Nacionales
Caficultores de la cordillera del Bálsamo-Quezaltepec esperan aumentar producción con apoyo del MAG
Dando seguimiento al trabajo desarrollado por 277 pequeños caficultores de la cordillera del Bálsamo-Quezaltepec, en La Libertad, con la siembra de 1,969,462 plantas de café que recibieron en el 2022, los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), visitaron tres fincas cafetaleras del municipio de Comasagua para verificar el desarrollo de las plantas e intercambiar opiniones con los beneficiarios.
Durante la jornada, el director de Desarrollo Rural del MAG, Amílcar Landaverde, junto a personal técnico y delegados del MAG, realizaron un diagnóstico de la siembra.“Hemos inspeccionado las fincas para verificar la sanidad de las plantas, cantidad y variedad entregada; además, para constatar que los productores hagan buen uso de los recursos que invierte el Estado, si han tenido algún inconveniente con la entrega o en el manejo del cultivo», comentó Landaverde.

“Las plantas entregadas por los viveristas están de acuerdo a los términos de contratación; lo que buscamos es mejorar el proceso de entrega, para que al final podamos optimizar la productividad del café”, añadió el director de Desarrollo Rural.
Las fincas visitas por la comitiva fueron El Paraíso y San Marcos, ubicadas en cantón Conacaste, del municipio de Comasagua, La Libertad. La primera recibió 3,200 plantas y la segunda 9,000, de la variedad Marsellesa.
Después de esta inspección, los funcionarios se desplazaron a la finca La Lavadora, ubicada en cantón El Peñón, donde pudieron verificar el estado de las 13,000 plantas entregadas por la cartera agropecuaria.

En la gira de verificación, José Martínez, administrador de la finca San Marcos, explicó que esperan renovar unas 12 manzanas de café, por lo que solicitó el apoyo gubernamental para este año. “Me parecen bien las plantas que nos entregaron y esperamos crecer más y más con el Gobierno que tenemos ahora. Están trabajando de la mano con los productores”, dijo el cafetalero.
Entre los apoyos que han recibido estos productores, está la reciente entrega de foliares, fungicidas y otros insumos. Ayuda que les ha permitido mejorar las plantaciones de café en la zona. Amílcar Landaverde aseguró que esas entregas forman parte del apoyo a los caficultores en las seis cordilleras de las zonas cafetaleras del país.
Durante el 2023 el MAG continuará brindando ayuda a los productores cafetaleros a través de la entrega de insumos agrícolas y plantines de buena genética, además de otros beneficios que les permitirán generar más empleos, mejorar las economías locales y, por ende, la seguridad alimentaria a los caficultores y sus familias.
Nacionales
FOTOS | Mujer muere tras recibir un impacto de bala en el Centro Histórico de San Salvador
Una mujer perdió la vida este jueves tras recibir un disparo en pleno centro histórico de San Salvador, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
El hecho ocurrió sobre la Avenida Cuscatlán, frente al Palacio Nacional, donde las autoridades se mantienen en la escena realizando las investigaciones correspondientes.
La PNC informó que se recopilan evidencias y testimonios con el objetivo de esclarecer las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Más información: https://whatsapp.com/channel/0029VaXuGk7IN9ivv7yQoo06/15303
Sucesos
Diputada Claudia Ortiz vuelve a reclamar por falta de enfoque en plenaria
Nacionales
VMT lanza nuevos servicios digitales para modernizar y agilizar trámites en línea
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció la incorporación de nuevos servicios digitales en el Viceministerio de Transporte (VMT), como parte del proceso de modernización institucional que busca agilizar los trámites y optimizar la atención a la ciudadanía.
“Para nosotros es una prioridad digitalizar el VMT, porque de esa manera se brinda un servicio más ágil y eficiente a la población”, expresó Reyes durante la presentación de las nuevas herramientas.
Entre los servicios que ahora pueden gestionarse en línea destacan la constancia de exención de IVA para la importación o sustitución de unidades del transporte público y la solicitud de certificación del tarifario, ambos disponibles a través del portal simple.sv.
El funcionario detalló que todos los trámites de la Dirección General de Transporte de Carga ya se realizan completamente en formato digital, eliminando la necesidad de acudir de forma presencial. Además, subrayó que la digitalización también busca prevenir arbitrariedades administrativas dentro de la institución.
Por otro lado, Reyes informó que los accidentes de tránsito aumentaron un 8.8 % a nivel nacional; sin embargo, destacó que el número de fallecidos ha disminuido, gracias a las medidas de control y prevención aplicadas por el VMT.







