Nacionales
Gobierno del Presidente Nayib Bukele celebra el centenario de la Orquesta Sinfónica de El Salvador

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Cultura, sigue fomentando el arte y la cultura para los salvadoreños; por ello, el jueves inició con la celebración del centenario de la fundación de la Orquesta Sinfónica de El Salvador (OSES), con su temporada de conciertos.
La OSES tuvo sus inicios en las extintas bandas militares, en 1922, cuando el maestro Pablo Müller, transformó la Banda militar en la Orquesta Sinfónica de los Supremos Poderes, funcionando alternadamente como Banda y como Orquesta Sinfónica.
El jueves, la Orquesta Sinfónica brindó el primer concierto de su temporada Chaikovski y Brahms, Volumen 2, en el emblemático Teatro Presidente, bajo la dirección del maestro Martín Corleto, con la interpretación de dos obras de gran complejidad: la “Serenata n.º 1 en re mayor, op.11” de Johannes Brahms y la “Sinfonía n.º 4 en fa menor, op.36” de Piotr Ilich Chaikovski.
El primer concierto para la celebración del centenario de su fundación se enmarca con el elenco sinfónico más representativo del país, con ciclos sinfónicos, una gira nacional y colaboraciones artísticas con las compañías de danza nacionales, trabajo articulado que se mantendrá durante toda la temporada de conciertos.
La OSES ha sido un pilar fundamental en la historia y la cultura salvadoreña, por lo que, en reconocimiento de su aporte al arte, fue reconocida como “Patrimonio Cultural Vivo de la Nación”, por la Asamblea Legislativa; también la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la declaró “Embajadora de Buena Voluntad”.
El Gobierno sigue encaminado en la construcción de un país distinto, donde el valor del arte y el reconocimiento de la historia cobra un valor primordial para la identidad del pueblo salvadoreño.
La celebración del centenario de la Orquesta Sinfónica de El Salvador continúa, por lo que el Ministerio de Cultura anunció que el segundo concierto de la temporada tendrá lugar en el Teatro Nacional de San Salvador el 10 de marzo.
Principal
El CAM retiene a sujeto captado en vídeo destruyendo la ciclovía del bypass en Usulután

Un hombre fue sorprendido rompiendo el pavimento del Bypass, en las cercanías de Plaza Mundo Usulután, sin contar con la autorización del Ministerio de Obras Públicas (MOP), lo que representa una infracción a la normativa vigente.
Según informaron las autoridades, el sujeto no había gestionado el permiso correspondiente, por lo que su acción se consideró ilegal.
Agentes del Cuerpo de Agentes Municipales de Usulután (CAM) intervinieron de inmediato para detener la destrucción de la vía.
“El procedimiento fue suspendido para que se realicen los trámites legales y técnicos correspondientes, y así recibir instrucciones adecuadas sobre cómo ejecutar este tipo de intervenciones”, detallaron fuentes municipales.
Principal
MOP y Fovial responden rápidamente a emergencias por árboles caídos en vías

Equipos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron varias emergencias este sábado, luego de que las lluvias provocaran la caída de árboles en diferentes puntos del oriente del país.
Uno de los incidentes ocurrió en la calle que conduce hacia Santiago de María, en Usulután, donde cuadrillas del MOP realizaron trabajos para remover un árbol caído que obstruía parcialmente el paso. Las autoridades pidieron a los conductores circular con precaución y atender las indicaciones del personal en la zona.
Otro hecho se registró sobre la Carretera Panamericana, en el kilómetro 122, a la altura del desvío de Los Tanques, en el cantón El Papalón, Moncagua, departamento de San Miguel. El paso vehicular fue habilitado luego de que las cuadrillas retiraran por completo el árbol colapsado.
Asimismo, se atendió una emergencia en la carretera que conecta los municipios de Tecapán y California, Usulután, también afectada por la caída de un árbol que impedía el tránsito.
Las instituciones reiteran su compromiso de mantener las carreteras despejadas y seguras, y recomiendan precaución al conducir durante las lluvias.
Principal
Confirman disponibilidad de insumos para controlar el gusano barrenador en todo el país

El viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, informó que ya hay disponibilidad de insumos para combatir el gusano barrenador en todo el territorio salvadoreño, tanto de producción nacional como importados.
“Nuestro equipo se encuentra desplegado en jaripeos, ferias ganaderas y también a través de unidades móviles, acercando estos insumos a los productores. El país ya cuenta con todas las herramientas necesarias para enfrentar esta amenaza, ahora nos corresponde estar atentos y vigilar a nuestros animales”, indicó Domínguez.
El funcionario instó a los ganaderos a curar cualquier herida en sus animales y adquirir los sprays mata gusanos, disponibles desde los $10. Además, anunció que a partir del próximo mes iniciará la fabricación de un spray especializado para uso en caninos.
Para más información sobre disponibilidad y puntos de distribución, los interesados pueden comunicarse al número 6968-2973. Asimismo, para reportar casos o solicitar asistencia técnica, están habilitados los teléfonos 2202-0881 y 2202-0226.