Nacionales
Homicidios presentan una reducción del 73% en tres años de mandato del presidente Nayib Bukele

En tres años de gestión del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele, las instituciones involucradas en la seguridad Pública han logrado una importante reducción en el tema de homicidios.
Según la memoria de labores del ministerio de Seguridad, los homicidios pasaron de un promedio diario de 9.5 al inicio de la gestión presidencial, a 2.5 de asesinatos diarios hasta el 21 de mayo de este año, representando una reducción del 73.7%.
Para los últimos dos años, la tendencia a la baja en las muertes violentas ha sido de un 30% pasando de 1,369 homicidios entre junio de 2020 a mayo de 2021 a 960 entre junio 2021 a mayo 2022.
Los datos del documento también detallan que entre junio del 2021 a mayo de este año los homicidios presentan una reducción del 9%.
Las autoridades han declarado en reiteradas ocasiones que la baja en las muertes violentas se deben a las medidas de seguridad implementadas como el Plan Control Territorial (PCT) y recientemente el régimen de excepción.
PCT Y RÉGIMEN
En tres años de implementación del Plan Control Territorial, la tasa de homicidios se redujo significativamente a un promedio de 15 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, cuando en los 10 años de gobierno del FMLN alcanzó los 103 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En los primeros tres años del Gobierno del expresidente asilado en Nicaragua Salvador Sánchez Cerén murieron 13,792 salvadoreños a causa de la violencia homicida, y se convirtió en el período más sangriento de la historia reciente; para el caso, durante 2015 asesinaron a 6,656 personas; en 2016, a 5,728, y entre el 1.º de enero y el 31 de mayo de 2017 asesinaron a 1,408 víctimas.
Al comparar las mismas fechas en la administración del otro expresidente prófugo del FMLN, Mauricio Funes, reportaron 10,969 homicidios en todo el país; para el caso, en 2010 totalizaron 4,004 víctimas, en 2011 fueron 4,371 y en los primeros meses de 2012 se registraron 2,594, cuando estaba en marcha la tregua pactada entre pandillas.
Sin embargo, esa historia sangrienta quedó atrás y disminuyó históricamente desde la puesta en marcha del PCT, en junio de 2019. En tres años de vigencia, las muertes violentas se redujeron en más del 73% con respecto a las cifras de los primeros tres años de Sánchez Cerén, a 2,892; en 2020 hubo 1,341, en 2021 bajó a 1,147 y entre el 1.º de enero y el 31 de mayo de este año se reportaron 404 víctimas mortales.
Las estadísticas de violencia homicida en la administración Bukele están por debajo a las reportadas en los gobiernos anteriores, las cuales se vieron fortalecidas por la implementación del régimen de excepción, una medida que dio herramientas legales para que el Gobierno combata a las pandillas.
Gracias a esta medida, en los que va del año las autoridades han reportado un total de 60 días sin muertes violentas, el último día reportado con cero homicidios fue el domingo 10 de julio.
Del total de días sin homicidios registrados por las autoridades en lo que va del año, 53 han sido durante el régimen de excepción, entre el 27 de marzo al 10 de julio y siete previo a la implementación de dicha medida de seguridad.
Durante el régimen, la Policía ha registrado un día sin muertes violentas en marzo, 14 en abril, 17 en mayo, 14 en junio y siete en los primeros 10 días del mes de julio.https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=1575995420&pi=t.aa~a.2067693828~i.16~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1657888887&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&psa=1&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fseguridad-homicidios-presentan-una-reduccion-del-73-en-tres-anos%2F249838%2F&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIi5Ob3QvQSlCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXV0sZmFsc2Vd&dt=1657889276603&bpp=4&bdt=1756&idt=5&shv=r20220707&mjsv=m202207070101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dd52ed066b1a674b2-22131eec0eb400e6%3AT%3D1657887147%3ART%3D1657887147%3AS%3DALNI_MZCuviZYRy9Td6-pgiZDiBeJJdHeQ&gpic=UID%3D0000076a3752513a%3AT%3D1657887147%3ART%3D1657887147%3AS%3DALNI_MYYTffg0DUcmNo0oH0pZHvEi007bA&prev_fmts=0x0%2C617x280%2C617x280&nras=4&correlator=4750800637610&frm=20&pv=1&ga_vid=30762523.1657887147&ga_sid=1657889276&ga_hid=1286203876&ga_fc=1&ga_cid=1529039460.1657887149&u_tz=-360&u_his=14&u_h=768&u_w=1280&u_ah=728&u_aw=1280&u_cd=24&u_sd=1.1&dmc=2&adx=104&ady=4426&biw=1148&bih=597&scr_x=0&scr_y=2041&eid=44760912%2C42531605&oid=2&pvsid=4268214359687273&tmod=1555732798&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fseccion%2Fdepais%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1280%2C0%2C1280%2C728%2C1164%2C597&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&xpc=IrB8MBnEyM&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=4287
En tres años de gestión del Presidente Bukele, el Gabinete de Seguridad ha reportado un total de 151 días sin homicidios a nivel nacional.
Según los especialistas en materia de seguridad, de seguir el ritmo actual, El Salvador cerraría este año con 959 homicidios, para una tasa de 15.1 por cada 100,000 habitantes.
Nacionales
VIDEO | Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón

