Nacionales
Caficultores de la cordillera del Bálsamo-Quezaltepec esperan aumentar producción con apoyo del MAG

Dando seguimiento al trabajo desarrollado por 277 pequeños caficultores de la cordillera del Bálsamo-Quezaltepec, en La Libertad, con la siembra de 1,969,462 plantas de café que recibieron en el 2022, los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), visitaron tres fincas cafetaleras del municipio de Comasagua para verificar el desarrollo de las plantas e intercambiar opiniones con los beneficiarios.
Durante la jornada, el director de Desarrollo Rural del MAG, Amílcar Landaverde, junto a personal técnico y delegados del MAG, realizaron un diagnóstico de la siembra.“Hemos inspeccionado las fincas para verificar la sanidad de las plantas, cantidad y variedad entregada; además, para constatar que los productores hagan buen uso de los recursos que invierte el Estado, si han tenido algún inconveniente con la entrega o en el manejo del cultivo», comentó Landaverde.

“Las plantas entregadas por los viveristas están de acuerdo a los términos de contratación; lo que buscamos es mejorar el proceso de entrega, para que al final podamos optimizar la productividad del café”, añadió el director de Desarrollo Rural.
Las fincas visitas por la comitiva fueron El Paraíso y San Marcos, ubicadas en cantón Conacaste, del municipio de Comasagua, La Libertad. La primera recibió 3,200 plantas y la segunda 9,000, de la variedad Marsellesa.
Después de esta inspección, los funcionarios se desplazaron a la finca La Lavadora, ubicada en cantón El Peñón, donde pudieron verificar el estado de las 13,000 plantas entregadas por la cartera agropecuaria.

En la gira de verificación, José Martínez, administrador de la finca San Marcos, explicó que esperan renovar unas 12 manzanas de café, por lo que solicitó el apoyo gubernamental para este año. “Me parecen bien las plantas que nos entregaron y esperamos crecer más y más con el Gobierno que tenemos ahora. Están trabajando de la mano con los productores”, dijo el cafetalero.
Entre los apoyos que han recibido estos productores, está la reciente entrega de foliares, fungicidas y otros insumos. Ayuda que les ha permitido mejorar las plantaciones de café en la zona. Amílcar Landaverde aseguró que esas entregas forman parte del apoyo a los caficultores en las seis cordilleras de las zonas cafetaleras del país.
Durante el 2023 el MAG continuará brindando ayuda a los productores cafetaleros a través de la entrega de insumos agrícolas y plantines de buena genética, además de otros beneficios que les permitirán generar más empleos, mejorar las economías locales y, por ende, la seguridad alimentaria a los caficultores y sus familias.
Nacionales
Gobierno mantiene monitoreo por lluvias y alerta sobre posibles deslizamientos

El Gobierno, bajo la dirección del presidente Nayib Bukele, mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas en el país para anticiparse a posibles riesgos provocados por las lluvias.
El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, señaló que las mayores amenazas por deslizamientos de tierra se concentran en la zona norte de La Unión, Morazán y San Miguel, así como en la zona norte de Chalatenango, la cordillera de Berlín, Tecapa, el volcán de San Miguel, la cordillera de Jucuarán, la sierra de Apaneca-Ilamatepec y la cordillera del Bálsamo.
De acuerdo con el pronóstico, se esperan lluvias por la mañana durante lunes y martes; a partir del miércoles se prevé una disminución de las precipitaciones en las horas diurnas.
Nacionales
Protección Civil emite recomendaciones para prevenir descargas eléctricas durante lluvias

Las autoridades de Protección Civil recordaron que se mantiene la Alerta Amarilla en todo el país debido a las lluvias, y emitieron una serie de recomendaciones para evitar accidentes por descargas eléctricas.
Entre las medidas destacan: no intentar retirar cables eléctricos del suelo por cuenta propia, evitar transitar cerca de postes del tendido eléctrico y no tocar cajas de luz.
La institución reiteró que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) se mantiene activo para atender cualquier incidente. La población puede comunicarse al número 2081-0888 en caso de emergencia.
Sucesos
VIDEO | Pasajeros denuncian agresión verbal en microbús de la ruta 29

Usuarios del transporte colectivo denunciaron haber sido agredidos verbalmente por una mujer mientras viajaban en un microbús de la ruta 29.
El incidente fue grabado por algunos pasajeros, quienes captaron el momento en que la mujer insultaba a las personas dentro de la unidad. Al percatarse de que era filmada, la agresora exclamó: “Ya soy famosa”, según relataron los testigos.
De acuerdo con versiones de los pasajeros, la mujer podría padecer problemas psicológicos y requerir atención especializada. Las autoridades no se han pronunciado sobre el caso.