Nacionales
Gobierno solicita a la Asamblea Legislativa 15 días para controlar curva de contagios

El Sistema Nacional de Salud está al borde del colapso, por la falta de herramientas legales que le permitan al Gobierno del Presidente Nayib Bukele, aplicar medidas sanitarias para controlar la pandemia de covid-19, advirtieron esta tarde el ministro de Salud, Francisco Alabi, y la comisionada presidencial de Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos.
“El sistema de salud está al borde del colapso por el aumento considerable de contagios. Los casos han aumentado porque el Gobierno ha sido desprovisto de las herramientas legales para regular la movilidad de las personas”, señaló Recinos.
La pandemia comenzó a acelerarse en el país después que se le retiraran al Gobierno todas las herramientas legales para establecer restricciones de carácter sanitario; desde entonces, la curva de transmisión crece constantemente y está por superar la barrera de los 300 contagios por día.
Alabi expresó que es urgente la aplicación de una cuarentena general por 15 días, como lo ha pedido el Gobierno a la Asamblea Legislativa, ante el sostenido y rápido aumento de contagios en todo el país.
“Al tener esta cuarentena de 15 días, evitamos que una persona contagiada pueda infectar a tres personas más. Con eso estamos buscando que el crecimiento de los contagios sea sostenido”, dijo el ministro.
Pero los diputados no han cedido a la petición, a pesar de la recarga que está enfrentando el sistema sanitario. Desde el 24 de junio, el Gobierno presentó a los diputados una propuesta de Régimen de Excepción de Derechos Fundamentales Concretos, para regular por 15 días la libertad de circulación, de reunión y el cambio o permanencia en el domicilio, pero no hay respuesta.
Recinos lamentó que las fracciones del FMLN, ARENA y el diputado Rodolfo Parker, del PDC, sumado a las últimas resoluciones del Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), hayan despojado al Gobierno de la capacidad de reaccionar sanitarias.
“La oposición ha actuado de forma electorera y no en defensa de la vida (…) Ahora que estamos a punto de colapsar, esos mismos se atreven a casi inculpar a este Gobierno” y aseverar ‘que no hemos podido controlar la curva de contagios”, dijo la comisionada.
También cuestionó que las últimas resoluciones de la Sala de lo Constitucional impidan al Ministerio de Salud declarar zonas específicas sujetas a control sanitario, implementar cercos sanitarios, decretar cuarentena y controlar la movilidad de las personas.
“El Gobierno fue generando sus decretos, todos constitucionales, todos basados en leyes vigentes. Pero entró otro poder del Estado: La Corte Suprema, que nos empezó a quitar las herramientas legales”, dijo.
Alabi recalcó que la cuarentena debe aplicarse en todo el país y no de manera segmentada, como plantean los diputados. “No podemos hablar de cuarentenas específicas porque el virus está distribuido en todo el país“, sentenció.
Hasta hoy, El Salvador ya contabiliza 7,000 casos confirmados. De ese total, hay 2,694 casos activos, de los cuales 202 son de pacientes en estado crítico y 412 en condición de gravedad. Los decesos sumaban 191
Nacionales
Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.
De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.
Nacionales
FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.
De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.
Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.
La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.
Nacionales
Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.
El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.
La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.
Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.
Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.