657889276&ga_hid=1286203876&ga_fc=1&ga_cid=1529039460.1657887149&u_tz=-360&u_his=14&u_h=768&u_w=1280&u_ah=728&u_aw=1280&u_cd=24&u_sd=1.1&dmc=2&adx=104&ady=4426&biw=1148&bih=597&scr_x=0&scr_y=2041&eid=44760912%2C42531605&oid=2&pvsid=4268214359687273&tmod=1555732798&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fseccion%2Fdepais%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1280%2C0%2C1280%2C728%2C1164%2C597&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&xpc=IrB8MBnEyM&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=4287
En tres años de gestión del Presidente Bukele, el Gabinete de Seguridad ha reportado un total de 151 días sin homicidios a nivel nacional.
Según los especialistas en materia de seguridad, de seguir el ritmo actual, El Salvador cerraría este año con 959 homicidios, para una tasa de 15.1 por cada 100,000 habitantes.
Nacionales
La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia
Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.
Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.
El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.
«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.
Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.
Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.
«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en cableado eléctrico en colonia El Prado, San Miguel

Durante la mañana de este viernes, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador atendió una emergencia provocada por un incendio en el cableado de un poste de energía eléctrica en la colonia El Prado, ubicada en el departamento de San Miguel.
Los equipos de emergencia actuaron rápidamente para sofocar las llamas y evitar que el fuego se propagara, lo que podría haber afectado otras partes del sistema eléctrico de la zona.
Luego de controlar la situación, los bomberos realizaron una inspección para determinar las posibles causas del siniestro, cuyo origen aún no ha sido confirmado.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener a la mano el número de emergencia 913 ante cualquier incidente similar.
Nacionales
Motociclista fallece en accidente vial en carretera a Comalapa

Un motociclista perdió la vida la madrugada de este viernes 9 de mayo tras sufrir un accidente de tránsito en la carretera que de San Salvador conduce hacia Comalapa.
El percance ocurrió a la altura del kilómetro 31, en las inmediaciones de la zona franca Miramar, ubicada después del municipio de Olocuilta, departamento de La Paz.
Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para brindar asistencia, pero al llegar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
La Policía Nacional Civil (PNC) acordonó la escena y realizó las diligencias correspondientes para determinar las causas del accidente.