Nacionales
Gobierno fortalece competencias digitales de las mipymes de El Salvador

Luego de ser parte del proyecto E-PYME, impulsado por el Ministerio de Economía (Minec), las hermanas Nancy y Erika Herrera podrán implementar nuevas tecnologías relacionadas con el comercio electrónico y marketing digital en su marca.
El negocio de las Herrera es parte de las 50 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que el Minec apoyó como parte de la segunda fase del proyecto E-PYME, el cual, desde su lanzamiento en 2021, ha beneficiado a 120 empresas salvadoreñas.
«Nosotros teníamos alguna base o conocimiento empírico en el comercio electrónico, pero con el programa hemos logrado una asesoría completamente personalizada, para ver dónde estaban nuestras oportunidades de mejora. Nos guiaron para crear estrategias de cómo presentar nuestra página web y el mayor beneficio será exponer el trabajo de los salvadoreños en otros mercados y países», indicó Nancy Herrera, cofundadora de Herreras una marca de accesorios.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que solo en la primera edición del proyecto las 70 empresas participantes del programa obtuvieron un incremento en ventas de más de $570,000 y generaron 45 nuevos empleos.

La funcionaria también resaltó que en la edición de este año, el 55 % de los beneficiados fueron mujeres líderes de empresas, procedentes de 10 departamentos del país.
«Las 50 empresas que se apoyaron se han modernizado y digitalizado; también se les ha facilitado el desarrollo de sus actividades de comercio electrónico, por medio de la implementación de plataformas con catálogos y medios de pago digital, accediendo a nuevos canales comerciales y obteniendo más clientes», explicó.
La funcionaria añadió que se desarrolló un nuevo proceso de formación virtual y presencial de más de 100 horas, incluyendo talleres y la asistencia técnica para la implementación de herramientas digitales al interior de las empresas, que les facilitara el uso de WhatsApp Business, redes sociales, estrategias de marketing digital, email marketing, ciberseguridad y Google para empresas y Google Merchant CenterPagos en línea.
«Este proyecto ha sido un vehículo para el desarrollo de competencias en habilidades digitales dentro de las empresas generando así nuevos empleos calificados», agregó Hayem.
Por otra parte, el Ministerio de Economía aseguró que, desde el Gobierno del presidente Nayib Bukele, siguen sumando esfuerzos para convertir a El Salvador en un referente regional en transformación digital y un polo de desarrollo para la exportación de servicios digitales y tecnológicos.
Judicial
Prisión para profesor que abusó de una alumna

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla, en La Libertad, condenó a 12 años de prisión a un profesor de matemáticas por agredir sexualmente a una de sus alumnas.
«Los hechos sucedieron el 23 de mayo de 2024. El imputado, identificado con las siglas M. J. R. R., fungía como profesor de matemáticas cuando agredió a la víctima, según se demostró en el desfile probatorio durante la vista pública», indicó la fiscal del caso.
La fuente detalló que el docente se aprovechó, en los momentos que se encontraba a solas con la estudiante de primaria.
«El imputado aprovechaba para tocarle el cuerpo, y a pesar del miedo que le tenía al profesor, la menor le confesó a la madre lo que ocurría», señaló la fiscal.
Por esos hechos, el Tribunal condenó al imputado a 12 años de prisión por el delito de agresión sexual en menor e incapaz, en su modalidad continuada.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante la jornada del 30 de marzo no se reportaron muertes a causa de la violencia en todo el territorio nacional.
«Finalizamos el domingo 30 de marzo, con 0 homicidios en el país», detalló la PNC en su cuenta oficial de X.
Hasta ahora, los días sin homicidios durante el mes de marzo son: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28 y 30.
Las autoridades han asegurado que esta reducción en los homicidios, que en 2024 cerró 1.9 por cada 100,000 habitantes, se debe a la implementación tanto del Plan Control Territorial como al régimen de excepción.
Internacionales
Colombia extraditará a El Salvador a jefe pandillero que vivía en mansión rodeada de celebridades de la música

En agosto del año pasado, la Fiscalía General de la República detectó que desde Colombia, Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, alias «El Tatuado», estaba dirigiendo una estructura de extorsionistas y estafadores, investigación que alertó a las autoridades de ese país quienes comenzaron a seguir los rastros del criminal reclamado por el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador.
Es perfilado como pandillero de la facción revolucionaria de la pandilla 18 y junto a otros siete detenidos engañaron a personas a través de un grupo creado en una red social, donde les prometían liberar a sus parientes privados de libertad, pero debían pagar como mínimo $3,000.
Pintor Rodríguez se cambió de nombre para no ser localizado y tenía trabajos fachada, pero llamó la atención de las fuerzas de seguridad del país sudamericano la vida de lujo que llevaba pues residía en mansiones de Llanogrande, una de las zonas más exclusivas en Antioquia, en donde un mes de alquiler sobrepasa los $8,000.
En el exclusivo complejo habitacional tienen sus mansiones celebridades de la música colombiana, entre ellos J Balvin, el valor de las casas es muy elevado y sobrepasan los $2 millones, solo un metro cuadrado de terreno está valuado en $1,000.
El nivel de gastos de Pintor Rodríguez es excéntrico, había adquirido motocicletas de gama alta, le decomisaron una BMW S1000RR, que tiene un costo de $33,700 aproximados y una BMW F900 XR de unos $19,200, en ese país.
Llevaba una vida de clase alta, practicaba deportes extremos y pretendía hacer creer que era italiano, para acreditarlo entre su grupo de personas cercanas con las que ya había entablado un círculo de amistad, a veces se refería con palabras italianas.
Expediente judicial
El proceso penal judicializado a finales de agosto de 2024, la Fiscalía destaca que Mateo Sebastián Pintor Rodríguez, es el cabecilla de la banda. Según el informe, el salvadoreño contactaba a las víctimas y les pedía entre $2,000 y $25,000, para, supuestamente, liberar a sus familiares detenidos.
El 14 de agosto de ese año la estructura fue desarticulada mediante operativos realizados en Mejicanos, San Salvador, Cuscatancingo, San Martín y La Libertad.
Entre las capturas hay personas que prestaban sus cuentas bancarias para que las víctimas depositaran el dinero. Cuatro mujeres vinculadas a la red están en prisión, se trata de Jenifer Gabriela Sandoval Alvarado, Karla Cristina Aguirre Quintanilla, Ana Elizabeth Rodríguez Umaña y Blanca Miriam Menjívar Pineda.
En las pesquisas realizadas detectaron que el dinero que las víctimas pagaban, era depositado en las cuentas bancarias y luego era remesado a Colombia.
Según las pesquisas, contactaron a sus víctimas a través de unas páginas de las redes sociales, una de ellas de nombre TDL, creada en Facebook, les aseguraban que sus parientes iban a quedar en libertad para mientras les entregaban el dinero.
Cuando las víctimas no les querían pagar las amenazaban con llamar a la Policía para que las detuviera por el régimen de excepción, así denunciaron las personas afectadas por la estructura.