Nacionales
Emiten aviso por acercamiento de polvo del Sahara a El Salvador

La Dirección General de Protección Civil emitió un aviso por el acercamiento del polvo del Sahara a territorio salvadoreño.
Según el informe de calidad del aire del Ministerio del Medioambiente y Recursos Naturales (MARN), se advierte que a partir de este jueves 8 de julio se tendrá de manera gradual el ingreso de partículas de polvo provenientes del Desierto del Sahara.
Según los expertos, estas condiciones se mantendrán durante el fin de semana, las cuales se incrementarán hasta su dispersión total hasta el próximo martes 13 de julio.
Se estima que este día se registre concentraciones no mayores a los 11 microgramos por metro cúbico y saldrá por la noche de este mismo día.
Para el viernes, se espera el ingreso de otra nube de polvo en horas de la noche y se considera que la mayor concentración se presentará el sábado durante la noche con cerca de 57 microgramos por metro cúbico.
Ante ello Protección Civil recomienda a las personas y en especial adultos mayores, mujeres embarazadas y niños con enfermedades respiratorias crónicas, deben usar cubre bocas (mascarillas) o pañuelos de tela para cubrir nariz y boca.
Nacionales
FMLN aplaude a Venezuela y critica a El Salvador

El partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) expresó su respaldo a la actuación del gobierno de Venezuela en defensa de los ciudadanos vinculados a la estructura criminal Tren de Aragua, quienes estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
A través de un comunicado, el partido de izquierda aseguró que «siempre creímos que eran inocentes, por eso acompañamos su lucha, en cada momento y en todo lugar», y se unieron «a las muestras de alegría de los familiares de los 252» venezolanos detenidos.
El secretario general del FMLN y excandidato presidencial, Manuel «El Chino» Flores, reafirmó el apoyo a los ciudadanos liberados, señalando que el partido acompañó su causa desde el inicio.
Por su parte, la exdiputada Nidia Díaz calificó la detención de los extranjeros como una desaparición forzada, acusando al Gobierno del presidente Nayib Bukele de someterlos a vejaciones y tortura.
Las declaraciones surgen tras la confirmación del intercambio de los detenidos con el régimen venezolano, anunciado recientemente por el Gobierno salvadoreño.
Nacionales
El Mozote en camino de convertirse en “ciudad modelo de Latinoamérica”

Un nuevo proyecto de reconstrucción de más de 4 kilómetros de calles rurales se ejecuta en caserío El Mozote en el Distrito de Meanguera del municipio de Morazán Norte en cumplimiento de la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que manda a resarcir daños en los familiares de las víctimas del pasado conflicto armado.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa avanzando con firmeza en la reconstrucción integral del caserío El Mozote, a diferencia de administraciones anteriores que limitaron su respuesta a gestos simbólicos, demostrando un compromiso real y sostenido con la justicia, la reparación y el desarrollo de esta comunidad.
Desde el inicio de su mandato, el Presidente Bukele calendarizó y ejecutó cada una de las medidas ordenadas por la Corte, reafirmando su sensibilidad ante el sufrimiento histórico de este pueblo y convertir este caserío en ciudad modelo de Latinoamérica.
Con ese enfoque, este día, la DOM inició la ejecución de un nuevo proyecto de mejoramiento vial de 4 kilómetros de longitud que beneficiará directamente a más de 3,000 habitantes de los cantones y caserío Jocote Amarillo, Ranchería, La Guacamaya, El Pinalito, La Laguna y zonas aledañas.
El proyecto es ejecutado en dos tramos, uno en cantón Jocote Amarillo de 3.6 kilómetros y el segundo en cantón Ranchería de más de 600 metros de longitud, donde las cuadrillas ya trabajan en el levantamiento topográfico que tomará su tiempo, posteriormente continuarán con la nivelación y compactación de terreno, conformación de una base de suelo cemento y finalmente la colación de una capa asfáltica.
La vía será complementada con obras de drenaje como cordón cuneta, badenes, reubicación y profundización de tuberías de agua potable y aguas residuales, construcción de muros de mampostería de piedra en zona requeridas.
Este proyecto se suma a las obras de la tercera fase de reconstrucción del caserío, que incluye modernización de 1.8 km de calle por 6 m de ancho, migración de cableado aéreo a subterráneo, construcción de una clínica geriátrica y un club de retiro para adultos mayores. Además, se avanza en las fases cuarta y quinta, que contempla área gastronómica y de artesanías, un anfiteatro, el Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) de tres niveles, una planta de tratamiento de aguas residuales.
Las fases primera y segunda ya han sido completadas, incluyendo: una Plaza Memorial, Jardín de Niños, restauración de la iglesia católica, un polideportivo con canchas y juegos infantiles, así como una estación de Policía Montada.
El compromiso del Gobierno no se limita a El Mozote. En todo el departamento de Morazán se ejecutan más de un centenar de obras, entre ellas: calles rurales y urbanas, tres unidades de salud, escuelas, proyectos de agua potable y electrificación entre otros.
Morazán es uno de los departamentos donde el Gobierno ha concentrado sus esfuerzos, devolviendo a sus comunidades lo que por años se les negó, reiterando que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el sábado 19 de julio cerró sin homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 18 los días con cero muertes violentas en lo que va del mes de julio de 2025.
De acuerdo con los datos oficiales, los días sin homicidios se registraron el 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de julio, manteniendo una tendencia sostenida de reducción de la violencia en el país.
Estas cifras se suman a los 25 días sin homicidios en junio, 26 en febrero, 22 en marzo, y 25 en abril y mayo, acumulando un total de 166 jornadas sin asesinatos en lo que va del 2025.
Las autoridades atribuyen estos resultados a las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno del presidente Nayib Bukele, como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, posicionando a El Salvador como uno de los países más seguros del hemisferio occidental.