ENTREGA ESPECIAL
ENTREGA ESPECIAL – ALERTA | Estafadores, abogados y pandilleros extorsionan a gente honrada haciendo demandas falsas en juzgados

Una denuncia ha llegado a diferentes medios digitales, en la que se advierte sobre una red de extorsionistas que se dedican a amenazar, chantajear y extorsionar a personas honestas y trabajadoras.
La denuncia está sostenida en documentos reales, que se adjuntan y que se comprueba su autenticidad.
Según la documentación proporcionada, esta banda de delincuentes se dedica a promover demandas falsas de diferente índole y luego buscan a la persona denunciada para que entreguen cierta suma de dinero, a cambio de retirar o no poner la demanda, pero si la víctima no acepta, comienza una guerra sucia de presiones y amenazas, que llegan incluso hasta los tribunales, aunque los casos sean falsos.
Entre los delitos más frecuentes que se inventan están, acoso, amenazas y usurpación de propiedades.
Se dijo que, en algunos casos buscan la complicidad de algunos jueces, aunque esto no sea una práctica común.
De acuerdo a la información, para judicializar los procesos, forman una alianza con algunos abogados con antecedentes penales, quienes se prestan a los chantajes a cambio de que al final; si se gana el caso, repartirse el dinero estafado en partes iguales.
En este grupo de chantaje, hay abogados que han sido suspendidos por la Corte Suprema de Justicia, cuya lista fue publicada en su momento y que revelamos en esta investigación, aclarando que no todos los aquí mencionados forman parte de esa red.

http://www.transparencia.oj.gob.sv/es/mas-descargados
Existen casos concretos de abogados, que han sido procesados por sus vínculos con pandillas, que forman parte del staff de esta mafia encubierta. Algunos de ellos con una amplia trayectoria en la defensa de mareros.
Uno de ellos, es él abogado del reconocido cabecilla de la MS , Marwin Adali Quintanilla Ramos, alias “El Piwa”, operador financiero de esa estructura criminal, quien fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC), durante un operativo el pasado 28 de julio de 2016 donde se desmanteló la red financiera de la MS.

Este cabecilla que manejaba las finanzas de la Mara Salvatrucha, ocultaba su rostro criminal, detrás de una biblia en una iglesia evangélica.

¿Y saben quién lo había acreditado como predicador? El licenciado Nélson Benjamín Valdéz Granados.

Esta es la Asociación Torre Fuerte, ubicada en La 12 Calle Poniente # 2514 Colonia Flor Blanca.

El mismo pastor, el “hermano Nelson” se convierte tras su captura en su “abogado personal”. Deja el templo para irse a los tribunales. Guarda la biblia y bajo el brazo lleva el código penal.

Ahora el abogado del cerebro de las finanzas de la MS13, Nélson Benjamín Valdéz Granados, según las fuentes, forma parte de la estructura en la que también se menciona a otros de apellido, Arévalo, Granados, Letona, Avelar, Flores López, y hasta una jueza de apellido Sanabria, entre otros.
Las fuentes dicen que tienen la documentación respectiva y que pronto se hará pública, con nombres completos, fotografías y lugares de residencia de los involucrados en la red.
También llaman a todas las asociaciones de profesionales del derecho a revisar los expedientes de sus socios y expulsar a quienes se vean involucradas en estos delitos, ya que muchas veces, se identifican como miembros de estas federaciones, dañando la imagen de los verdaderos profesionales del derecho.
Se conoció que algunos de estos personajes, están agremiados al Círculo de Abogados Salvadoreños.

Un jurista consultado sobre este tema, se pregunta: Si se sabe que este pastor y abogado, Nelson Efraín Valdez, estaba de la mano con “El Piwa”, si esta organización de pastores facilitó el encuentro con el Diputado Norman Quijano, por qué la justicia salvadoreña ha sido indiferente en aplicarle la ley, como se está haciendo con el Ex Ministro de Defensa, David Munguía Payés.


¿Por qué permiten, que personajes íntimamente ligados a las pandillas anden libre e impunemente?
Es tiempo ya que todos los que de una u otra forma fomentaron, toleraron, protegieron o se volvieron cómplices de estos asesinos, paguen de una vez por todas por la muerte de miles de salvadoreños, cuya sangre fue regada por sus cómplices asesinos.
Señor Fiscal, esperamos que después de Munguía Payes, caigan todos los cómplices y por fin se haga justicia en este país.
ENTREGA ESPECIAL
¿Quién es el Viejo Lin?

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.
A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.
A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.
Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.
Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas
En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.
Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
ENTREGA ESPECIAL
FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.
El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.
En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.
El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.
La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.