Connect with us

Nacionales

Fosalud lanza campaña de prevención de lesiones por pólvora, cuya inversión es de $80 mil

Publicado

el

Autoridades de Fosalud presentaron este martes la campaña de sensibilización para prevención de lesiones por pólvora la cual lleva como nombre: “Seamos guardianes de la salud ¡Cuidemos a nuestros hijos e hijas de la pólvora!”.

Esta campaña de prevención tiene una inversión de $80,000 para la producción de materiales informativos, vallas publicitarias, producción de materiales audiovisuales que serán difundidos en cines, televisión y plataformas digitales.

La iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones como: Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional Civil, Ministerio de Salud; con el objetivo de sensibilizar a la población sobre daños ocasionados por manipular pólvora.

El Director de Bomberos, Joaquín Parada, durante su intervención recordó que en mayo de este año atendieron un incendio en una cohetería clandestina en Santa Ana, donde resultó con quemaduras graves un niño de 3 años, quien ha pasado meses en tratamiento para su recuperación.

Según el Ministerio de Salud, entre el 1 de noviembre de 2017 al 6 de enero de 2018, se registraron un total de 177 lesionados por pólvora, lo que representó 13 casos menos comparado al año anterior, donde, el 48% de los lesionados menores de 18 años.

También se conoció que del 1 de noviembre a la fecha, se reportan cuatro personas quemadas con productos pirotécnicos, uno fue un niño de 5 años. Los artefactos pirotécnicos que mayor daño ocasionaron fueron morteros, cohetillo y silbadores. Los lesionados se reportaron en Cabañas, Cuscatlán, Usulután y San Miguel.

Patricia Quezada, jefa de unidad de quemados del Hospital Benjamín Bloom, advirtió que no es recomendable usar crema, ungüentos o remedios caseros porque afectarían más el nivel de la quemadura y aconsejó no dejar que sus hijos guarden cohetes en las bolsas de la ropa.

Los artefactos pirotécnicos que mayor daño ocasionaron a la población siguen siendo los morteros (70 casos), otro tipo de productos pirotécnicos (27), el cohetillo (27) y los silbadores (15).

El mortero y los silbadores siguen causando lesionados por la pólvora, aún estando prohibidos por la Ley Especial para la Regulación y Control de las Actividades Relativas a la Pirotecnia, destacaron las autoridades.

 

Nacionales

Él era Juan Godínez, motociclista que murió del fatal accidente en El Paisnal

Publicado

el

Un motociclista identificado como Juan Alberto Godínez, de 39 años, perdió la vida la mañana de este miércoles 30 de julio, en un accidente de tránsito registrado sobre el kilómetro 40 de la carretera Troncal del Norte, en el distrito de El Paisnal, San Salvador Norte.

Según el informe preliminar, la víctima fue embestida por un vehículo particular mientras ambos circulaban en las cercanías del desvío La Cabaña.

Equipos de Comandos de Salvamento llegaron al lugar para atender la emergencia, pero confirmaron que el motociclista ya no presentaba signos vitales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sigue la actividad sísmica en San Lorenzo: MARN reporta 295 réplicas tras sismo de magnitud 5.9

Publicado

el

La actividad sísmica en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores continúa en aumento, según lo confirmó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que ha registrado un total de 295 sismos desde el fuerte terremoto de magnitud 5.9 ocurrido la tarde del lunes.

De acuerdo con el informe oficial, entre las 3:21 p.m. del 29 de julio y las 5:30 a.m. del 30 de julio de 2025, se contabilizan 294 réplicas, de las cuales 48 han sido percibidas por la población.

El MARN señaló que esta actividad es consecuencia de la activación de fallas geológicas en la zona, y descartó cualquier alerta de tsunami. No obstante, advirtió que no se puede descartar la posibilidad de nuevos sismos de mayor magnitud.

“Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona”, indicó la institución en su Informe Especial No. 1.

Continuar Leyendo

Judicial

Procesan a mujer por amenazas contra dos personas protegidas en Soyapango

Publicado

el

El Juzgado Segundo de Paz de Soyapango ordenó que el caso contra Roxana Yaneth A. de G., de 50 años, acusada del delito de amenazas, continúe en la etapa de instrucción con la aplicación de medidas alternas a la detención.

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron de forma reiterada entre agosto de 2023 y abril de 2025, en un mesón de la colonia San Antonio I, en Soyapango. La acusada habría exigido a una pareja desalojar el espacio que habitaban, advirtiéndoles que, si no lo hacían, “hablaría con los pandilleros”.

Ante el temor, las víctimas abandonaron el lugar con la ayuda de un motorista de plataforma; sin embargo, al transitar por la carretera de Oro fueron interceptados por desconocidos. Uno de ellos fue bajado del vehículo y agredido físicamente. Tras recibir atención médica, ambos regresaron al mesón, donde las amenazas continuaron, por lo que interpusieron una denuncia este año.

Durante la audiencia inicial, la jueza impuso a la imputada medidas como abandonar el inmueble en un plazo de 72 horas, no intentar salir del país y presentarse a firmar al juzgado los días 15 y 30 de cada mes.

El proceso será remitido al Juzgado de Instrucción de Ciudad Delgado para continuar con la investigación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído