Nacionales
FGR giró nueva orden de captura para expresidente Mauricio Funes, José Miguel Menéndez y un guatemalteco

Este nuevo proceso se refiere a la adjudicación, de forma fraudulenta, del proyecto de construcción de un puente en el año 2013 por un valor de US$8,487,716,94.
La Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer las nuevas órdenes de captura giradas en contra del expresidente Carlos Mauricio Funes Cartagena; el empresario, José Miguel Antonio Menéndez Avelar y el representante legal de una empresa constructora, Jaime Ramón Aparicio Mejía, de origen guatemalteco. Esta vez por un hecho de corrupción en la adjudicación de un proyecto de construcción y en el que como dádiva fue entregado un avión.
La Unidad Especializada Contra el Lavado de Activos (UECLA), confirmó que en el nuevo proceso se les atribuirán los delitos siguientes: Casos especiales de lavado de dinero y de activos para Funes Cartagena y Menéndez Avelar, mientras que Cohecho Activo para Aparicio Mejía.
Los hechos que se les atribuyen se centran a partir de la forma irregular que se otorgó el contrato para la construcción de un puente, a la sociedad guatemalteca Servicios Calificados de la Construcción, S.A. (SERDELCO S.A.), firmándose el mismo bajo la modalidad de diseño y construcción en fecha 10 de octubre de 2013.
La adjudicación fue en el proyecto “Construcción Puente San Isidro sobre Río Lempa (Km. 75.5 LIB31N) La Libertad- Chalatenango”, proceso que inició en marzo de 2013 en el Ministerio de Obras Públicas.
Dicho proyecto, el referido Ministerio lo consideró de gran relevancia para proporcionar un mejor flujo vial a la Zona Sur Occidental con la Zona Norte del país, pues conectaría el municipio de San Pablo Tacachico, departamento de La Libertad con el municipio de Nueva Concepción en Chalatenango.
La asignación presupuestaria para el proceso de diseño y construcción del proyecto relacionado fue por la cantidad de US $8,487,716,94.
De igual manera, la investigación determinó que Aparicio Mejía, entregó a los señores Funes Cartagena y Menéndez Avelar, como dádiva el avión con registros -Beechcraft King Air 90- TG ADL- con el objetivo de ser favorecido con la adjudicación del contrato ya descrito.
Se acreditó que el uso y posesión del avión por parte de los señores Funes Cartagena y Menéndez Avelar fue compartido, pues la dádiva fue para ambos, quienes entre los años 2013 al 2016, lo usaron para viajes familiares a Los Estados Unidos de América, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y hasta lo alquilaban a $ US1,300.00 la hora.
Por incumplimiento en la ejecución de la obra el Ministerio de Obras Públicas caducó el contrato, por lo que reclamaron la devolución de esa nave, pero los imputados Funes Cartagena y Menéndez Avelar, no lo devolvieron quedando siempre bajo su custodia.
Menéndez Avelar utilizó el avión en 47 vuelos con siete destinos: El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá, Costa Rica y Los Estados Unidos, durante el periodo del 27 de junio de 2013 al 13 de septiembre de 2016.
Funes Cartagena utilizó la aeronave en 16 vuelos con seis destinos a Los Estados Unidos, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Panamá, durante el periodo del 28 de marzo de 2013 al 31 de octubre de 2014.
A esta fecha, la UECLA solicitó medida cautelar patrimonial por medio de Asistencia Jurídica Internacional a la República de Guatemala, en la que se pidió la incautación del avión, solicitud que se resolvió favorablemente y es el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente del Municipio y Departamento de Guatemala, el que decretó la incautación de dicha aeronave y actualmente está depositado en el Aeropuerto Internacional La Aurora.
Las órdenes emitidas por la FGR, las ejecuta la Policía Nacional Civil (PNC), en el caso del señor Menéndez Avelar, fue intimado en el Centro Penal La Esperanza; sobre Funes Cartagena, se le hará del conocimiento al juez que conozca del proceso para que haga el trámite correspondiente y en cuanto al guatemalteco, Aparicio Mejía, también le corresponde hacerlo al Juzgador, dado que actualmente está en prisión en su país, al enfrentar un proceso por un caso similar.
Nacionales
Plaza Mundo y Museo Tin Marín presentan “Mundo Saurio” en Soyapango

Una experiencia educativa y familiar que trae a los dinosaurios a la vida real
Plaza Mundo, en alianza con el Museo Tin Marín, presenta por primera vez en Soyapango la exhibición “Mundo Saurio”, una aventura que transportará a niños, niñas y adultos al fascinante mundo de los dinosaurios.
Del 4 al 31 de octubre, en la Gran Plaza de Plaza Mundo Soyapango, los visitantes podrán vivir una experiencia interactiva con dinosaurios animatrónicos, actividades educativas y amenidades que combinan aprendizaje y diversión en un solo lugar.
“En Plaza Mundo creemos en el poder de las experiencias que acercan a las familias y generan recuerdos inolvidables. Con Mundo Saurio reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer espacios abiertos, accesibles y llenos de alegría, trabajando de la mano con el Museo Tin Marín, referente nacional en aprendizaje a través del juego para niños y niñas”, señaló Ely Madrid, Gerente de Mercadeo de Plaza Mundo.
Información General
- Exhibición: Mundo Saurio en alianza con Tin Marín
- Lugar: Plaza Mundo Soyapango – Gran Plaza
- Fechas: Del 4 al 31 de octubre de 2025
Horarios:
- Lunes a jueves: de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
- Viernes a domingo: de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
Entrada: La experiencia Mundo Saurio la puedes vivir desde $3.00
Sobre Plaza Mundo
Plaza Mundo es un centro comercial referente en El Salvador con presencia en Soyapango, Apopa y Usulután. Con más de 20 años de trayectoria, se ha consolidado como un espacio que fomenta la convivencia, la diversión y el bienestar de las familias salvadoreñas.
Sobre Museo Tin Marín
Tin Marín es el museo de los niños y niñas más importante de El Salvador, un espacio educativo y cultural que promueve el aprendizaje a través del juego y la interacción lúdica.
Nacionales
ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre
Nacionales
Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.
La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.
La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.
De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.