Connect with us

Nacionales

Fiscalía acusa a jefe policial, pero hace caso omiso a denuncias contra el señor Salume por incumplir orden judicial

Publicado

el

El abogado ambientalista, Sergio Ernesto Portillo Toruño, denunció que el señor Salume ha incurrido en el delito de desobediencia a particulares al no atender la disposición de destruir los gases altamente inflamables que se producen en el botadero a cielo abierto propiedad de PULSEM, ubicado en el cantón Melara, en La Libertad.  

El profesional del derecho afirma que ha enviado varias notas a la Fiscalía General de la República (FGR), de denuncias y reiteraciones de las mismas, para que se tomen las acciones necesarias para hacer cumplir con la Ley de Medio Ambiente, ya que se pone en riesgo la vida de las comunidades cercanas al botadero.

Sergio Ernesto Portillo Toruño detalló que el señor Nicolás Adriano Salume Pacas se ha negado a cumplir las “medidas cautelares impuestas por el Juzgado Ambiental, quien certificó a Fiscalía lo pertinente y luego este servidor denunció en sede fiscal, la comisión del delito agregando en la misma copia de la remisión de fiscalía del incumplimiento he reiterado en no menos de 10 oportunidades la denuncia”.

También se ha advertido en varias oportunidades al ministerio público que el botadero del cantón Melara incumple con los permisos ambientales para su funcionamiento, pero a la fecha sus diferentes escritos no han sido respondidos de forma satisfactoria, remarca Sergio Ernesto Portillo Toruño.

“incluso ya pedí se pronunciara el fiscal del caso de acuerdo al artículo 17, del Código Procesal Penal, es decir, que luego de transcurridos cuatro meses de haberse interpuesto la denuncia, el denunciante, solicita al fiscal que se pronuncie en cuanto al requerimiento o archivo del expediente”, acotó el profesional del derecho. 

Sergio Ernesto Portillo Toruño previno que “en ese sentido, en el caso particular, prácticamente han transcurrido más de año y medio, y como el fiscal del caso no se pronunció ni el Jefe inmediato, elevé tal cual la disposición procesal penal dispone, antes relacionada al señor fiscal general de la República, de quien igualmente su resolución duerme el sueño de los justos”.

Sin embargo, el profesional del derecho cuestiona que el titular del ministerio público se apresure a atender una demanda presentada por el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, y haga con mucha diligencia una acusación contra el jefe de la delegación policial de Apopa.

En cambio, en más de un año se ha negado a aplicar la ley al señor Salume por incumplir la Ley de Medio Ambiente, pese a que el riesgo de que explote una verdadera crisis ambiental en el cantón Melara, poniendo en riesgo a los habitantes de las comunidades aledañas.   

Frente al silencio de la FGR y del Juzgado Ambiental, el abogado ambientalista anticipó que se elevará el caso a las instancias superiores, en vista de que se corre el riesgo que explote una verdadera crisis ambiental en un sector clave para el desarrollo humano, como es la zona del cantón Melara, cercano a la costa.

En el caso de la destrucción de los gases, la inobservancia de la medida prácticamente es una bomba de tiempo para los habitantes de las comunidades del botadero de Melara, pues la acumulación del metano combinado con cualquier tipo de fricción puede provocar una explosión de grandes proporciones.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Incrementan los siniestros viales en El Salvador; motociclistas encabezan las estadísticas en 2025

Publicado

el

Las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial revelan un incremento en los accidentes de tránsito registrados este año en el país.

Entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en percances viales, lo que representa un aumento del 19 % respecto al mismo período de 2024, cuando se reportaron 3,110 casos.

De forma general, entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de 2025, El Salvador ha registrado 18,198 siniestros viales, frente a los 16,757 contabilizados el año pasado en ese mismo lapso, evidenciando un incremento en la siniestralidad vial a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista muere tras impactar contra un árbol en Soyapango

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida la madrugada del lunes luego de sufrir un accidente sobre la calle Antigua al Matazano, en el municipio de Soyapango.

De acuerdo con reportes de Cruz Verde Salvadoreña, el conductor perdió el control de la motocicleta y se estrelló contra un árbol a la orilla de la vía. Cuando los socorristas llegaron al lugar, el hombre ya no presentaba signos vitales.

Su acompañante resultó lesionado, pero abandonó el sitio antes de que llegaran las autoridades y los equipos de emergencia, por lo que no fue localizado en la zona.

El percance ocurrió en las cercanías del centro judicial de Soyapango. Según los rescatistas, el fuerte impacto provocó lesiones graves que le ocasionaron la muerte de inmediato al motociclista.

Cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial indican que, entre el 1 de enero y el 1 de noviembre de 2025, 3,703 motociclistas se han visto involucrados en accidentes, un incremento del 19 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 3,110 casos.

En total, el país ha reportado 18,198 siniestros viales en lo que va de 2025, frente a los 16,757 contabilizados durante el mismo lapso del año pasado.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador fortalece su apoyo humanitario a Jamaica

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele envió ayer hacia Jamaica el tercer avión cargado con suministros básicos para apoyar a la población afectada por el huracán Melissa. En total, El Salvador destinará más de 50 toneladas de insumos, además de desplegar más de 300 especialistas en búsqueda, rescate y atención médica desde la base Up-Park Camp hacia las zonas más impactadas.

El presidente Bukele compartió mensajes de agradecimiento de autoridades y ciudadanos jamaiquinos por la asistencia salvadoreña. Casa Presidencial destacó que estas acciones refuerzan el liderazgo del país en cooperación y asistencia humanitaria regional.

En paralelo, Estados Unidos anunció una ayuda inicial de $11 millones para las comunidades afectadas, que incluye alimentos de emergencia para 40,000 personas, instalación de sistemas de tratamiento de agua y materiales para refugios. Además, se coordinará con la Iglesia Católica para entregar $3 millones en asistencia a los habitantes del este de Cuba.

Por su parte, San Cristóbal y Nieves donará $100,000 para los esfuerzos de recuperación en Jamaica, reafirmando la solidaridad regional ante el paso del huracán.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído