Connect with us

ENTREGA ESPECIAL

Así han reaccionado en el mundo al ataque de Rusia contra Ucrania

Publicado

el

El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, habló hoy (jueves, 24 de febrero) por teléfono con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Yi dijo que China siempre ha respetado la soberanía y la integridad territorial de todos los países. Al mismo tiempo, dijo, la cuestión ucraniana tiene una dimensión histórica compleja y especial, y China comprende la preocupación de la parte rusa en materia de seguridad. Su llamamiento: abandonar por completo la mentalidad de la Guerra Fría y crear un mecanismo de seguridad europeo equilibrado, eficaz y sostenible mediante el diálogo y las negociaciones.

China, que se ha acercado a Rusia bajo el mandato del presidente Xi Jinping, está intentando visiblemente no comprometerse.

Zhang Jun, embajador de China ante las Naciones Unidas, instó a todas las partes implicadas en la crisis a retirarse y evitar una mayor escalada de la situación: «China cree que la puerta a una resolución pacífica de la cuestión de Ucrania no se ha cerrado del todo y no debería cerrarse. Para no agravar los conflictos, China seguirá promoviendo la paz y las conversaciones a su manera».

Israel condena claramente el ataque ruso

La acción rusa fue una«grave violación del orden internacional», dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Jair Lapid, en una declaración en la televisión israelí: «Israel condena el ataque».

Lapir subrayó que su país mantiene buenas y duraderas relaciones tanto con Rusia como con Ucrania.

«Hay decenas de miles de israelíes y miles de judíos en ambos países, su seguridad es nuestra máxima prioridad», según el ministro israelí, citado por las agencias de noticias. Israel se prepara para acoger a miles de refugiados ucranianos.

Qatar como posible proveedor de gas a Europa

Según fuentes oficiales, el Emir de Qatar recibió el jueves, 24 de febrero de 2022, una llamada telefónica del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. En la llamada telefónica, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani instó a una solución pacífica del conflicto y pidió a todas las partes que dieran muestras de contención.

Los observadores ven a Qatar como un país que podría actuar como proveedor en cierta medida si falla el suministro de gas ruso a Europa. «Qatar puede ayudar a Alemania a diversificar sus fuentes de energía», dijo el embajador de Qatar en Berlín, Abdulá bin Mohammed bin Saud Al Thani.

Sin embargo, el ministro de Energía de Qatar, Saad bin Sharida al-Kaabi, había declarado estos días que ni Qatar ni ningún otro país tenía capacidad para sustituir el suministro de gas ruso a Europa con gas licuado.

Siria muestra su lealtad tras la intervención militar rusa en la guerra civil

El Gobierno sirio del presidente Bashar al-Assad ya había apoyado explícitamente la acción rusa contra Ucrania el martes (22 de febrero) como una de las pocas voces de la región.

Según la agencia estatal de noticias Sana, el ministro de Asuntos Exteriores, Faisal Mekdad, acusó a Occidente de apoyar a las fuerzas «terroristas» tanto en Ucrania como en Siria. Junto con Irán, Rusia es el aliado político y militar más importante del régimen sirio en el país en guerra civil.

Irán ataca al archienemigo EE. UU.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Saeed Khatibzadeh, lamenta la escalada del conflicto, pero difunde un relato diferente sobre la guerra de Rusia contra un Estado soberano: «La República Islámica de Irán sigue con gran preocupación los acontecimientos en Ucrania. Por desgracia, la continuación de las provocaciones de la OTAN ha dejado a la región euroasiática al borde de una crisis a gran escala».

Hossein Amir-Abdolahian, ministro de Asuntos Exteriores de Irán, escribió en su tuit que la crisis de Ucrania tenía sus raíces en las acciones provocadoras de la OTAN. Según él, recurrir a la guerra no es la solución, sino una necesidad para establecer un alto el fuego y centrarse en una solución política y democrática. La guerra llega en medio de las negociaciones entre Irán y Estados Unidos sobre un nuevo acuerdo nuclear.

Sudáfrica y la India piden discretamente la vuelta a la diplomacia

El Gobierno sudafricano pidió en Twitter que se intensificaran los esfuerzos para encontrar una solución, reducir las tensiones y evitar el conflicto armado. Sudáfrica es una de las cinco economías emergentes del BRICS, junto con Rusia, Brasil, India y China, y se había mostrado reacia a criticar la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014.

India, tradicionalmente vinculada a Rusia en una asociación estratégica, se niega con vehemencia a condenar las acciones de Moscú. El ministro de Asuntos Exteriores, Rajkumar Ranjan Singh, declaró que espera una solución pacífica del conflicto.

En América Latina, Rusia puede contar con sus aliados habituales

Como era de esperar, Cuba también se mantiene fiel a su línea. Esteban Lazo, presidente del Parlamento, dijo con motivo de la visita del presidente de la Duma, Viacheslav Volodin, a La Habana el miércoles (23.2.) que Moscú tiene derecho a defenderse y que la OTAN debe cumplir con las garantías de seguridad exigidas por Rusia.

«Todo el apoyo al presidente Putin y a su pueblo. Estamos seguros que Rusia saldrá unida y victoriosa de esta batalla, con la admiración de los pueblos valientes del mundo», tuiteó el miércoles (23 de febrero) el presidente venezolano Nicolás Maduro. Y Daniel Ortega, líder autocrático de Nicaragua, también dijo antes de la invasión que Rusia solo iba a defenderse.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

ENTREGA ESPECIAL

¿Quién es el Viejo Lin?

Publicado

el

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.

A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.

A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.

Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.

Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas

En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.

Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Publicado

el

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.

En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.

La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.

El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.

Continuar Leyendo

ENTREGA ESPECIAL

FOTOS | Se cumplen 17 años de la tragedia de la Málaga que cobró la vida de 32 personas de la iglesia Elim

Publicado

el

Este 3 de julio se conmemoran 17 años de una de las tragedias más dolorosas provocadas por la naturaleza en la historia reciente de El Salvador: el arrastre de un autobús por la repunta del río Arenal de Monserrat, en las cercanías de la colonia La Málaga, que dejó 32 víctimas mortales.

El suceso ocurrió la noche del jueves 3 de julio de 2008, cuando un autobús con 33 miembros de la Iglesia Misión Cristiana Elim retornaba a sus hogares tras una actividad religiosa. Cerca de las 8:00 p. m., la repentina crecida del río alcanzó al vehículo, provocando que el motor se apagara y quedara a merced de la corriente.

En el bus viajaban niños, mujeres y adultos mayores. En medio del caos, dos jóvenes intentaron escapar trepando al techo del autobús, pero solo uno de ellos, Fabricio Montoya, logró sobrevivir gracias a un lazo que un vecino le lanzó desde un punto seguro.

El resto de los ocupantes fueron arrastrados por la fuerte corriente. El primer día solo se recuperaron la mitad de los cuerpos, mientras que las demás víctimas fueron encontradas en los días siguientes, en distintos puntos a lo largo del cauce del río y sus afluentes.

La tragedia de La Málaga se convirtió en un símbolo del riesgo que representan las lluvias intensas para comunidades asentadas cerca de ríos y quebradas. Años después, sigue siendo un recordatorio de la importancia de la prevención y la respuesta rápida ante emergencias de origen natural.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído