Economia
Buseros advierten estar al borde de la quiebra económica; Presidente Bukele responde con nacionalizar el transporte público

Empresarios del Transporte aglutinados en la Mesa Nacional del Transporte anunciaron esta noche que dejarán de prestar el servicio durante el periodo de cuarentena debido a que se han visto afectados económicamente durante la emergencia; mientras, el presidente de la República, Nayib Bukele, respondió amenazándoles de retirar las unidades de manera definitiva e incluso podría nacionalizar el servicio, dijo.
En dicha misiva, los transportistas alegaban que no podían seguir operando porque debido a las restricciones de 50% de pasajeros por unidad los ingresos no les alcanza pagar el combustible ni el mantenimiento de las unidades.
Agregaron que por eso ponían a disposición las unidades para que fuera el gobierno que las operara, mediante un convenio.

«Nos encontramos ante un inminente colapso económico de nuestras empresas debido a la agudización de los problemas con el suministro de combustible y repuestos», argumentaron los buseros.
«No nos queda otra opción, que a partir de este momento, poner a disposición del gobierno nuestras unidades de transporte, para que en lo sucesivo, pueda asumir la responsabilidad de continuar prestando el servicio de transporte colectivo, a la población que requiere movilizarse a sus puestos de trabajo», dijo la gremial.
Asimismo, la MNT aclaró que para ello se deberá suscribir un convenio con el gobierno «que establezca las condiciones de su cumplimiento, plazos y responsabilidades».

«Ya no podemos seguir, no alcanzamos ni pagar la gasolina. Eso no es un subsidio (…) subsidio es cuando el gobierno asume el resto del costó como en el caso del gas y la energía eléctrica», dijo en Teledos.
Otro que opinó sobre el tema fue el diputado del partido ARENA, David Reyes, quien expresó que la actitud de los buseros era «grosera» con la población.
Presidente Bukele responde a los transportistas
El mandatario respondió de manera contundente a los quejosos con retirarles las unidades «indefinidamente», y dejó abierta la posibilidad que el gobierno pueda hacerse cargo del servicio mediante la nacionalización.
«Los buses que no presten el servicio en esta crisis, se les retirarán sus líneas, concesiones, subsidios y se les decomisarán indefinidamente sus unidades», dijo Bukele.
Agregó que las líneas «serán operadas por el Gobierno hasta que se reasignen a empresarios serios o nacionalicemos el transporte público», manifestó.
Economia
DGEHM anuncia leve alza en precio del diésel mientras se mantienen tarifas de gasolina

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva variación en los precios de referencia para los combustibles, vigente del 22 de julio al 4 de agosto de 2025.
Según la institución, los precios de la gasolina especial y regular se mantendrán sin cambios durante la quincena. No obstante, el diésel experimentará un leve incremento de $0.07 por galón a escala nacional.
El nuevo precio del galón de diésel será de $3.49 en la zona central, $3.50 en occidente y $3.54 en oriente. En cuanto a la gasolina especial, los valores se mantienen en $3.95 (centro), $3.96 (occidente) y $3.99 (oriente). Para la gasolina regular, los precios seguirán siendo $3.70, $3.71 y $3.74 respectivamente.
La DGEHM explicó que esta variación está influenciada por varios factores internacionales, entre ellos la reducción de reservas de petróleo y diésel en Estados Unidos, las fluctuaciones reportadas por la Agencia Internacional de Energía (AIE) y las interrupciones en refinerías estadounidenses, que han afectado la producción de derivados.
Además, la institución recordó que los precios de referencia incluyen impuestos como el FEFE, IEC y COTRANS.
Por otro lado, se reforzaron las inspecciones en estaciones de servicio para asegurar la calidad y cantidad exacta de los combustibles vendidos. “Los inspectores mantienen un monitoreo constante y las empresas que incumplan se exponen a sanciones”, advirtió la DGEHM.
Economia
Lotería dedica su sorteo N.º 412 a CORSATUR y promueve el turismo en el Lago de Coatepeque

