Nacionales
ALARMANTE: Mujer se enfermó tras cuidar urnas y murió por una bacteria que contrajo durante una operación innecesaria en el ISSS

La familia de la señora Luz Inés Morales realizará este día los funerales en Zacatecoluca. Acusan al ISSS de mala praxis, ya que según ellos la operaron cuando no tenía nada, provocando en ella un paro cardíaco.
Mujer se enfermó tras cuidar urnas y murió por una bacteria que contrajo durante una operación innecesaria en el ISSS
Luz Inés Velásquez, de 75 años, está siendo velada este viernes en una funeraria en Zacatecoluca. En menos de 15 días, pasó de ser una mujer activa a la muerte. La familia de la viroleña acusa a los médicos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de mala praxis. De hecho, desde hace algunos días interpusieron la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), interviniendo además la Policía Nacional Civil (PNC) y Medicina Legal.
Al ver las condiciones en que estaba la señora Velásquez, su hijo, Saúl Morales, comenzó a indagar sobre la salud de su madre. «Ella participó en las elecciones, todo estaba bien, pero al llegar a la casa me dijo que sentía frío, que le dolía el cuerpo y luego de estarla medicando durante un día la llevamos a consulta al Seguro Social de Zacatecoluca», dijo su hijo.
Los médicos del nosocomio la remitieron al hospital Médico Quirúrgico del ISSS, en San Salvador. «El día 5 de febrero la llevamos a consulta a Zacatecoluca y de ahí la mandaron al MQ. Dijeron el que la iban a operar de peritonitis. Al día siguiente la fui a ver y me dijeron que la iban a operar, que iban a llevarla a sala (de opertaciones) y que mejor saliera», agregó Morales.
Según su hijo, la sorpresa ocurrió al día siguiente, ya que al llegar a visitarla la encontró sedada.
«Me sorprendí cuando la vi en ese estado, sedada, entubada, inconsciente, si un día antes había hablado con ella en el hospital, cuando luego de verme ahí los médicos me preguntaron que quién era yo, y al decirles que su hijo, me dijeron que saliera, que la llevaban a sala», agregó el doliente.
La situación, según él, fue empeorando, ya que en los días subsiguientes vio como iba empeorando. No respondió más. Su cuerpo se fue hinchando, y fue entonces que comenzó a busca ayuda en el ISSS.
«Quería que la volvieran a operar o que hicieran algo por ella, pero nadie respondía, solo me decían que iba empeorando, que era una mujer de edad, hasta que un doctor me dijo que cuando la operaron no tenía nada, pero que había agarrado una bacteria», explicó.
La bacteria, según le dijeron, la agarró en el hospital. El hijo de doña Inés comenzó a buscar otras instancias cuando le dijeron que durante la operación presentó un cuadro de epilepsia y luego tuvo un paro cardíaco.
«Yo le dije al médico que me dijo eso que nunca había padecido de eso. Fue así, que al no encontrar solución, comencé a pensar en poner la denuncia. Lo último que me dijeron fue que hablara con la doctora Cardoza, jefa de Medicina 1 y 2. Luego fui a la Fiscalía y puse la denuncia», amplió.
El pasado miércoles 13 de este mes interpuso la demanda en la sede fiscal de La Sultana, donde le designaron un fiscal para que viera el caso.
«Ayer a las 12:20 de la noche me llamaron para decirme que mi mamá había muerto, que llegara al hospital, que llevará el DUI y el NIT. El cuerpo de ella lo entregaron hoy (viernes) en la mañana y en estos momentos la estamos velando», finalizó.
Medicos de Medicina Legal le dijeron a Morales que su madre no murió de peritonitis, pero dentro de 45 días hábiles le darán un informe final, ya que el caso está en manos de fiscalía.
El hijo doliente también denunció el hecho en el Sistema 911, quienes le enviaron personal de Inspecciones Oculares para levantar un informe.
La familia pide explicaciones, ya que según ellos Luz Inés Velásquez, a pesar de su edad era una persona activa, y antes del problema que la llevó a su muerte no presentaba ninguna enfermedad.
Velásquez, fue jefa de cocina del hospital Santa Teresa, de Zacatecoluca, lugar en el que se jubiló.
Nota tomada de El Salvador Times

Principal
Autoridades detienen a hombre que hizo señas de la pandilla MS

La Policía Nacional Civil informó que William Arturo Cienfuegos Marroquín, conocido como El Cipitío, fue captado en un video difundido en redes sociales haciendo señas alusivas a la pandilla MS13, con la intención de atemorizar a la población.
El detenido fue ubicado en el caserío Las Canoas, cantón Mizata, distrito de Teotepeque, La Libertad. Según las autoridades, Cienfuegos Marroquín cuenta con antecedentes por allanamiento de morada.
Las autoridades reiteraron que no se tolerará que ninguna persona haga alusiones a pandillas y anunciaron que El Cipitío será procesado por agrupaciones ilícitas.
Principal
Impulsan torre Art Haus para fortalecer el turismo en San Salvador

Luis Rodriguez, director ejecutivo del COAMSS – OPAMSS, informó sobre los avances del proyecto Art Haus, una inversión de $50 millones de un portafolio total de $500 millones de dólares por parte de Polaris. La obra, ubicada en el centro de San Salvador, consiste en una torre de 18 niveles con 244 unidades, diseñada para potenciar la industria turística y responder a la demanda de visitantes de negocios.
Durante una visita técnica, Rodriguez destacó que este proyecto se suma a una serie de iniciativas conjuntas con la Dirección de Operaciones Turísticas (DOT), liderada por Paola Bardi, con el objetivo de homologar procesos, mejorar niveles de eficiencia y fortalecer estrategias de fomento a la inversión en el país.
Con Art Haus, se espera no solo ampliar la oferta de alojamiento para turistas, sino también generar oportunidades económicas y dinamizar el sector empresarial en San Salvador.
Principal
EEUU y El Salvador fortalecen su cooperación en la ONU

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, en el marco de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Durante el encuentro, ambos reafirmaron su compromiso compartido de promover la prosperidad económica de sus ciudadanos y de apoyar las prioridades mutuas en la región, incluyendo el restablecimiento de la estabilidad en Haití.
Landau agradeció a la ministra Hill el respaldo del Gobierno DEL Presidente Nayib Bukele en las evacuaciones médicas en Haití y destacó la colaboración a través del Grupo Permanente de Socios para prevenir el colapso total de las instituciones haitianas. Además, subrayó las oportunidades estratégicas de inversión que fortalecen los intereses comerciales de Estados Unidos en El Salvador.
El subsecretario Landau enfatizó que la alianza entre ambos países ha contribuido a una región más segura y fuerte, y reiteró el compromiso estadounidense con mantener y profundizar esta relación estratégica.