Economia
Estas son las 3 fases de aprobación que debe cumplir la gestión de financiamiento hecha por Hacienda
Son 3 rondas de aprobación obligatorias por parte de la Asamblea Legislativa, que debe cumplir la gestión de financiamiento hechas por el Ejecutivo por medio del Ministro de Hacienda Nelson Fuentes.
Es de destacar que sin esas rondas de aprobación, el Gobierno no puede disponer de ese dinero para la e ejecución de planes para enfrentar la emergencia del COVID-19.
Las rondas de aprobación constan de:
- Autorización y suscripción de negociar el contrato de préstamo.
- Ratificación.
- Asignación presupuestaria, siendo esta la última aprobación para que, como su nombre lo indique, se integren los recursos al Presupuesto General de la Nación y se disponga de inmediato.
Razón, por la qué el titular de Hacienda, ha retirado la urgente necesidad de aprobar los préstamos pendientes que ya se gestionaron de forma oportuna hace 2 meses.
«Si no quieren ver el país en crisis, en un grave problema financiero, se deben aprobar los recursos que están en la Asamblea, lo que garantizará la estabilidad financiera del Estado», dijo Fuentes en una entrevista matutina.
De igual forma ha agradecido la buena voluntad de los diputados para ratificar 3 préstamos por un monto de $320 millones de los 5 pendientes de aprobación.
Fuentes añadió que persiste una petición clara a los diputados, “Estamos en emergencia y debemos alcanzar un acuerdo a tres niveles: mantener la emergencia activa, reactivar la economía y aprobación de los financiamientos”.
Es decir que los acuerdos implican empezar a trabajar de forma conjunta para salvar al país de la criris que actualmente enfrenta, como «el no pago de salarios a empleados públicos, programas sociales, pensión a veteranos de guerra y no habrá finanzas para atender la pandemia», añadió Fuentes.
Economia
Conozca los nuevos precios de los cilindros de gas en El Salvador
Economia
Presidente Bukele anuncia pago anticipado del 100 % de aguinaldos y bonos anuales a pensionados
El presidente Nayib Bukele anunció que este viernes 31 de octubre se realizará el pago del 100 % de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado.
Según el mandatario, la medida beneficiará directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuirá a acelerar la reactivación económica del país.
“Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago completo a los pensionados, beneficiando a miles de familias y fortaleciendo la economía nacional”, señaló Bukele en sus redes sociales.
El mandatario recordó que la medida es opcional para las administradoras de fondos de pensiones y que los beneficiarios no están obligados a gastar de inmediato el dinero recibido. Además, explicó que la disposición es posible gracias a la liquidez existente en los sistemas público y privado.
Bukele destacó que esta acción se suma al reciente pago de aguinaldos a los empleados públicos, lo que en conjunto beneficia a más de 400,000 familias y “no representa pérdidas para nadie”.
Economia
DGEHM confirma disminución en los precios de los combustibles
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó los nuevos precios de referencia de los combustibles en El Salvador, que estarán vigentes del 28 de octubre al 10 de noviembre de 2025.
Según la institución, la gasolina superior disminuirá $0.05 por galón y la regular $0.06, mientras que el diésel mantendrá su precio sin cambios en todo el país.
En la zona central, el galón de gasolina superior costará $3.80, la regular $3.50 y el diésel $3.36. En la zona occidental, los precios serán $3.81, $3.51 y $3.37, respectivamente; y en la zona oriental, $3.84, $3.54 y $3.41.
Durante el período anterior, del 14 al 27 de octubre, los precios de los combustibles se mantuvieron estables, sin registrarse aumentos.






