Economia
FMI: Chivo ayudará a la inclusión financiera de El Salvador
En la conclusión de la consulta del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI), los directores ejecutivos del multilateral incluyeron consideraciones acerca del bitcóin en el país.
Pese a que en el nuevo informe el organismo señala que se debe fortalecer la regulación y supervisión del nuevo ecosistema cripto, su directorio reconoció el papel que tiene «Chivo», la billetera electrónica que habilitó el Gobierno salvadoreño para realizar transacciones con criptomonedas, en la promoción de la inclusión financiera.
«Los directores estuvieron de acuerdo en la importancia de promover la inclusión financiera y reconocieron que los medios digitales de pago, como la billetera electrónica Chivo, pueden tener un rol», resalta el FMI.
La intención de la Ley Bitcóin, la cual entró en vigor en septiembre de 2021, siempre fue acelerar la incorporación a sistemas financieros a más del 70 % de la población que no tiene cuentas bancarias, han resaltado en varias ocasiones funcionarios de Gobierno, e incluso el mismo presidente de la República, Nayib Bukele.
Al impulsar la wallet estatal con ese objetivo, a cuatro meses de la entrada en vigor de bitcóin como moneda de curso legal, El Salvador ya cuenta con cuatro millones de usuarios en la plataforma, según el último reporte de la revista especializada Cointelegraph.
El medio resaltó, además, en su publicación que Chivo ha facilitado la adopción de la criptomoneda por parte de la población que puede pagar cualquier producto y servicio por este medio de pago o con dólares, la otra moneda que se usa en el territorio. «Chivo ha sido fundamental para hacer de El Salvador el primer país en hacer que bitcóin sea tan fácil como usar ‘fiat’ (dinero físico)», puntualizó.
Respecto a las transferencias internacionales, uno de los principales atractivos de la billetera virtual es la posibilidad de transferir remesas sin cobro de comisiones, al respecto, el Banco Central de Reserva (BCR) informó en diciembre que $44 millones habían sido recibidos mediante Chivo.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025







