Nacionales
El Salvador vive su tercer día sin homicidios en lo que va del 2020, un logro del Plan Control Territorial

Los resultados del Plan Control Territorial se traducen en una reducción drástica de los homicidios en el país. A la fecha esta tendencia se ha mantenido logrando incluso días con cero asesinatos como este lunes 10 de febrero.
La información fue confirmada por el Presidente de la República, Nayib Bukele, en su cuenta oficial de twitter. “Podemos confirmar que el lunes 10 de febrero ha cerrado con 0 homicidios a nivel nacional. A pesar de todos los obstáculos, el #PlanControlTerritorial funciona. Sabemos que aún falta muchísimo por hacer, por eso es importante contar con los recursos necesarios para avanzar más”.
La baja de homicidios se ha vuelto constante durante la actual administración, que solo en los primeros seis meses logró bajar hasta 60% el número de asesinatos y el país pasó de 50 homicidios por cada 100 mil habitantes a 36.
De acuerdo al Ministro de Seguridad, Rogelio Rivas, estos resultados son parte de los logros más destacados del Plan Control Territorial, que tras la puesta en marcha dejó atrás los pactos y arreglos que políticos y administraciones pasadas establecieron con las pandillas.
Las cifras oficiales indican que el mes de enero contabiliza 119 asesinatos, para un promedio de 3.8 diarios, el más seguro desde los Acuerdos de Paz; una realidad que contrasta con la alta cifra de homicidios de hace menos de un año, cuando las pandillas se había fortalecidos y controlaban los territorios a nivel nacional.
Pese a estos resultados, diputados de la Asamblea Legislativa mantienen entrampados 109 millones de dólares correspondientes a la Fase III del Plan Control Territorial, cuyos recursos permitirán modernizar a la Policía y Fuerza Armada.
La Fase III destina $25.9 millones para el equipamiento e infraestructura de video vigilancia; $ 46.9 millones para movilidad estratégica; $2.6 millones para mobiliario médico del Hospital Militar; $17.4 millones para equipo táctico; $12.9 para equipo médico y $3.3 millones para la administración, supervisión y auditoría del BCIE.
Judicial
Mujer recibe 30 años de cárcel por no auxiliar a su recién nacido tras caer en fosa séptica en Cuscatlán

El Juzgado de Sentencia de Cojutepeque condenó a 30 años de cárcel a María Antonia Preza Hernández por el delito de homicidio agravado bajo la figura de comisión por omisión, luego de no auxiliar a su recién nacido tras caer en una fosa séptica.
Según la investigación fiscal, los hechos ocurrieron el 30 de marzo de 2024 en Monte San Juan, Cuscatlán Sur. La mujer, que estaba en labor de parto, no solicitó ayuda a sus familiares y tras el nacimiento de la bebé, no intentó salvarla, sino que limpió la escena y se retiró.
El cuerpo de la recién nacida fue descubierto tres días después por familiares. La autopsia del Instituto de Medicina Legal confirmó que la bebé nació con vida y que la causa de su muerte fue asfixia por obstrucción de vías respiratorias.
El tribunal consideró que Hernández incumplió con su deber de auxilio, tipificando su conducta como comisión por omisión, lo que derivó en la condena máxima impuesta por el Juzgado de Sentencia de Cojutepeque.
Judicial
Pastor evangélico es condenado por agresión sexual a menor en La Libertad

Rafael Antonio Gómez Castillo fue condenado a 12 años de prisión por agredir sexualmente a una niña de ocho años durante el 2024 en Sacacoyo, departamento de La Libertad.
Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), la víctima sufrió maltratos físicos y psicológicos de su madre, al punto que la dejaba varios días encerrada en la vivienda o abandonada en la calle.
«La menor buscaba refugio y comida en la casa de Rafael Gómez, por el lazo familiar; sin embargo, él se aprovechó de la situación y del vínculo que tenía con la niña para abusar de ella en reiteradas ocasiones», señaló la institución.
Ambos se desempeñaban como líderes religiosos de una iglesia de donde fueron expulsados tras darse a conocer los maltratados que ejercían contra la niña.
Los abusos a los que la víctima era sometida fueron denunciados ante las autoridades por otro familiar cercano.
«Gracias a los elementos de prueba documental, pericial y testimonial que presentó la FGR ante el Tribunal Segundo de Sentencia de Sonsonate, se logró demostrar la participación de los imputados en los hechos antes mencionados», informó el ministerio público.
Es así como como Gómez Castillo fue sentenciado por el delito de agresión sexual o menor o incapaz agravada en modalidad continuada.
Nacionales
Pandillero de la MS-13 es capturado en Soyapango

La Fuerza Armada informó sobre la detención de David Estrada Salas, integrante de la MS-13 «Clica SLS», en la colonia Providencia, Soyapango, San Salvador Este.
Durante el arresto, las autoridades incautaron seis porciones de metanfetamina, dos de marihuana, tres de cocaína, tres pipas, $45 en efectivo y tres teléfonos celulares.
«Seguimos combatiendo el tráfico de drogas en todos sus niveles», declaró la institución tras la operación.