Nacionales
FOTOS – Recomiendan verificar estado de vehículos para evitar accidentes

La Policía de Tránsito siempre se mantiene alerta para regular el tráfico y orientar a automovilistas a rutas alternas, en caso de algún congestionamiento vehicular. Esta mañana, hubo rastras y carros que obstaculizaron el tráfico de forma involuntaria, por presentar desperfectos mecánicos en plena marcha.
Es por eso que el Inspector Jefe Jorge Vásquez Castaneda, pidió a los conductores en general, que revisaran su automotor como es requerido; además de una verificación diaria de fluidos básicos como agua y aceite. “Así llegará rápido a su destino, evitará retrasos para usted y los demás; además de percances viales”, agregó.
Por otra parte, el jefe policial detalló que ayer hubo 58 accidentes de tránsito que dejaron 23 lesionados, cinco fallecidos y tres detenidos por conducción peligrosa.
Otra circunstancia detectada por las autoridades es que se siguen bloqueando aceras y ejes preferenciales. De ahí, que esta mañana, policías llegaron a la prolongación de la Alameda Juan Pablo II, y verificaron que muchos vehículos se parquean en estas áreas exclusivas para los peatones; por lo que hubo decomiso de placas e infracciones.
Principal
Exceso de velocidad provoca fuerte accidente en la Troncal del Norte

En horas de la madrugada de este sábado, un aparatoso accidente tuvo lugar sobre el km 8½ Carretera Troncal del Norte, en sentido hacia San Salvador, donde el conductor de un carro tipo sedán impactó contra un trailer y posteriormente chocó contra un motociclista.
Según las primeras investigciones, la excesiva velocidad fue la responsable de este accidente, donde el motociclista resultó con varias lesiones en su cuerpo, por lo que fue llevado de emergencia a un hospital cercano.
Al lugar se presentaron elementos del cuerpo de Bomberos, quienes aplicaron material absorbente para retirar el aceite derramado en la calle.
Además, una grúa del Viceministerio de Transporte (VMT) se hizo presente al lugar del siniestro para retirar el carro, ya que quedó completamente destruido. De momento se desconoce la condición de salud del motociclista o su identidad.
Principal
Convocan audiencia contra canadienses prófugos señalados de fabricar denuncias falsas contra empresario Rais

El Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador convocó para el próximo 30 de octubre a la audiencia preliminar en contra de los canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacetti, procesados por el delito de falsedad ideológica. Ambos son prófugos de la justicia salvadoreña y cuentan con difusión roja de Interpol, tras haber promovido lo que se ha denunciado como acusaciones y documentos falsos en perjuicio del empresario José Aquiles Enrique Rais López.
La jueza a cargo del caso recibió la confirmación del Ministerio de Salud, que informó no haber encontrado registros de domicilio o contacto de los imputados en el país, así como la certificación del Departamento de Edictos Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, que notificó la publicación de los edictos en el Diario El Salvador, convocando formalmente a los acusados.
De acuerdo con la resolución judicial, se instruye a las partes técnicas a presentarse a la audiencia preliminar programada para las 11:00 de la mañana del 30 de octubre de 2025, en la que se ventilarán los señalamientos contra Pasquale y Pacetti. Viajes a El Salvador
Los procesados enfrentan cargos por haber fabricado pruebas y documentos que derivaron en denuncias y acusaciones falsas contra Rais, lo que constituye un perjuicio directo a la fe pública y a la reputación del empresario.
Principal
El prófugo de la justicia Paolo Lüers rechaza la prohibición del lenguaje inclusivo

EL prófugo de la justicia Paolo Lüers utilizó su cuenta de “X” para expresar su rechazo a la nueva medida implementada por la Ministra de Educación Karla Trigueros, de prohibir en las escuelas públicas y privadas, el lenguaje inclusivo.
Lüers expresó: “No uso el lenguaje llamado “inclusivo” porque va contra mi sentido de lenguaje común sea exclusivo. Pero rechazo el intento de regular el idioma con prohibiciones. Libertad de hablar”.
EL memorándum deja claro que en todos los centros educativos públicos del país y ya no se usarán más términos como «amigue», «compañere» y otros.
Trigueros fue enfática en decir que esta medida se debe aplicar con carácter obligatorio a nivel nacional en los materiales, contenidos y libros que deriven del ministerio de Educación. También, aplica para comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos, correspondencia, etc.