Economia
Diversifican fuentes de financiamiento como alternativa para seguir saneando las finanzas públicas

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, en una entrevista matutina, mencionó que la adhesión del país al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) forma parte de la estrategia para diversificar las fuentes de financiamiento a las que tiene acceso el país.
El Salvador ingresó como socio al CAF el 8 de marzo y, ayer, se presentó ante la Asamblea Legislativa una iniciativa para la suscripción de un préstamo sectorial de apoyo al sector salud por $75 millones, en el marco de la pandemia por COVID-19.
“¿Qué sucede al diversificar fuentes de financiamiento? Uno, se tiene mayor capacidad para captación de flujos y dos, se puede acceder a mejores condiciones de créditos”, puntualizó Zelaya.
Dicho periodo de reordenamiento de las finanzas públicas es parte de las acciones principales que hace el Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, para sanear las finanzas públicas del país.
“Hemos lanzado operaciones de compra anticipada, preponderado nuestras relaciones con organismos multilaterales, hemos ido a buscar conversaciones con el FMI, antes aquí nunca se buscó una conversación franca y abierta con el Banco Mundial, el BID y el mismo BCIE estaba abandonado”, aseguró el titular de Hacienda.
Las autoridades del Banco afirmaron, en marzo pasado, que la adhesión de El Salvador, como miembro pleno, simboliza y reafirma el compromiso con la población salvadoreña, para trabajar juntos hacia el bienestar y desarrollo sostenible y la integración regional.
Es así que la solicitud, avalada ayer con 66 votos en la Asamblea Legislativa, forma parte del primer crédito que se busca con el Banco de Desarrollo de América Latina, luego de que El Salvador se uniera a este multilateral, para impulsar financiamientos relativos a infraestructura, resiliencia climática, desarrollo social, crecimiento económico, entre otros proyectos.
Economia
BCR adquiere 13,999 onzas troy de oro, equivalentes a $50 millones

El Banco Central de Reserva (BCR) incrementó sus tenencias de oro al adquirir 13,999 onzas troy de oro en los mercados internacionales, como parte de una estrategia de mediano y largo plazo orientada a la diversificación y fortalecimiento de sus reservas internacionales. La adquisición es equivalente a $50 millones.
Con esta adquisición, El Salvador pasa de una tenencia en oro de 44,106 onzas troy a 58,105 onzas troy, con un valor total estimado en $207.4 millones.
La compra de este metal es la primera que realiza el BCR desde el año 1990. A nivel internacional el oro representa alrededor del 20 % de las reservas globales mantenidas por los bancos centrales, situándose en segundo lugar detrás de las reservas denominadas en dólares.
En los últimos tres años, diversos bancos centrales a nivel mundial han realizado compras anuales que superan las mil toneladas de oro. Para el Banco Central de Reserva de El Salvador, esta adquisición es un posicionamiento de largo plazo partiendo de un equilibrio prudencial en la composición de los activos que conforman las Reservas Internacionales.
El oro es un activo de valor estratégico universal, que contribuye a respaldar la solidez financiera de El Salvador en largo plazo, proteger la economía frente a cambios estructurales en los mercados internacionales, así como garantizar mayor estabilidad y confianza para la población y los inversionistas, explicó el BCR en un comunicado de prensa.
Cabe destacar que la implementación de esta estrategia es posible gracias al fortalecimiento patrimonial del Banco Central de Reserva en los últimos años que garantiza la solidez del sistema financiero salvadoreño, en un contexto de mejora de la estabilidad macroeconómica del país derivadas de las diversas políticas implementadas por el presidente Nayib Bukele.
Esta operación refleja el compromiso con fortalecer el patrimonio de la nación y asegurar que el país cuente con reservas diversificadas, seguras y de largo plazo.
Según Goldman Sachs, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.
El metal precioso se ha revalorizado un 35 % este año, superando los $3,500 por onza troy, lo que lo convierte en uno de los activos principales con mejor rendimiento del mundo. Tradicionalmente, el oro se considera una protección contra la inflación.
La tendencia que ha registrado la cotización del metal precioso es una señal de que los inversores buscan refugios frente a la incertidumbre económica mundial.
En la tarde de este jueves, el precio del metal precioso alcanzó los $3,599.80 la onza en los mercados internacionales.
Desde el pasado martes, el metal ha ido encadenando sucesivos máximos, superando así el último récord marcado, que fue el pasado abril, cuando llegó a los $3,500.10 por onza.
De acuerdo con el gigante de Wall Street, el precio del oro podría superar con creces los $5,000 por onza troy a mediados de 2026, en caso de que los inversionistas privados diversifiquen sus inversiones en el metal.
Los inversores buscan el metal amarillo ante la perspectiva de una baja en las tasas de interés en Estados Unidos y el temor por la pérdida de independencia de la Reserva Federal (Fed) estadounidense.
Economia
Anuncian nuevos precios de referencia de los combustibles

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes que los precios de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante los próximos días, correspondientes a la primera quincena de septiembre.
De acuerdo con la institución, los costos se aplicarán desde el martes 2 de septiembre hasta el lunes 15 del mismo mes. La gasolina regular tendrá un valor de $3.51 en la zona central, $3.52 en occidente y $3.55 en oriente.
La gasolina superior se venderá a $3.80 en el centro, $3.81 en occidente y $3.84 en oriente. Por su parte, el diésel costará $3.29 en la zona central, $3.30 en occidente y $3.34 en oriente del país.
La DGEHM señaló que los precios permanecen estables en comparación con los registrados al cierre de agosto.
Economia
Anuncian los precios del gas licuado en El Salvador para septiembre

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó este domingo los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) para el mes de septiembre, manteniendo el subsidio otorgado por el Gobierno para aliviar la economía de las familias salvadoreñas.
Con el subsidio focalizado, el cilindro de 20 libras tendrá un costo de $0.89, el de 25 libras $3.03 y el de 35 libras $7.38. Por su parte, los precios con subsidio general serán de $4.60 para el de 10 libras; $8.93 para el de 20 libras; $11.07 para el de 25 libras y $15.42 para el de 35 libras.
La DGEHM reiteró su compromiso de supervisar el cumplimiento de los precios, el peso correcto y las condiciones de seguridad de los cilindros en todo el país.
🚨ATENCIÓN🚨:
Anunciamos los precios del Gas Licuado del Petróleo (GLP) para el mes de septiembre 2025.🔜
Seguiremos velando por el cumplimiento de los precios, el peso correcto y las condiciones de seguridad de los cilindros en todo el país. 🇸🇻
📲 Ante cualquier… pic.twitter.com/9q8mPVb7HD
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) August 31, 2025