Internacionales
Una influencer se queja en Twitter por viajar entre dos obesos y la aerolínea la recompensa por la mala experiencia

Sydney Watson, la influencer que hizo pública la pésima experiencia que tuvo al volar durante tres horas entre dos personas obesas, fue recompensada por American Airlines, luego de que su relato se hiciera viral en redes sociales.
A través de Twitter, Watson publicó un par de fotos en las que mostraba a las personas sentadas junto a ella. «Estoy literalmente encajada entre dos personas obesas en mi vuelo. Esto es inaceptable y no es correcto. Si los gordos quieren ser gordos, bien. Pero es algo totalmente distinto cuando encajan las gorduras de sus brazos en mi cuerpo por tres horas», comentó.
I am currently – literally – WEDGED between two OBESE people on my flight.
— Dr. Sydney Watson (@SydneyLWatson) October 10, 2022
This is absolutely NOT acceptable or okay. If fat people want to be fat, fine. But it is something else entirely when I'm stuck between you, with your arm rolls on my body, for 3 hours. pic.twitter.com/9uIqcpJO8I
Del mismo modo, en diversos tuits la internauta continúo compartiendo sus incomodidades y lo difícil, si no imposible, que era sentarse cómodamente, debido a la falta de espacio. Incluso, señaló que, para evitar una situación similar, las personas obesas deberían reservar dos asientos para que se les permitiera viajar.
Luego de ser etiquetada en una de las publicaciones, la compañía aérea respondió a los comentarios de la viajera. «Nuestros pasajeros vienen en diferentes formas y tamaños. Lamentamos que haya estado incómoda durante su viaje», señaló la firma.
Thanks for your genuinely funny tweets. They're making me chuckle while I'm sitting here dying inside on this packed flight. pic.twitter.com/0JoBE0KwTq
— Dr. Sydney Watson (@SydneyLWatson) October 11, 2022
Poco después del vuelo, American Airlines se contactó con Watson para disculparse por lo ocurrido, asegurándole que fue imposible cambiarla de lugar por falta de asientos disponibles. A modo de compensación, recibió un vale de 150 dólares como «gesto de buena voluntad».
Las publicaciones de la ‘influencer’ causaron gracia entre algunos internautas, incluso hubo quien se tomó el tiempo de hacer un meme sobre la ‘tragicómica’ experiencia.
Who did this 😂😭 pic.twitter.com/AMY7hi9GEz
— Dr. Sydney Watson (@SydneyLWatson) October 17, 2022
Sin embargo, también fue acusada de avergonzar a las personas con sobrepeso y obesidad, así como de promover la ‘gordofobia’ a través de sus publicaciones. La joven desestimó varios comentarios en un un video de YouTube, en el que clarificó que solo estaba frustrada en aquel momento.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.