Connect with us

Nacionales

Capturan a tres supuestas pandilleras acusadas de homicidio en La Unión

Publicado

el

Tres mujeres fueron detenidas por la Policía Nacional Civil (PNC) acusadas de los delitos de asesinato y organizaciones terroristas en La Unión.

La detenida de nombre Ingrid Erazo es acusada por homicidio agravado. Mientras, Brenda Villatoro y Brenda Ventura por organizaciones terroristas.

De acuerdo con el reporte, las mujeres fueron detenidas en diferentes operativos en el departamento de La Unión.

En las próximas horas las tres mujeres serán puestas a la orden de los tribunales para que respondan por los delitos que le imputan.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Robo de cuentas en aplicaciones de mensajería: un riesgo creciente para usuarios y clientes bancarios

Publicado

el

El robo de cuentas en aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram se ha convertido en una modalidad frecuente de estafa que afecta a millones de usuarios en todo el mundo. Los delincuentes acceden ilegalmente a las cuentas de las víctimas para suplantar su identidad y pedir dinero o información sensible a sus contactos, generando pérdidas económicas y afectando la confianza digital.

Esta amenaza no solo pone en riesgo a los usuarios particulares, sino también representa un desafío para las instituciones financieras, que deben alertar a sus clientes sobre prácticas seguras para evitar fraudes. En este contexto, es fundamental recalcar que los bancos nacionales no solicitan contraseñas, códigos OTP ni datos confidenciales a través de mensajería o llamadas telefónicas, por lo que cualquier solicitud de este tipo debe ser considerada como sospechosa y reportada inmediatamente.

¿Cómo ocurre el robo de cuentas?

El método más común es a través de la interceptación del código de verificación enviado por SMS o llamada cuando un usuario intenta ingresar a su cuenta desde un nuevo dispositivo. Si un atacante obtiene este código, puede acceder a la cuenta y comenzar a hacerse pasar por el dueño legítimo. Posteriormente, contacta a amigos, familiares o incluso colegas de trabajo para solicitar transferencias de dinero o datos personales.

La verificación en dos pasos: la barrera más efectiva

Para evitar este tipo de ataques, la verificación en dos pasos (2FA) es una herramienta clave. Esta función añade una capa adicional de seguridad al solicitar un PIN o contraseña secundaria, que solo conoce el dueño de la cuenta. WhatsApp y Telegram ofrecen esta opción, y su activación es altamente recomendada para protegerse contra accesos no autorizados.

Cómo activar la verificación en dos pasos en WhatsApp:

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración.
  2. Selecciona Cuenta y luego Verificación en dos pasos.
  3. Toca Activar y crea un PIN de seis dígitos.
  4. Añade una dirección de correo electrónico para recuperar el acceso si olvidas el PIN.
  5. Confirma y guarda los cambios.

En Telegram:

  1. Abre Telegram y accede a Configuración.
  2. Selecciona Privacidad y seguridad.
  3. Pulsa en Verificación en dos pasos.
  4. Establece una contraseña adicional y una dirección de correo electrónico para recuperación.
  5. Confirma la configuración.

Los gestores de contraseñas, aliados en la seguridad digital

Una buena práctica para evitar el robo de cuentas es utilizar gestores de contraseñas, que almacenan y cifran todas las credenciales en un lugar seguro, generando contraseñas fuertes y únicas para cada servicio. Algunos gestores reconocidos a nivel mundial incluyen:

Tutorial básico para usar un gestor de contraseñas

  1. Descarga e instala la aplicación del gestor elegido en tu computadora o dispositivo móvil.
  2. Crea una cuenta maestra, la cual debe ser una contraseña segura y que solo tú conozcas.
  3. Agrega tus cuentas y contraseñas: el gestor puede importar datos desde navegadores o permitirte ingresar manualmente cada usuario y contraseña.
  4. Genera contraseñas fuertes: cuando crees una cuenta nueva, utiliza la función de generación de contraseñas para crear claves complejas.
  5. Activa la sincronización para tener acceso a tus contraseñas desde todos tus dispositivos.
  6. Utiliza la autenticación en dos pasos para proteger el acceso a tu gestor de contraseñas.

Recomendaciones finales para usuarios y clientes bancarios

  • Nunca compartas tus contraseñas, códigos OTP o información financiera a través de mensajes o llamadas.
  • Confirma siempre la identidad de quien solicita información sensible.
  • Actualiza y mantén activadas las funciones de seguridad en todas tus aplicaciones.
  • Si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida, cambia inmediatamente las contraseñas y contacta a tu banco.
  • Reporta cualquier intento de fraude a las autoridades y a tu entidad financiera.

El compromiso con la seguridad digital es responsabilidad compartida. Los bancos mantienen protocolos estrictos para proteger a sus clientes, pero la prevención en el entorno digital comienza con la educación y buenas prácticas en el manejo de las cuentas personales.

Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan en Santa Ana a pandillero con amplio historial delictivo

Publicado

el

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes a José Manuel Castellanos Pacheco, alias Renuente, identificado como homeboy de la pandilla MS13, en la colonia Montreal, calle Las Palmeras, del departamento de Santa Ana.

Según informó la corporación policial, Castellanos Pacheco posee antecedentes penales desde 2009 por delitos como agrupaciones ilícitas y robo agravado, por el cual ya cumplió condena en el penal de Apanteos.

Durante su detención, el sujeto intentó ocultar tatuajes relacionados con estructuras criminales, sin embargo, los registros policiales confirmaron su pertenencia a la pandilla, lo que permitió proceder con su arresto.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma 13 días sin homicidios en lo que va de julio, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 14 de julio cerró sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, sumando así 13 días sin muertes violentas en lo que va del mes.

A través de su cuenta oficial en la red social X, la institución detalló que, con esta nueva jornada sin asesinatos, el país alcanza un total de 161 días sin homicidios en 2025.

Las estadísticas mensuales reflejan una tendencia sostenida: en enero se registraron 25 días sin homicidios, en febrero 26, en marzo 22, en abril y mayo 25 cada uno, y en junio 26.

Las autoridades atribuyen estos resultados a los patrullajes constantes de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, en el marco de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno. Según datos oficiales, El Salvador se mantiene como el país más seguro del hemisferio occidental.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído