Nacionales
18 pandilleros que huyeron del régimen de excepción fueron deportados de México
Desde abril de 2022 hasta abril de 2023 las autoridades salvadoreñas han logrado la deportación de por lo menos 18 pandilleros salvadoreños que huyeron del régimen de excepción y que delinquían desde México.
Según los reportes de las autoridades, en lo que va del presente año, al menos diez miembros de pandillas salvadoreñas han sido arrestados en México y entregados a las autoridades en nuestro país para enfrentar el proceso judicial por los delitos que se les acusa.
Uno de los últimos casos fue registrado el pasado 17 de abril, cuando las autoridades mexicanas reportaron la captura de dos pandilleros salvadoreños del barrio 18, quienes al momento de ser detenidos trasladaban 41 porciones de marihuana, así como $45 en efectivo.
Los dos delincuentes fueron identificados como Hanson Stanley N., de 32 años, alias «el Cufi» y Mauricio Alexander N., de 18 años, alias «el Sparky».
Las capturas fueron ejecutadas por agentes federales de México en la colonia Palmeiras, al sur poniente del municipio de Tapachula. Las autoridades detallaron que agentes del grupo antipandillas realizaban un patrullaje de rutina en la zona, y cuando los pandilleros vieron la presencia de las patrullas intentaron escapar, lo cual generó una persecución y terminó con el arresto de los criminales.
Los dos criminales no portaban documentos legales que comprobaran su residencia en dicho país.
El pasado 16 de marzo, otros tres pandilleros de la MS, entre ellos dos mujeres, fueron capturados en México y luego deportados hacia El Salvador. Las capturas se llevaron a cabo en Chiapas, según informó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Los detenidos fueron identificados como: Carlos Geovanni Argueta García, alias «Gato»; Karla Lissette Guzmán Rodríguez, «Choca»; y Rosa Estela Martínez de Alarcón, «Negra».
Se trata de:
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) March 16, 2023
✔️Carlos Geovanni Argueta García, alias "Gato", corredor de la Clica Dos Rieles Locos
✔️Karla Lissette Guzmán Rodríguez, alias "Choca"
✔️Rosa Estela Martínez de Alarcón, alias "Negra"
Todos pertenecen a la estructura MS13. pic.twitter.com/fZJ8ZyUGER
Villatoro detalló que los tres mareros se escondían en México, además destacó el trabajo articulado entre los países de la región para capturar a todos los terroristas que tenga cuentas pendientes con la ley.
«Nuestra PNC coordinó con las autoridades mexicanas para gestionar el retorno de estos terroristas, quienes arribaron hace unas horas en nuestro país», agregó el funcionario.
El pasado 24 de febrero, otros dos pandilleros de la MS, fueron deportados hacia El Salvador, luego de ser interceptados huyendo en México. Los sospechosos fueron identificados como Óscar Gerardo Ramírez Linares, alias «Chato» y Wilber Alexander Recinos Campos, «Monkey».
Mientras que una semana antes, el viernes 17 de febrero, otros dos MS fueron capturados en Chiapas, México. Los pandilleros fueron identificados como: Salvador Buruca López, alias «Pata» y Diego Alexis Amaya Ferrufino, «Cholco».
Oscar Gerardo Ramírez Linares, alias “Chato”, y Wilber Alexander Recinos Campos, alias “Monkey”, fueron capturados en Acuayacán, Veracruz, México. Al tener un status migratorio irregular en el país hermano, se realizaron las coordinaciones necesarias con nuestra @PNCSV.
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) February 24, 2023
Hace casi doce meses, el 21 de abril de 2022, las autoridades capturaron a Víctor Manuel Martínez Quinteros quien fue arrestado en México, y deportado a El Salvador, tras comprobársele que huyó para no ser capturado bajo el régimen de excepción.
La detención del delincuente en tierras mexicanas fue dada a conocer por el ministro Villatoro, quien expresó que fue ubicado gracias al trabajo coordinado que mantiene el Centro Antipandillas Transnacional de la PNC con las autoridades mexicanas.
«Este criminal contaba con una orden de captura por el delito de agrupaciones ilícitas. Ahora, será procesado y le esperan al menos 30 años de cárcel», expresó el funcionario.
Principal
Más capturados por compra y venta de electrónicos robados
En las últimas horas, la policía capturó a varios sujetos en distintos puntos del país, quienes obtenían celulares y otros aparatos electrónicos de manera ilícita.
Fueron identificados como:
➢Nery Antonio Lima Gómez
➢David Leonardo Medrano Aguilar
➢Joel de Jesús Cerón Guadron
➢Marvin Raúl Cardoza Saldaña
➢Leonardo Vásquez Hernández
➢Juan Carlos Pérez García
➢Héctor Armando Carranza Sevillano
Luego de recibir denuncias de la población, las autoridades procedieron a ubicar y capturar a estos sujetos, quienes tenían en su poder varios celulares, tablets y laptops.
Todos serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Clausura Congreso Distrito Creativo con presentación de El Cascanueces en La Campanera
La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, clausuró el Congreso Distrito Creativo con una presentación especial de El Cascanueces II, llevada hasta la comunidad La Campanera para acercar el arte y la cultura a las familias salvadoreñas.
El cierre del congreso se convirtió en una celebración artística que combinó música, danza y talento nacional, ofreciendo a los asistentes un espectáculo que usualmente se presenta en escenarios formales, pero que en esta ocasión llegó directamente a la comunidad como parte de los esfuerzos por democratizar el acceso a la cultura.
Gabriela de Bukele destacó que este tipo de iniciativas buscan fortalecer la convivencia, promover espacios seguros y acercar expresiones artísticas a zonas históricamente excluidas
Principal
Internos del Centro Penal La Esperanza presentan avances de rehabilitación en Feria de Logros
Este día se desarrolló la Feria de Logros en el Centro Penal La Esperanza, un espacio donde privados de libertad del Plan Cero Ocio exhibieron los avances obtenidos a través de los distintos programas de rehabilitación y reinserción impulsados dentro del Sistema Penitenciario.
Las autoridades informaron que las personas privadas de libertad participan en programas generales como educación formal, educación física, deporte, religión, arte, cultura y salud, actividades que contribuyen a su formación integral.
Además, los internos desarrollan sus destrezas en diversos talleres laborales, fortaleciendo habilidades que serán clave en su futura reinserción social. La feria permitió mostrar parte de estos aprendizajes y los progresos alcanzados.
El Nuevo Sistema Penitenciario reiteró que “en el desorden no puede haber rehabilitación”, destacando que la disciplina y la formación continua son pilares fundamentales del proceso de cambio dentro de los centros penales.







