Nacionales
Exigen a Lina Pohl que pare de arruinar los pocos recursos naturales que quedan en el país
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) fue denunciado por la asociación GAIA EL SAlVADOR por ser autorizada la carrera «Trial Runner Montecristo» en el área natural protegida Parque Nacional Montecristo.
De acuerdo con los denunciantes, la autorización de dicho evento deportivo es de alto impacto para los ecosistemas, biodiversidad y el medio natural en el Parque Nacional Montecristo, la cual se ubica en un territorio especial que cuenta con la máxima categoría internacional de protección dada por la UNESCO, transgrede un conjunto de leyes, tratados internacionales y normativas que lo protegen.
Debido a esta situación, el exeditor del periódico El Faro, Ricardo Vaquerano, no dudó en culpar a la actual titular del MARN, Lina Pohl.
“Qué lamentable lo que ha hecho el MARN: autoriza una actividad que reúne muchas de las prácticas vedadas en el Parque Nacional Montecristo por la perturbación del ambiente y el daño a la fauna y flora del lugar. Qué mal cierra la ministra Lina Pohl”, sostuvo.
Vaquerano agrega que el gran problema de la actividad deportiva radica en tres aspectos fundamentales que pueden ser nocivos para el Parque Nacional Montecrsito.
“El primer gran problema es que es una actividad masiva que fácilmente podría juntar unas 600 personas en un área para cuya protección se limita a 100 personas. En segundo lugar, se está autorizando recorridos fuera de Los Planes que están prohibidos a los visitantes por la perturbación de la fauna y la flora en la zona. En tercer lugar, por muy bien señalizados que estén los senderos, correr entraña menos cuidado y Montecristo es hábitat de 29 especies de anfibios, de las cuales cuatro están en peligro y dos amenazadas de extinción”, afirmó.
Hasta el momento, el MARN no se ha pronunciado ante los señalamientos y denuncias, y se mantiene en pie el evento programado para este domingo 10 de febrero.
Información tomada de El Blog.
Principal
Hasta 397 años de prisión para líderes de la 18
La jueza dos del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador impuso una condena de 397 años de prisión a Pedro Melara Romero, alias Caballo, por los delitos de proposición y conspiración en homicidio agravado, extorsión agravada, actos preparatorios, proposición, conspiración y asociaciones delictivas, además de agrupaciones ilícitas, en perjuicio de la paz pública.
Asimismo, Wilfredo Alonso Mancía Alberto, alias Frijol, fue condenado a 180 años de cárcel por proposición y conspiración en homicidio agravado, privación de libertad, extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
De igual forma, Miriam Elizabeth Gutiérrez, alias La Miriam, recibió una pena de 109 años de prisión por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.
En total, otras 44 personas fueron sentenciadas con penas que van desde tres hasta 94 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, todos forman parte de la hengla Sexta Quebranta Huesos Locos Sureños, perteneciente a la pandilla 18 Sureños, que operaba en diversos sectores de San Salvador Centro.
Entre los condenados se encuentran cuatro líderes de la clica, entre ellos:
•José David Ayala Renderos, alias Morro, corredor de cancha de las canchas Modelo 2 y 3.
•Alias Caballo, como corredor de tribu.
•Hugo Armando Chávez Murcia y Jonathan Ernesto Hernández Vides, alias Yoster, ambos palabreros de la estructura.
Principal
Pandillero de la 18 es capturado al arribar en vuelo comercial desde México
Ismael Alexander Hernández Rivera, alias Saiper, es un pandillero de la 18S que venía en un vuelo comercial desde México.
Equipos policiales fueron notificados por la oficina de atención ciudadana de la terminal aeroportuaria.
Es miembro de la clica Tiny Locos Sureños del distrito de Jiquilisco, Usulután Oeste.
Posee varios tatuajes de su pandilla.
Principal
Condena ejemplar para pandillera de la MS por varios casos de extorsión
Una pandillera de la MS fue condenada a 245 años de cárcel por los delitos de extorsión agravada y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.
Se trata de Claudia Margarita Juárez, quien era parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos.
Recibió la pena por parte del Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, jueza dos.
Juárez fue hallada culpable de cobrar extorsiones a empresarios del transporte público del distrito de Zacatecoluca, en el municipio de La Paz Este.
Tambien, Manuel Antonio Martínez Mena, alias ‘Yegua’, fue condenado a 240 años de prisión por el delito de extorsión agravada.
Juárez y Mena operaban como parte de la clica Viroleños Locos Salvatruchos de la MS-13.
El tribunal dio por acreditados 24 casos de extorsión, ocurridos entre 2018 y 2019, mediante los cuales las víctimas fueron obligadas a entregar sumas de dinero bajo amenazas.








