Connect with us

Nacionales

Estos son los negocios autorizadas en la fase 2 de reapertura económica y las medidas preventivas a tomar en cuenta

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó este sábado que la Fase 2 del plan de Reapertura Económica se mantiene para el 21 de julio; lo que significa que más empresas abrirán sus puertas y estarán al servicio de los salvadoreños, sin embargo, deberán cumplir con un protocolo para prevenir los contagios de COVID-19. […]

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, informó este sábado que la Fase 2 del plan de Reapertura Económica se mantiene para el 21 de julio; lo que significa que más empresas abrirán sus puertas y estarán al servicio de los salvadoreños, sin embargo, deberán cumplir con un protocolo para prevenir los contagios de COVID-19.

En ese sentido, en esta etapa 2 los sectores que retomarán sus actividades son:

Los centros comerciales, cuya apertura solo está autorizada para los supermercados, farmacias, bancos, servicios esenciales, servicios públicos, de telefonía, cable e internet. Además, restaurantes y áreas de comida en espacios abiertos y cerrados, siguiendo protocolos de saneamiento. Dentro de los mismos también se permitirá la apertura de ópticas, salones de belleza, peluquerías y barberías, servicios empresariales en la modalidad por citas. Se siguen prohibiendo actividades con fines recreativas.

-Transporte público

-Restaurantes y cafetines

-Salir a caminar

-Industria del plástico

-Industria de papel y cartón.

-Industria de calzado.

-Industria cosmética.

-Industria manufacturera (en su totalidad)

-Industrias creativas.

-Servicios profesionales.

-Servicios empresariales.

-Call Centers

-Bienes raíces

-Escuelas de aviación

Normas sanitarias y medidas preventivas que deberán aplicar:

–No usar mantas de tela (cafetines, pupuserías, cafés y comedores, entre otros)

-Evitar los bufé y fomentar el distanciamiento entre mesas y comensales son parte de las medidas que incluyen los protocolos sanitarios publicados por el Gobierno y autorizados por los ministerios de Salud y Trabajo.

-También se permitirá el ingreso de personas con un distanciamiento físico como mínimo de dos metros y para ello se recomienda establecer corta flujo, barreras físicas, entre otros.

– El Mitrab recomienda cartas o menús plastificadas que se desinfecten tras cada uso, o utilizar medios digitales o con códigos QR así como tener precios y menús a la vista en la entrada o colocados en paredes o pizarras.

Los cubiertos lavados y desinfectados deberán entregarse de manera tal que se evite el contacto directo con ellos ya sea, protegidos con servilletas, bolsas individuales u otro tipo de protectores.

– El servicio de mesa (pan, hielo, servilletas, aderezos) será provisto al cliente en el momento del servicio.

– También se debe evitar cualquier elemento decorativo innecesario sobre la mesa y incluso productos de autoservicio (servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, etc.) y proporcionarlos a solicitud del cliente priorizando la entrega de monodosis en la medida de lo posible en formato desechable. Los protocolos también sugieren fomentar el pago electrónico.

– Los establecimientos de comida deberán, de igual manera, hacer modificaciones en las cocinas, que promuevan el distanciamiento físico y el nulo intercambio de utensilios entre cocineros y empleados.La circulación del transporte público de pasajeros es otro de los sectores que está previsto que retome sus labores en esta fase y este es parte del protocolo aprobado por los ministerios de de Trabajo y el de Salud:– Se permitirá el ingreso de personas- si es terminal o sitio de abordaje- con un distanciamiento físico como mínimo de dos metros.

– Para grupos familiares o personas a quienes se les brindará el servicio, se podrá permitir el ingreso de forma simultánea.

– Se debe facilitar el acceso a los clientes, visitantes y personal para realizar el lavado de manos según lo establecido por las autoridades de salud. De no ser posible dicho lavado de manos deberá facilitarse solución alcohólica al 70% para la antisepsia de manos.

– Se debe tomar la temperatura corporal a personal y a los pasajeros, utilizando termómetro infrarrojo para uso humano y así evitar el contacto directo.

La sanitización permitirá evitar contagios entre pasajeros. Foto EDH/ Yessica Hompanera

– La empresa responsable deberá limpiar las superficies del vehículo antes y después del uso.

El vehículo deberá portar solución alcohólica al 70% y jabón líquido cuando sea factible el lavado de manos.

– En caso de una muerte súbita (de un cliente), se debe llamar al número 132 del Sistema Nacional de Emergencias Médicas (SEM), además de aislar el área, para evitar contactos directo con la persona fallecida, toda muerte súbita se debe tratar como muerte sospechosa por SARS-CoV-2.

Aunque cada empresa cuenta con las medidas sanitarias, según el rubro que desempeña, el “Protocolo Integral de Prevención de Riesgos Biológicos en los lugares de trabajo” publicado por el Ministerio de Trabajo para las fases de reapertura económica establecen las normas generales que debe aplicar los negocios autorizados para laborar. Estas son:

La distancia física

Las empresas deben evaluar el riesgo de las interacciones entre trabajadores, contratistas, clientes y visitantes y aplicar medidas para mitigar esos riesgos, tales como:

-Organizar el trabajo de manera que permita el distanciamiento físico entre las personas, el cual deberá ser de 2 metros en las diferentes áreas del lugar de trabajo.

-En los lugares de trabajo cuya infraestructura no permita establecer el distanciamiento requerido o se atiende público, se deben instalar barreras de protección tales como mamparas sanitarias, uso de mascarillas, lentes o caretas, entre otros.

– Reducir las actividades presenciales, haciendo uso de llamadas telefónicas, correos electrónicos e incluso celebrar reuniones virtuales en lugar de reuniones presenciales.

