Nacionales
Denuncian ante FGR alcalde y concejo municipal de Ciudad Arce por negociaciones ilícitas y cohecho activo tras favorecer a Salume con recursos FODES

El abogado ambientalista Sergio Toruño, interpuso denuncia penal sobre hechos relacionados con una licitación de la Alcaldía de Ciudad Arce, que según el profesional de derecho, “a todas luces favoreció el botadero municipal propiedad de Salume para otorgarle un contrato de disposición final de la basura del municipio a un costo mayor en más de un 38% con las otras ofertas participantes”.
La denuncia ha sido interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de negociaciones ilícitas y cohecho activo en contra del alcalde municipal, Noé Enrique Rivera Amaya, su concejo municipal, así como el representante de la empresa PUL SEM, Nicolas Salume, para que el Ministerio Público inicie investigaciones ante un manejo nada transparente de las finanzas públicas, especialmente cuando se contrata un sitio para disposición final de la basura que no cumple con los criterios técnicos para dar el servicio.
De hecho resalta el abogado que ya ha presentado diversas solicitudes al Minsterio de Medio Ambiente (MARN) para que realice una auditoría completa del botadero municipal que es propiedad de Salume, en el cual existe contaminación de los mantos acuíferos superficiales y en el subsuelo por el manejo inadecuado de los lixiviados y porque en el botadero se incumplió con la medida de la destrucción de los gases emanados del proceso natural de descomposición de la basura, lo que provoca grave riesgo de enfermedades respiratorias en las poblaciones vecinas.
A pesar de todas estas situaciones, afirma el abogado, el MARN no ha actuado y ahora la alcaldía de Ciudad Arce lo favorece a pesar que la oferta de la empresa de Salume era la más cara y el costo de llevar la basura hasta el botadero en el Puerto de La Libertad encarecerá los costos, en detrimento de las finanzas municipales y de otras obras donde podía invertirse esos recursos.
La denuncia penal presentada ante la FGR, se debe a irregularidades en el proceso de licitación para la disposición final de los derechos sólidos, sostienen que el proceso no fue transparente y que a toda costa ha sido manipulado para entregar recursos del FODES a Salume, mediante la adjudicación de la iniciativa, pese al elevado costo de su propuesta, frente a los demás ofertantes.
“Buscamos evitar que continúe licitando cuando son una empresa de funcionamiento totalmente ilegal, no deberían estar licitando y es en ese sentido que se va a presentar estas situaciones, tanto al fiscal general como a la Sala de lo Constitucional, por no resuelven nuestras denuncias, nuestros amparos“, dijo el abogado ambientalista Sergio TORUÑO.
La alcaldía avalo favorecer a Salume aún conociendo que esta acción significará un alto precio para la ciudadanía y que están mucho más lejos.
Recientemente los ofertantes pidieron públicamente realizar una exhaustiva auditoria por parte de la Corte de Cuentas para que verifiquen a lo que ellos califican un despilfarro del FODES.
“Excelentísimo Sr. presidente Nayib Bukele denunciamos públicamente al alcalde de Ciudad Arce por despilfarro de los fondos público FODES. Cuando la corrupción la tratan de disimular y de confundir con argumentos como descalificar a todos los oferentes de la licitación de desechos sólidos para favorecer al señor Salume pagando 38 % más caro , eso le llamamos corrupción, han descalificado a la Alcaldía de Sonsonate en asocio con la empresa Kali, y a otras empresas que tienen más de 25 años de operar con todas las alcaldías de El Salvado, argumentando que han sido descalificadas por no cumplir con las condiciones que ellos “fabricaron”, de tal manera que solo la empresa del señor Salume pueda cumplir a pesar de ser 38 % más caro, y más grave que el costo de traslado y transporte de los desechos serán aún más caro para los habitantes de Ciudad Arce, por estar mucho más lejos”, expresaron los ofertantes.
Al menos 3 miembros del concejo municipal de Ciudad Arce se opusieron a la adjudicación a favor de la empresa de Salume, en virtud que no se contó con los respaldos técnicos para establecer las razones de por qué se estaba contratando a mayor precio por el servicio de disposición final de la basura y subiendo los costos de transporte yendo con las unidades de recolección hasta el botadero del puerto de la libertad.
Otra de las irregularidades puestas de manifiesto por los concejales que votaron en contra fue que al momento de la votación para contratar la empresa de Salume, no tuvieron a la vista la resolución que estaba obligada a fundamenta la Comisión de Alto Nivel nombrada para resolver los recursos interpuestos y que demostraban que el botadero de La Libertad no solamente incrementa en un 38% los costos de disposición final de la basura, sino que el sitio no cumple técnicamente para brindar adecuadamente el servicio.




Nacionales
Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.
De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.
El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.
Nacionales
Bomberos controlan incendio en chatarrera de Santa Rosa de Lima, La Unión

Un incendio de gran magnitud se registró esta madrugada en una chatarrera cercana al hospital de Santa Rosa de Lima, en La Unión, y fue controlado por elementos del Cuerpo de Bomberos El Salvador (CBES), evitando que las llamas se extendieran a áreas aledañas.
Los bomberos actuaron desde puntos estratégicos, estableciendo un perímetro de seguridad y realizando labores de enfriamiento para confinar el fuego. La emergencia contó con el apoyo de instituciones de primera respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil.
Las autoridades confirmaron que no se reportaron víctimas mortales ni personas lesionadas durante el incidente.
Nacionales
El Salvador y Costa Rica unidos en cultura y diplomacia

El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Embajadora de Costa Rica, Lina Ajoy, participaron en el acto oficial conmemorativo de la Independencia de Costa Rica y de los 180 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El Vicepresidente Ulloa destacó que los lazos que unen a El Salvador y Costa Rica no son circunstanciales, sino históricos y estratégicos; vínculos que han permitido responder unidos en momentos de adversidad y celebrar en tiempos de prosperidad. Asimismo, subrayó que, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, la relación bilateral ha alcanzado un nuevo impulso en áreas estratégicas.
Por su parte, la Embajadora Ajoy resaltó la ayuda humanitaria brindada por El Salvador tras las inundaciones provocadas por el huracán Rafael, con una respuesta en menos de 24 horas que incluyó el envío de más de 300 rescatistas y 400 toneladas de víveres e insumos en apoyo a la nación hermana. Durante la actividad también se ofreció un concierto a cargo del maestro costarricense William Ramos, acompañado de talento salvadoreño, como símbolo de la unión cultural entre ambas naciones, al expresar que “juntos sonamos mejor”.
Al evento asistieron el Nuncio Apostólico, Monseñor Luigi Roberto Cona; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal; la Ministra de Turismo, Sra. Morena Valdez; el Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.