Connect with us

Internacionales

VIDEOS: “Descansa princesa”. Entre globlos blancos y gritos para exigir justicia fue velada la pequeña Fátima

Publicado

el

Entre globlos blancos, porras, aplausos, llanto y gritos para exigir justicia fue velada la menor Fátima, cuyo cuerpo fue hallado desnudo y con signos de tortura en bolsas de plástico, al surponiente de la Ciudad de México. El crimen ha conmocionado e indignado al país, que exige justicia.

“Descansa, princesa Fátima”, tenía escrito un globo con la forma de un corazón púrpura que acompañaba el pequeño féretero blanco, donde reposan los restos de la pequeña.

Un retrato inusual de Fátima acompañó el féretro blanco en el que fue velado la menor.

El pequeño féretro blanco fue cargado por cuatro hombres que lo ingresaron al humilde domicilio de Fátima, donde familiares, vecinos y amigos se congregaron para despedir a la niña de siete años, que fue hallada sin vida el pasado fin de semana.

En medio de un ambiente de dolor, indignación e impotencia se realizó el velorio de Fátima, donde los vecinos expresaron sus condolencias a los padres de la menor, así como su exigencia de justicia y reclamo a las autoridades de la Ciudad de México, por no actuar rápidamente cuando se denunció la desaparición de la menor, el pasado 11 de febrero.

El cuerpo de Fátima, fue velado en el domicilio de la familia, ubicado sobre la calle María Dolores Obregón, en la Colonia San Sebastián Tulyehualco, en la alcaldía de Xochimilco, al surponiente de la capital del país.

La calle fue cerrada y colocada una carpa y sillas, para que deudos, amigos y vecinos pudieran despedirse de la pequeña Fátima.

Por momentos prevalecía el silencio, que se rompía por el llanto de la madre y familiares de la menor, así como las porras, aplausos en memoria de la pequeña.

Pero en otros momentos, ese silencio de rompía por los gritos de exigencia y reclamo a las autoridades por su ineficacia para dar con el paradero rápido de Fátima.

“Quiero justicia”, dijo con voz entrecortada María Magdalena, madre de la pequeña Fátima.

La última vez que Fátima salió de casa lo hizo caminando y vestida con su uniforme de la primaria Enrique C. Rébsamen.

Y el martes regresó, pero en un ataúd blanco, luego de haber sido asesinada.

El ataúd tenía una foto de Fátima con el cabello corto, porque disfrutaba de tener el pelo corto, dijo uno de sus familiares.

En el retrato sonríe, refleja un semblante tímido, y es así como la recuerdan sus familiares.

“Si tienen hijas, ojalá se pusieran en mis zapatos porque ya no va a regresar, ya jamás la voy a ver. Tenía siete años de edad, qué mal le pudo haber hecho a usted o a otra persona”, reclamó entre lágrimas María Magdalena.

Los vecinos hicieron fila para poder despedirse, algunos de ellos acompañados de niños. Cuando salían, lo hacían desencajados, limpiándose las lágrimas del rostro.

Además de sus tareas en el primer año de primaria que cursaba, Fátima caminaba junto con su mamá en las calles para vender dulces y así conseguir dinero para mantenerse.

En el domicilio, vivía con su mamá y sus hermanos en un modesto cuarto.

La puerta del cuarto estaba cerrado con candado, la precariedad en la que vivía se reflejaba en los vidrios rotos de la puerta.

Desde los cristales destruidos, se observaba el interior del cuarto donde había un ropero y un estéreo viejos y trastes sucios encima de una pequeña mesa.

Durante el velorio, Luis Aldrighetti, papá de la menor, narró que autoridades elaborarían un retrato hablado para identificar a la mujer que fue vita por última vez en compañía de Fátima.

“Traen una foto donde está la persona, nada más que tienen que hacerle un retrato hablado, para que ellos tengan bien identificada a la señora (que se llevó a Fátima)”, apuntó.

“No nada más por mi hija, sino por todas las mujeres asesinadas. Por todas”, precisó la mamá de Fátima, en medio del dolor e impotencia que sentía por el asesinato de su hija.

La fiscalía de la Ciudad de México dio a conocer el lunes un video donde se muestra a la mujer que se llevó a Fátima, la tarde del martes 11 de febrero, cuando salió de la escuela.

Las autoridades ofrecen una recompensa de más de  $100,000 dólares (20 millones de pesos mexicanos) para dar con el paradero de la mujer y del asesino de la pequeña Fátima.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Surgen grupos de «limpieza» para eliminar a pandilleros por falta de seguridad en Guatemala

Publicado

el

Los guatemaltecos ya se están casando que los «engañen» en el tema de seguridad y en redes sociales han circulado videos de del surgimientos de grupos de «limpieza» para eliminar pandilleros.

Uno de los municipios que se ha visto presencia de este tipo de grupos organizados es en San Raymundo de Guatemala.

Los miembros han prometido que al ver un marero o un ladrón será «castigado» con su vida.

Este grupo de limpieza afirma que se organizó porque la falta de seguridad por parte del gobierno de Bernardo Arévalo que tiene a todos los guatemaltecos de rodillas por las altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autobús cae al abismo y deja al menos 12 fallecidos en Ecuador

Publicado

el

Un autobús se precipitó el domingo al abismo cuando transitaba por una carretera en el centro andino de Ecuador, dejando al menos una docena de muertos y un número aún indeterminado de heridos, según los bomberos de la población de Guaranda, cuyas unidades atienden la emergencia.

El hecho ocurrió pasado el mediodía en la vía cercana a la población de Simiatug, 217 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Bolívar, cuya capital es Guaranda.

El autobús de la cooperativa Ambateñita cumplía el recorrido Ambato-Simiatug y según reportes preliminares iba con exceso de pasajeros, informó a The Associated Press el teniente de bomberos de Guaranda, Jorge Valencia.

Ante lo alejado de la zona del siniestro, campesinos de la localidad fueron los primeros en cumplir con la extracción de los fallecidos y heridos del vehículo, agregó el teniente Valencia.


Los accidentes de autobús se producen con relativa frecuencia en Ecuador. En septiembre el choque entre un autobús y un camión dejó cinco muertos en una carretera de Esmeraldas, en el norte del país, mientras que en agosto un autobús se precipitó por un abismo en la ruta Ambato-Guayaquil con un saldo de nueve fallecidos.

En las primeras imágenes difundidas sobre el accidente del domingo en medios como la red de televisión Teleamazonas, se pudo observar a los vecinos ayudando a las víctimas. El vehículo permanecía al fondo de una pendiente de unos 150 metros.

El hecho se produjo cuando el país se encontraba en medio de una jornada de referendo para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna y la posibilidad de acoger bases militares extranjeras para combatir el crimen organizado, entre otras temáticas.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades investigan fatal atropello en Panajachel, Guatemala que dejó dos víctimas mortales

Publicado

el

En Panajachel, Sololá, Guatemala, una madre y su hija perdieron la vida al ser atropelladas por un microbús con placas salvadoreñas. El hecho ocurrió el sábado, cuando ambas víctimas se desplazaban en una motocicleta y fueron embestidas por el vehículo que habría perdido el control.

Las fallecidas fueron identificadas como Enma Aguilar Yoc y su hija Marleny Sahón Aguilar, una reconocida chef de la localidad. Tras el impacto, la madre fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional de Sololá, donde murió minutos después debido a la gravedad de las lesiones. Marleny falleció en el lugar del accidente. La chef deja en la orfandad a una niña de 10 años.

Según los reportes preliminares, el microbús habría sufrido fallas en el sistema de frenos, lo que llevó al conductor a invadir el carril contrario. En su trayectoria también habría colisionado con un pick up y con otras motocicletas, dejando más personas lesionadas que fueron atendidas por los cuerpos de socorro.

La Policía Nacional Civil de Guatemala y las autoridades de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar responsabilidades y verificar las condiciones mecánicas del transporte involucrado.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído