Nacionales
Diputados aprueba con 76 votos decreto transitorio que prohíbe concentraciones masivas en espacios públicos por aumento de contagios COVID-19

En el seno del Salón Azul de la Asamblea Legislativa, los disputados aprobaron con 76 voto el decreto transitorio que prohíbe por 90 días las concentraciones masivas en espacios públicos, debido al incremento de contagios Covid-19.
El titular de salud, Francisco Alabi, presentó esta mañana de martes la propuesta del decreto transitorio que busca disminuir los contagios de coronavirus que se han incrementado en los últimos días en El Salvador.
La propuesta pasó con dispensa de trámite en la sesión plenaria que se desarrolla este martes en el congreso salvadoreño y fue avalada con los 76 votos de manera express.
Según explicó el titular de Salud, actualmente en El Salvador existe un incremento significativo de casos del virus, implicando la necesidad de tomar acción para minimizar su impacto.
Entre las medidas solicitadas a la Asamblea Legislativa se han planteado suspender las aglomeraciones en lugares públicos, como mítines, fiestas, y otras.
“Es importante recalcar que en el país tenemos un poco más de 80,000 casos y desgraciadamente hemos tenido la pérdida de más 2,400 vidas, lo cual representa un recordatorio que la situación del covid-19 es delicada», dijo Alabi.
Según detalló el ministro de Salud, se volverá obligatorio «cumplir las medidas que todos conocemos para facilitar esa transmisión de la enfermedad», como el distanciamiento social y el uso de mascarillas.
Reiterar y hacer de uso obligatorio la mascarilla en diferentes actividades, porque es la medida para poder proteger o limitar esta transmisión», recalcó el ministro de salud.
El decreto una vez sea publicado en el Diario Oficial tendrá una vigencia de tres meses.
Tras la aprobación del mismo, el presidente de la República Nayib Bukele, no tardó en reaccionar a través la red social de Twitter.
“Unos piden más restricciones, otros dicen que son muchas. La realidad es que el Gobierno hace lo que puede, tratando de tomar en cuenta todos los factores, con una pandemia cuyo manejo ha demostrado ser dinámico. Lo que debemos hacer, si queremos salir pronto, es vacunarnos”, escribió el mandatario hace unos minutos.
Nacionales
VIDEO | Captan a hombre en silla de ruedas intentando robar batería de motocicleta en San Miguel
Judicial
Condenan a 15 pandilleros de la MS-13 en San Miguel

El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel impuso penas de entre 8 y 155 años de prisión a 15 miembros de la Mara Salvatrucha, tras ser hallados culpables de cometer diversos delitos, entre ellos homicidio agravado, intento de homicidio y organizaciones terroristas.
Los condenados pertenecían a las clicas Molinos Locos Salvatruchos y Los Ángeles Locos Salvatruchos, donde desempeñaban distintos rangos como homeboys, chequeos y paros. La Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas que fueron determinantes para lograr las condenas.
Uno de los crímenes más atroces atribuidos al grupo ocurrió en noviembre de 2017 en el cantón Las Trancas, distrito de Ozatlán, donde una mujer fue privada de libertad, llevada a un cerro, asesinada con arma de fuego, desmembrada y enterrada. Su cadáver fue localizado en junio de 2018. La víctima habría sido asesinada por ser pareja de un exmiembro retirado de la pandilla, según la FGR.
Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias el Satánico, recibió la condena más severa: 155 años de prisión por cuatro homicidios agravados y un intento de homicidio. Otro de los sentenciados, Élmer Vladimir Rivas Ayala, alias el homeboy de la L.A, fue condenado a 42 años por homicidio agravado y participación en organizaciones terroristas.
Las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar el combate frontal contra las estructuras criminales responsables de múltiples hechos de violencia en el país.