El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de primer nivel, donde tanto nacionales como extranjeros disfrutan con seguridad de sus paisajes más emblemáticos. En este contexto, la Lotería Nacional de Beneficencia dedicó su sorteo LOTRA N.º 412 a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) y al Lago de Coatepeque, uno de los destinos naturales más destacados del país.
Conocido por sus aguas cristalinas que cambian de tonalidad a lo largo del año, el Lago de Coatepeque ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo de aventura y ecoturismo, como kayak, jet ski, buceo y recorridos naturales. Estas cualidades lo convierten en un sitio imperdible para el turismo interno e internacional.
Durante la fase previa del sorteo, la directora de Desarrollo Turístico Territorial de CORSATUR, Mercedes Silva, participó en el evento con la selección de maletines y la inserción de las balotas de premios en la tómbola. Además, compartió información de interés sobre el desarrollo turístico de la zona.
Estos fueron los resultados principales del sorteo:
- Primer Premio: $350,000 – Billete N.° 29034 (Vendido)
- Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 10750 (Vendido)
- Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 22524 (No vendido)
La Lotería invita a consultar los resultados oficiales en su sitio web www.lnb.gob.sv y participar en el próximo sorteo, que contará con un Primer Gran Premio Acumulado de $185,000.
Asimismo, los salvadoreños pueden visitar la sala temporal de exposiciones en el Museo Nacional de Antropología (MUNA), abierta de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., donde se exhibe una muestra conmemorativa por los 155 años de historia de la Lotería. La entrada es gratuita.
Economia
Siete salvadoreños representarán al país en prestigiosa escuela internacional de bitcóin en Suiza

Erickson Elias, Jessica Zavaleta, José Saenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera viajarán a Lugano, Suiza // Foto: DES
Erickson Elías, Jessica Zavaleta, José Sáenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera forman parte del tercer grupo de jóvenes salvadoreños seleccionados para representar a El Salvador en la Plan B Summer School, una de las iniciativas educativas más reconocidas del ecosistema bitcóin. El evento se llevará a cabo del 19 al 27 de julio en Lugano, Suiza.
Los siete estudiantes obtuvieron esta oportunidad tras destacar en el programa CUBO+ Econ Generation, una formación intensiva liderada por la Oficina Nacional del Bitcoin y dirigida por Stacy Herbert, que capacita a jóvenes en la tecnología, filosofía y aplicaciones prácticas del bitcóin.
Durante su participación, los jóvenes demostraron excelencia académica y compromiso. Erickson Elías, originario de Ilobasco, fue el estudiante con la mejor nota a escala mundial entre más de 300 participantes de países como China, Suiza y Argentina. Jessica Zavaleta, ingeniera en sistemas, destacó por su enfoque en la inclusión social y la libertad financiera.
El programa no solo les brindó conocimientos técnicos, sino también una red internacional. En Suiza, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del ecosistema como Allen Farrington, Dusan Matuska y Federico Tenga, así como con empresas e inversionistas clave, incluyendo Tether, que ya opera en El Salvador.
Para muchos, esta será la primera vez que viajan al extranjero. “Es una oportunidad única para compartir, aprender y representar a nuestro país con orgullo”, expresó Cristian García, creador de una iniciativa educativa llamada The Satoshi Codex.
Stacy Herbert señaló que esta experiencia representa más que una formación académica: “Ver a nuestros estudiantes continuar su educación en Lugano con algunas de las mentes más brillantes del ecosistema es lo más valioso del programa. Este tipo de vivencias les dará un nuevo sentido de identidad y ambición para construir un país audaz y exitoso”.
La participación salvadoreña en este evento refleja la apuesta del país por la innovación tecnológica y financiera, y demuestra que con formación estratégica es posible abrir puertas a nivel global sin perder de vista el compromiso local.