-Introducir turnos de trabajo o teletrabajo para evitar grandes concentraciones de trabajadores.

Higiene

-Los lugares de trabajo deben contar con desinfectante para las manos, productos sanitarios y lugares de fácil acceso para lavarse las manos con agua y jabón; y debe además promover una cultura del lavado de manos, y fomentar la etiqueta respiratoria en el lugar de trabajo (como cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar).

Limpieza

-Promover una cultura de limpieza, al menos dos veces al día, de las superficies de escritorios y puestos de trabajo, puertas, teléfonos, teclados y los objetos de trabajo haciendo uso correcto de soluciones desinfectantes, así como la desinfección periódica de las zonas comunes como los baños, comedores, entre otras, de acuerdo al flujo de personas.

Formación y comunicación.

-Capacitar a la alta dirección, a los trabajadores y a sus representantes sobre las medidas apropiadas para prevenir el riesgo de exposición al virus y cómo actuar en caso de infección.

-Proporcionarles formación sobre el uso, mantenimiento y eliminación correctos de los equipos de protección personal (EPP); mantener una comunicación periódica con los trabajadores con información actualizada por las autoridades competentes sobre la situación de la pandemia y recomendaciones a implementarse en el lugar de trabajo.

Uso de equipos de protección personal (EPP)

-El empleador está en la obligación de proporcionar sin costo para el trabajador, el EPP adecuado, según el nivel de riesgo biológico al trabajador que esté expuesto a riesgo en el lugar de trabajo durante el ejercicio de sus funciones

-Debe priorizarse el uso de mascarilla y la calidad de esta según el nivel de riesgo de exposición al virus, las actividades a realizar, el lugar, el tiempo y el nivel de contacto con otras personas.

– Guantes deben ser de uso personal, deberán descartarse de forma periódica tomando en consideración su calidad y especificaciones.

Otras medidas que debe adoptar el empleador

-Toma de la temperatura de todo el personal, al menos dos veces al día. También para los visitantes.

-Colocar dispensadores de alcohol gel en la entrada de acceso del personal, baños, estaciones de trabajo asegurando la recarga frecuente de los mismos.

-En caso de que se deban realizar filas para ingresar a las instalaciones, deberá respetarse una distancia de separación entre ellas de 2 metros.

Suspender el uso de marcadores biométricos por huella digital como mecanismo de control de horarios de entrada y de salida, implementando un método de control que no implique el contacto de persona a persona ni uso de lapiceros.

La fecha para el inicio del resto de las etapas también se modificó y así quedó el calendario:

Fase 3: 4 de agosto
Fase 4: 18 de agosto
Fase 5: 1 de septiembre

Te podría interesar:

Con información de: El Salvador.com

https://cronio.sv/nacionales/presidente-bukele-dice-que-fase-ii-de-la-reapertura-economica-se-mantiene-para-el-21-de-julio/
Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Condenan a sujeto que se apropió de $2,200 tras engañar a una comerciante en Chalchuapa

Publicado

el

El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó a dos años de prisión, mediante procedimiento abreviado, a William Dennis Laínez Orellana, de 42 años, por el delito de estafa. La pena fue sustituida por trabajos de utilidad pública.

 

Durante la audiencia, ambas partes solicitaron una salida alterna. El imputado confesó haber cometido el delito y aceptó devolver el dinero estafado. La jueza ordenó que entregue a la víctima $2,500 en tres cuotas mensuales a partir de diciembre de 2025.

Los hechos ocurrieron el 28 de diciembre de 2023, cuando Laínez Orellana llegó a la vivienda de la víctima, en Chalchuapa, Santa Ana Oeste, y le ofreció surtir su negocio. Para ello, la presentó con una supuesta persona que otorgaba préstamos con garantía de propiedades. La víctima entregó las escrituras de su casa a cambio de $2,500.

Sin embargo, al día siguiente, el imputado entregó solo $300 y se quedó con el resto del dinero, que usó para gastos personales, según admitió en la audiencia. La víctima denunció el hecho, lo que permitió la captura de Laínez Orellana.

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a conductor responsable de atropellar a una mujer en Santa Tecla

Publicado

el

Wilber Alexander Medina Paredes, de 35 años de edad, es el conductor que por imprudencia atropelló a una mujer que intentaba cruzarse la calle en una zona peatonal, entre la 4ª calle Oriente y 3ª Avenida Sur, en Santa Tecla, La Libertad Sur

Este sujeto manejaba un bus de la ruta 205 que hace su recorrido de Sonsonate hacia San Salvador y viceversa.

Tiene antecedentes por:

▪️Amenazas
▪️Conducción peligrosa

Ahora será remitido por homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Principal

Más de 40 empresas colocadoras de empleos serán inspeccionadas por denuncias de irregularidades

Publicado

el

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció un despliegue nacional que involucrará a los equipos de Inspección y Previsión Social, con el propósito de regular y supervisar el funcionamiento de las agencias colocadoras en todo el país.

Según explicó el funcionario, la acción surge tras recibir múltiples denuncias de empleados afectados por empresas que no respetaban sus derechos laborales.

Muchas de estas agencias operaban sin revisión estatal, lo que provocó engaños y pérdidas económicas para la clase trabajadora.

“Nuestro compromiso es escuchar a trabajadores y empleadores y garantizar el cumplimiento de la ley”, afirmó Castro durante una conferencia de prensa.

El titular de Trabajo añadió que ya se ha identificado el mapa de colocadoras y reclutadoras a nivel nacional. Como parte de este operativo, serán inspeccionadas 40 empresas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído