ENTREGA ESPECIAL
Cronio en China: El mejor lugar para conocer la historia de China es la Ciudad Prohibida

Una de las joyas arquitectónicas que todo mundo debería visitar es la Ciudad Prohibida, la cual está ubicada en Pekín, capital de China, donde hay 980 edificios antiguos que albergan una riqueza histórica, cultural y tradicional de China.
Ese lugar es propicio para aprender sobre la cultura China, sobre las costumbres y tradiciones de los antiguos emperadores de las dinastías Ming y Qing.

Diario Cronio visitó la ciudad que según referencias bibliográficas fue construida en quince años desde 1406, por orden del emperador Yongle.
Se dice que en la construcción de esta joya participaron más de un millón de trabajadores que utilizaron principalmente madera de las junglas del Suroeste de China.
La ciudad tiene una forma rectángular que está rodeada por una muralla de 8 metros de altura que está a la par de un estanque de seis metros de profundidad y 52 centímetros de ancho.
En los cuatro muros hay cuatro puertas y en las cuatro esquinas hay torres que son la parte más visible de la ciudad además de ser las protagonistas de numerosas leyendas.

El salón más grande era utilizado para los actos solemnes
Justo en medio de la Ciudad Prohibida está el salón de la Suprema Armonía, que es el más grande de todos y se encuentra tras la puerta de la Armonía Suprema.

Ese salón es un edificio tradicional chino que se eleva unos 30 metros sobre el nivel de la plaza y está decorado con dragones en series de nueve y cinco que son un simbolismo que simbolizan al emperador.
El uso que las antiguas dinastías dieron a ese salón fue la realización de ceremonias imperiales como las coronaciones, investiduras y bodas imperiales.
Fuera de este salón se conservan varias vías, que son senderos por donde transitaban según su jerarquía. Así había una vía imperial por donde solo podía caminar el emperador, la emperatriz el día de su boda y los estudiantes exitosos cuando aprobaban sus exámenes imperiales. Pero también había otra para los familiares del emperador y una tercera para el resto de la corte.

Los guías relatan que estos edificios albergaron a 24 emperadores hasta el año 1911 cuando la revolución derrocó a la última dinastía feudal de China y los edificios dejaron de ser de exclusivo de las dinastías.
Sin embargo fue hasta el 10 de octubre de 1925 cuando personas ajenas entraron por primera vez a esa ciudad y desde entonces es un lugar público, actualmente es gestionado como un museo del palacio donde están resguardadas numerosas piezas de arte y objetos que pertenecieron a las colecciones imperiales de las antiguas dinastías.

Desde el año 1987 fue considerado Patrimonio de la humanidad y sin duda es un lugar que los amantes de la historia deberían visitar al menos una vez en su vida.
Cerca de 10 millones de personas visitan este lugar cada año y diariamente la reciben hasta un máximo de 80 mil turistas.
ENTREGA ESPECIAL
Alerta por estafas cibernéticas en El Salvador

En El Salvador, las estafas cibernéticas continúan siendo una amenaza para los usuarios de servicios financieros digitales. “Juan” (nombre ficticio) casi se convierte en víctima de un fraude que buscaba apropiarse de $1,000.
El delincuente, identificado en las capturas como Ernesto Raimundo, solicitó a Juan enviar fotografías de ambos lados de su tarjeta bancaria bajo el pretexto de realizar un “pago urgente”. Gracias a la rápida reacción de la víctima y a la confirmación directa con un amigo involucrado, se comprobó que todo se trataba de un engaño.
La víctima indicó que el estafador insistía en que el depósito se realizara a una cuenta de ahorro del Banco Agrícola, lo que representa una pista clave que las autoridades podrían investigar para dar con el paradero del o los responsables.
Te anexo la evidencia de este caso, en el que hemos usado el nombre “Juan” como referencia ficticia para proteger la identidad de la víctima.
Los especialistas en seguridad digital advierten que este tipo de fraudes suelen usar tácticas de presión y urgencia para que las víctimas actúen sin pensar. Recomiendan nunca compartir información sensible como contraseñas o imágenes de tarjetas, verificar siempre la identidad de quien solicita dinero y desconfiar de solicitudes urgentes.
Asimismo, se exhorta a los usuarios que sean víctimas o testigos de fraudes cibernéticos a denunciar de inmediato ante la Policía Nacional Civil (PNC) y a su entidad bancaria para proteger sus fondos y facilitar la captura de los responsables.
@
La prevención y la denuncia son herramientas clave para combatir este creciente delito.
ENTREGA ESPECIAL
Con 90 años, Don Gabriel se mantiene activo y vendiendo plátanos para ganarse la vida

A sus 90 años, Don Gabriel Aguilar mantiene su espíritu trabajador y cada día se ubica a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente, para vender plátanos y así obtener el sustento para su alimentación.
“Hay días que se vende y días que no, pero nunca vivo desanimado. Mantengo la fe de que siempre logramos vender un poco para ir pasándola”, comentó con optimismo.
Quienes lo conocen lo describen como un hombre amable y alegre. Si desea apoyarlo, puede encontrarlo en su punto de venta a la orilla de la carretera Panamericana, en San Vicente.
ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.