Nacionales
El Salvador supera el millón y medio de pruebas PCR para la detección de COVID-19

El programa de tamizaje para la detección de COVID-19 es de las principales armas que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene en la lucha antipandémica. En dos años han sido efectuados 1,505,621 pruebas del tipo PCR.
Las PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) tienen un 99.99 % de efectividad en el diagnóstico del virus.
El examen se obtiene mediante la toma de una muestra nasofaringe por medio de un hisopado para luego enviarlo al laboratorio.
Del millón y medio de pruebas efectuadas han sido confirmados 121,741 pacientes contagiados, en casi dos años de pandemia.
El Equipo Interdisciplinario de Contención Epidemiológica (EICE) de El Salvador, es la unidad especializada, creada específicamente para el trabajo de recolección de muestras para los exámenes en todo el país; se desplazan en cabinas móviles y acercan el servicio gratis a las comunidades.
Cada día en el país son efectuadas un promedio de 2,500 PCR y los resultados generales se publican en la página oficial que el Gobierno habilitó para conocer el comportamiento del COVID-19.
En el caso de los pacientes que entregan las muestras conocen el resultado de su examen en menos de 48 horas, en el caso de ser positivo, el personal del EICE le indica los pasos a seguir que van a depender si la persona presenta síntomas o es asintomática.
El testeo entre la población ha servido al equipo de epidemiólogos del Ministerio de Salud para determinar el comportamiento de la pandemia en el país con el fin de diseñar las estrategias a seguir en el tema de la contención del virus.
El año pasado la mayor cantidad de personas contagiadas con COVID-19, detectadas en un día fueron 449, mediante el tamizaje del 9 de agosto. Este año la mayor cantidad de positivos fue reportada el 18 de septiembre y fueron 341 casos.
Nacionales
Restaurante Babalú cerrado temporalmente por falta de permiso en San Salvador

El restaurante Babalú, ubicado en San Salvador, fue cerrado temporalmente por las autoridades municipales debido a la falta de una licencia de funcionamiento.
A través de un comunicado en sus redes sociales, el establecimiento expresó su frustración por la rapidez con la que se realizaron los cierres, en contraste con la lentitud de los trámites administrativos para obtener los permisos necesarios.
El restaurante destacó que, a pesar de sus esfuerzos por mantener la documentación en regla, las decisiones repentinas afectan negativamente a las familias que dependen de su operación.
En su mensaje, Babalú cuestionó la coherencia de las regulaciones, señalando que «el desorden inicia en los escritorios administrativos», y ofreció disculpas a sus clientes por las molestias ocasionadas.
Nacionales
Manuel “El Chino” Flores, secretario del FMLN, asegura que encuesta de Cid-Gallup está sesgada

Manuel Flores, secretario general del FMLN, rechazó los resultados de la más reciente encuesta de Cid-Gallup, que no registró apoyo para su partido.
«Es lógico que el que paga el mariachi, pide la canción», dijo Flores durante la entrevista matutina Diálogo, al señalar que los datos están sesgados.
De acuerdo con Cid-Gallup, el respaldo al FMLN en los últimos cinco años ha oscilado entre el 2 % y el 3 %, porcentaje que el año pasado se ubicó en 3 %. Sin embargo, en el último estudio no obtuvo ningún porcentaje de aprobación, algo que Flores calificó de «imposible» y aseguró que el apoyo de la militancia se refleja en el territorio, donde actualmente desarrollan su segundo congreso nacional.
Nacionales
El Salvador cierra el 11 de septiembre con cero homicidios, confirma la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el jueves 11 de septiembre finalizó sin registrar homicidios en el territorio nacional, sumando así nueve días sin muertes violentas en lo que va del mes.
De acuerdo con las autoridades, septiembre mantiene la tendencia de reducción de homicidios observada en meses anteriores: 27 días sin asesinatos en agosto, 29 en julio, 25 en junio, enero y mayo, 26 en febrero y 22 en marzo.
El país recientemente superó los 1,000 días sin homicidios, un logro que el Gabinete de Seguridad atribuye a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción.