Connect with us

Internacionales

Venden por 22 Mills. mansión del «Rey del Pop»; Michael Jackson, entérate quién la compró

Publicado

el

Neverland, la impactante mansión de Michael Jackson en California, se vendió al multimillonario estadounidense Ron Burkle por un precio fuertemente rebajado de cerca de 22 millones de dólares.

El fallecido “Rey del Pop” convirtió su enorme propiedad en un refugio temático y escribió allí algunos de sus principales éxitos. Pero Neverland también fue el lugar infame al que Jackson invitaba a los niños a visitarlo y a dormir, y escenario de supuestos abusos sexuales de menores, de acuerdo con acusaciones en su contra.

Tras la muerte de Jackson, fue rebautizado en 2009 como Sycamore Valley Ranch.

Burkle, un empresario de Montana con inversiones que van desde supermercados hasta la industria del entretenimiento, la compró “como una oportunidad ‘land banking’”, dijo su portavoz en referencia la adquisición de tierras para inversión a largo plazo.

El precio de 22 millones de dólares que reportó el Wall Street Journal y confirmó a la agencia de noticias AFP como aproximado una fuente familiarizada con el acuerdo, significaría una rebaja contundente del precio inicial del rancho, de 100 millones de dólares en 2015.

Esa jugosa cifra, considerada “optimista” por los agentes de bienes raíces incluso en aquel momento, se redujo a 31 millones de dólares el año pasado, pero el rancho siguió sin venderse y fue retirado del mercado.

Burkle estaba sobrevolando la región recientemente para explorar una propiedad vecina, susceptible de albergar una nueva sucursal de su red de clubes privados Soho House, cuando avistó la imponente propiedad, después de lo cual contactó a su dueño, según el portavoz.Neverland tiene una construcción aparte con un cine para 50 personas y un estudio de baileNeverland tiene una construcción aparte con un cine para 50 personas y un estudio de baile

Michael Jackson habría pagado 19,5 millones de dólares por la propiedad en la década de 1980. La firma de inversiones Colony Capital de Thomas Barrack Jr. compró la residencia al cantante, para entonces muy endeudado, por 22,5 millones el año previo a su muerte.

Burkle había trabajado en el pasado como asesor del cantante en asuntos comerciales, incluida la resolución de deudas contraídas por su lujoso estilo de vida en los años que precedieron a su fallecimiento.Michael Jackson con Wade Robson en una escena de "Leaving Neverland"Michael Jackson con Wade Robson en una escena de «Leaving Neverland»

La finca de 1.100 hectáreas, ubicada a 65 kilómetros de Santa Bárbara, cuenta con una casa principal con seis habitaciones y tres casas de huéspedes, un lago con una cascada, canchas de tenis, varios graneros e instalaciones para refugio de animales.

El rancho de Jackson fue allanado en 2003 como parte de un caso de abuso de menores en su contra y la policía incautó un gran repertorio de pornografía e imágenes de niños desnudos. Jackson fue absuelto del caso en 2005.

El año pasado, el documental de HBO “Leaving Neverland” emitió testimonios de dos hombres, Wade Robson y James Safechuck, que afirman que Jackson abusó sexualmente de ellos siendo niños en el rancho, incluido el ático, el dormitorio principal y la piscina.

Los herederos de Jackson, que demandaron a HBO por 100 millones de dólares por el «asesinato póstumo de un personaje», niegan todas las acusaciones, como hizo Jackson en vida.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.

“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.

El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.

La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.

Continuar Leyendo

Internacionales

Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe

Publicado

el

El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.

Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.

El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.

Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025

Publicado

el

El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.

El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.

Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.

La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído