Connect with us

Nacionales

Gobierno levanta veda y declara libre venta y consumo de moluscos

Publicado

el

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele declara la costa salvadoreña libre de toxicidad por los efectos de la marea roja, que perjudicó la calidad del agua marítima desde el 26 de enero, provocando una prohibición de moluscos a nivel nacional.

La veda de moluscos fue declarada como una medida para proteger la salud de la población salvadoreña que consume estos productos marinos, ya que tenían altos niveles de la toxina provocada por la microalga Pyrodinium bahamens, nociva para el humano y que puede llevar incluso a la muerte.

Durante un mes de emergencia sanitaria en la costa regional, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele fue el único que implementó una vigilancia interdisciplinaria en aguas nacionales, ya que se desplegaron técnicos de los Ministerios de Agricultura y Ganadería, por medio del Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA); Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección de Ecosistemas y Biodiversidad (DEB); de Salud y las Gobernaciones departamentales.

Entre las acciones que se realizaron están el monitoreo y la toma de muestras de agua, así como de moluscos bivalvos para determinar la presencia de la toxina en dichas especies.

El monitoreo y toma de muestras fueron analizados a diario en laboratorios especializados del Ministerio de Salud, quienes evaluaron la toxicidad.

Los análisis durante la presente semana indican que la costa salvadoreña y los moluscos están libres de los componentes de marea roja nocivos para la salud humana, aunque se mantienen manchas de otra especie de microalga (Margalefidinium polykrikoides), que podría ocasionar afecciones en la piel de personas sensibles, por lo que se recomienda tener precaución en actividades de inmersión.

Es importante destacar que, durante la emergencia sanitaria provocada por la marea roja, personal técnico de territorio se dedicó al monitoreo permanente, vigilancia y supervisión del proceso.

Además, por medio del trabajo interinstitucional y articulado, se logró la gestión y entrega de más de 5,000 paquetes de alimentación de contingencia, como medida de apoyo para los pescadores y recolectores de moluscos que cesaron labores por la veda nacional de moluscos.

Invitamos a la población a consumir productos pesqueros nacionales, y a los pescadores que se dedican a la extracción de moluscos a reanudar sus faenas.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Defensoría del Consumidor verifica que el servicio de buses y microbuses

Publicado

el

Esta mañana, la Defensoría del Consumidor se ha desplazado a diversos puntos del país para inspeccionar que los usuarios del transporte público reciban el servicio de manera gratuita.

Así mismo, están verificando que las unidades estén disponibles en un 100% a disposición para los salvadoreños.

La Defensoría hace el llamado a la población a denunciar a todas aquellas rutas que no están cumpliendo con el servicio de transporte gratis.

Continuar Leyendo

Principal

Mesa Nacional del Transporte agasaja a las madres

Publicado

el

Desde tempranas horas de este sábado 10 de mayo, representantes de la Mesa Nacional del Transporte regalaron rosas a todas las madres usuarias del transporte público de pasajeros, para desearles un feliz día por su entrega y lucha.

Las rosas se entregaron en la parada de buses ubicada en el Salvador del Mundo de esta capital.

Luis Regalado, en representación de la Mesa Nacional del Transporte envió un saludo y felicitó a las madres en su día: “Este día tan especial hemos querido darle un reconocimiento de parte de todos los compañeros de transportistas a nivel nacional, en agradecimiento de quien nos ha dado la vida”.

Las madres se mostraron felices al recibir su rosa y agradecieron el gesto de los representantes del transporte.

Continuar Leyendo

Principal

Familias visitan cementerio para conmemorar el Día de las Madres

Publicado

el

Este sábado 10 de mayo se conmemora el día de las madres y muchos han visitado los diversos cementerios del país para enflorar a la mujer que les dio la vida y la mejor enseñanza.

Uno de los campos santos visitados ha sido el cementerio La Bermeja de esta capital, donde han podido recordar los consejos de quién en vida los guio y cuidó.

Las autoridades de la alcaldía de San Salvador han decorado el cementerio y han llevado mariachis, pintas caritas y están haciendo entrega de rosas a cada asistente.

La unidad de registro y colecturía de alcaldía de San Salvador esperan que durante el fin de semana la afluencia de visitantes sea de más de 50,000 personas, los cementerios permanecerán abiertos desde las 7:00 am hasta las 5:00 pm.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído