Economia
Aguinaldo: ¿gastarlo inmediatamente?

Por Carlos Pacheco / Economista.
Estamos a punto de terminar el año y muchos de nosotros tenemos derecho al aguinaldo. Si no sabes si tienes este derecho o cuanto te mereces, te invitamos que leas el Código de Trabajo en los artículos 196 al 202 o que visites este link para que te informes completamente. Recuerda que debes tener un empleo formal.
El aguinaldo es un ingreso adicional que se obtiene como una compensación del tiempo transcurrido en una empresa o institución. Definitivamente, muchas personas son muy beneficiadas de esta compensación ya que pueden gastar más al final del año. Sin embargo, te traemos unos pequeños consejos para lo puedas usar de la mejor manera.
Consejo 1: Define qué deseas hacer o qué necesitas hacer con tu aguinaldo
Este ingreso extra representa una oportunidad para gastar en lo que tanto hemos deseado comprar durante el año. También puede ser utilizado para salir a comer, invitar a alguien a salir, darnos un paseo por algún lado, entre otros. Pienso que cada razón es única y recuerda que este beneficio te lo mereces, es tu dinero.
Pero, ten en cuenta algo: tu aguinaldo no solamente representa una oportunidad para gastar, puede ser utilizado para ahorrar. Es bastante difícil pensar en ahorrar cuando hay tantos gastos que hacer o tantas cosas atractivas en las que podemos usar nuestro aguinaldo. Nuestra cultura en sí, no promueve ahorrar y se prefiere gastar en vez de guardar. No por esto debes evitar saber que el aguinaldo es una gran oportunidad para ahorrar o comenzar a hacerlo. Si quisieras tener una mejor salud financiera y poder tener dinero cuando de verdad lo necesites el otro año, continua leyendo.
Consejo 2: Entiende el ahorro
El ahorro representa una cantidad de dinero cuyo fin es permanecer sin uso hasta llegar a cierta condición o evento. El ahorro normalmente se ve como un monto de dinero que se guarda para comprar algo en específico en el futuro. Es sumamente gratificante realizar que el tiempo y dinero guardado tiene su recompensa al final cuando compras o adquieres lo que deseabas. En esta ocasión te queremos presentar otra forma del ahorro: un fondo de reserva sin uso definido.
¿Por qué alguien tendría dinero que no usará? Esto justamente, es tan lógico e importante, que la pregunta no debería estar en nuestra cabeza. Normalmente, este fondo de reserva es una fuente de flexibilidad económica. Tener dinero que no vas a utilizar te da la capacidad de poder hacer decisiones financieras más seguras y con menor riesgo de quedarte sin nada.
Muchos de nosotros gastamos todo lo que recibimos y esto no es correcto cuando de verdad no necesitamos usarlo todo. Si tienes este privilegio, es mejor guardar un poco de este dinero para poder, en caso de emergencias o gastos “de la nada”, usarlo sin preocuparse de que me quedaré sin nada. También sirve para poder invertir en el futuro.
Te daré dos ejemplos. El primero es si tienes hijos y deseas darle una buena educación. Proporcionar esto cuesta bastante dinero y pensar que en el futuro no tendrás necesidad económica solo porque en estos momentos tienes un trabajo estable es muy riesgoso. Por ello, guardar dinero para continuar con la educación de tus hijos en caso de que pierdas tu empleo debe ser un motivante lo suficientemente fuerte. El segundo es si tienes un restaurante y deseas hacerlo crecer. Si el negocio gana bien pero al final del mes solo alcanza para pagar lo elementos de trabajo del siguiente mes, entonces estamos haciendo algo mal. Debemos tener consideración que el crecimiento de un negocio como este requiere tiempo y dinero. La inversión viene de poco en poco y si quisieras producir otros platos o remodelar tu restaurante, requiere una inversión fuerte, por eso, debes tener dinero guardado. El reto mayor de todo esto es que al final de haber invertido, en cualquiera de los dos casos, es que aun así te sobre dinero. Justamente ahí es donde sabrás que has hecho un efectivo uso del ahorro. ¿Pero cómo ahorro de la mejor forma?
Consejo 3: Entiende la verdadera fórmula del ahorro
Hay una simple fórmula que te puede dar la clave en tener salud financiera y en pensar dos veces si quieres gastarte tu aguinaldo en vez de guardarlo. Esta es la forma inadecuada: pensando que lo que ahorramos es lo que nos queda después de gastar.
Esta es la forma correcta: debemos pensar que el gasto viene después del ahorro. Tenemos que FIJAR cuanto ahorraremos y no dejarnos ir solamente por los gastos. Obviamente, si debes pagar cosas como la luz o servicios, lo tomas en cuenta para determinar tu ahorro, pero en este apartado nos referimos más a gastar en cosas no urgentemente necesarias.
Si sigues estos pequeños consejos, sabrás que hacer con tu aguinaldo de la mejor manera. No te preocupes, todos empezamos a ahorrar en algún momento, pero lo más importante es hacerlo y saber como hacerlo. La economía de tu hogar no solo depende de cuanto puedas gastar, sino que tan bien puedes utilizar lo que no vas a gastar.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.
Economia
Lotería dedica sorteo No. 416 a los salvadoreños en Estados Unidos

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) realizó este miércoles el sorteo LOTRA No. 416, el cual fue dedicado a los salvadoreños residentes en Estados Unidos, en reconocimiento a su esfuerzo, aporte económico y arraigo a las tradiciones.
Durante la actividad, autoridades de la institución destacaron que la diáspora salvadoreña constituye un motor fundamental para el desarrollo del país, no solo por el envío de remesas que benefician a miles de familias, sino también por la creciente inversión en diversos rubros, impulsada por el clima de seguridad e incentivos fiscales que favorecen el retorno de los compatriotas.
En la fase previa al sorteo participó Lucía Cabrera, técnica del Departamento de Relaciones con la Diáspora, quien tuvo a su cargo la elección del orden de los maletines. Asimismo, Josué Manuel Cruz Castillo, jefe de dicho departamento, introdujo los premios principales en la tómbola.
Los resultados del sorteo fueron los siguientes:
-
Primer Premio: $380,000 – Billete N.° 23788 (Vendido).
-
Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 04030 (Vendido).
-
Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 29672 (Vendido).
Los resultados oficiales pueden consultarse en el sitio web www.lnb.gob.sv. El próximo sorteo pondrá en juego un primer premio de $175,000.
Además, la Lotería invitó a visitar la exposición conmemorativa por los 155 años de historia de la institución, la cual se encuentra abierta en la sala temporal del Museo Nacional de Antropología (MUNA), de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., con entrada gratuita.
Economia
Bajan los precios de combustibles en El Salvador del 19 de agosto al 1 de septiembre

El precio del galón de gasolina y diésel registrará una reducción de entre $0.04 y $0.05 a nivel nacional durante la quincena del 19 de agosto al 1 de septiembre, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).
El galón de gasolina especial mantendrá su valor, costando $3.80 en la zona central, $3.81 en el occidente y $3.84 en el oriente del país. La gasolina regular disminuirá $0.04, con precios de $3.51 en el centro, $3.52 en el occidente y $3.55 en el oriente. Por su parte, el diésel bajará $0.05, costando $3.29, $3.30 y $3.34, respectivamente.
La DGEHM atribuyó la baja a factores internacionales, como el aumento en las reservas de petróleo en Estados Unidos, reportado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), y el incremento de 547,000 barriles diarios de producción de la OPEP para septiembre. También influyen las expectativas de un acuerdo de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania tras la reunión de los presidentes de ambos países.
Los precios incluyen impuestos vigentes y contribuciones como Cotrans, FEFE e IEC. Además, la DGEHM aseguró que se han reforzado las inspecciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, protegiendo así los derechos de los consumidores.
“En caso de incumplimientos a la ley, las empresas se exponen a sanciones, asegurando que los salvadoreños obtengan los máximos beneficios por su compra y puedan elegir la gasolinera que les brinde el mejor servicio”, destacó la institución en un comunicado.