Un video que circula en redes sociales muestra a dos cocodrilos desplazándose sobre las aguas del río El Zanjón, en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán. Las imágenes han generado alarma entre los habitantes de la zona, quienes temen por su seguridad y la de sus mascotas.
Según testimonios de residentes, en este cuerpo de agua habitan varios cocodrilos, incluso de diferentes especies, lo que ha incrementado la preocupación entre quienes viven cerca del río o lo frecuentan.
Ante la situación, las autoridades locales han hecho un llamado a la población a no acercarse a esta zona y a mantenerse vigilantes para evitar posibles ataques de estos reptiles.
Hasta el momento no se reportan incidentes, pero se espera que las instituciones correspondientes evalúen las condiciones del área y tomen medidas de prevención.
#CRONIO Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón pic.twitter.com/Fsb95kE9yb
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 2, 2025
Nacionales
Localizan sana y salva a jovencita reportada como desaparecida

Azucena Noemy Cruz Rivas, una adolescente de 13 años que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes, fue localizada con vida, según confirmaron sus familiares a través de redes sociales.
La joven fue encontrada durante las últimas horas del miércoles, aunque hasta el momento no se han brindado detalles oficiales sobre el lugar donde permaneció durante el tiempo en que se desconocía su paradero.
Sus familiares agradecieron públicamente a todas las personas que compartieron la alerta y se sumaron a la campaña de búsqueda.
El caso había generado preocupación en redes sociales, donde se difundió ampliamente la fotografía de la menor con el objetivo de lograr su pronta localización.
Judicial
Condenan a 10 años de prisión a hombre que portaba arma ilegal en estado de ebriedad

Óscar José Amaya Guevara fue condenado a 10 años de prisión por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego, informó la Fiscalía General de la República (FGR). La sentencia fue impuesta en un proceso sumario por el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad.
Según la acusación fiscal, Amaya Guevara fue detenido el pasado 8 de mayo de 2025 mientras ingería bebidas alcohólicas en un restaurante del Puerto de La Libertad. La Policía Nacional Civil (PNC) recibió una alerta sobre su comportamiento, ya que manipulaba un arma de fuego en evidente estado de ebriedad.
Al realizarle una prueba antidoping, el resultado arrojó 162 grados de alcohol. Además, no presentó documentos que acreditaran la portación legal del arma ni la matrícula correspondiente.
Durante la audiencia, el tribunal consideró suficientes las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la FGR para dictar la condena.
Amaya Guevara ya tenía antecedentes. En noviembre de 2023 fue detenido por amenazar con arma de fuego a trabajadores en un lugar público y por atentar contra conductores y un motociclista en la carretera al Puerto de La Libertad. En ese caso, fue procesado por homicidio tentado y disparo de arma de fuego, y se le decomisaron un arma, municiones y un vehículo.