Nacionales
Gobierno solicita a la Asamblea Legislativa 15 días para controlar curva de contagios
El Sistema Nacional de Salud está al borde del colapso, por la falta de herramientas legales que le permitan al Gobierno del Presidente Nayib Bukele, aplicar medidas sanitarias para controlar la pandemia de covid-19, advirtieron esta tarde el ministro de Salud, Francisco Alabi, y la comisionada presidencial de Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos.
“El sistema de salud está al borde del colapso por el aumento considerable de contagios. Los casos han aumentado porque el Gobierno ha sido desprovisto de las herramientas legales para regular la movilidad de las personas”, señaló Recinos.
La pandemia comenzó a acelerarse en el país después que se le retiraran al Gobierno todas las herramientas legales para establecer restricciones de carácter sanitario; desde entonces, la curva de transmisión crece constantemente y está por superar la barrera de los 300 contagios por día.
Alabi expresó que es urgente la aplicación de una cuarentena general por 15 días, como lo ha pedido el Gobierno a la Asamblea Legislativa, ante el sostenido y rápido aumento de contagios en todo el país.
“Al tener esta cuarentena de 15 días, evitamos que una persona contagiada pueda infectar a tres personas más. Con eso estamos buscando que el crecimiento de los contagios sea sostenido”, dijo el ministro.
Pero los diputados no han cedido a la petición, a pesar de la recarga que está enfrentando el sistema sanitario. Desde el 24 de junio, el Gobierno presentó a los diputados una propuesta de Régimen de Excepción de Derechos Fundamentales Concretos, para regular por 15 días la libertad de circulación, de reunión y el cambio o permanencia en el domicilio, pero no hay respuesta.
Recinos lamentó que las fracciones del FMLN, ARENA y el diputado Rodolfo Parker, del PDC, sumado a las últimas resoluciones del Sala de lo Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), hayan despojado al Gobierno de la capacidad de reaccionar sanitarias.
“La oposición ha actuado de forma electorera y no en defensa de la vida (…) Ahora que estamos a punto de colapsar, esos mismos se atreven a casi inculpar a este Gobierno” y aseverar ‘que no hemos podido controlar la curva de contagios”, dijo la comisionada.
También cuestionó que las últimas resoluciones de la Sala de lo Constitucional impidan al Ministerio de Salud declarar zonas específicas sujetas a control sanitario, implementar cercos sanitarios, decretar cuarentena y controlar la movilidad de las personas.
“El Gobierno fue generando sus decretos, todos constitucionales, todos basados en leyes vigentes. Pero entró otro poder del Estado: La Corte Suprema, que nos empezó a quitar las herramientas legales”, dijo.
Alabi recalcó que la cuarentena debe aplicarse en todo el país y no de manera segmentada, como plantean los diputados. “No podemos hablar de cuarentenas específicas porque el virus está distribuido en todo el país“, sentenció.
Hasta hoy, El Salvador ya contabiliza 7,000 casos confirmados. De ese total, hay 2,694 casos activos, de los cuales 202 son de pacientes en estado crítico y 412 en condición de gravedad. Los decesos sumaban 191
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







