Internacionales
Trabajadora del IMSS canta a sus compañeros antes de iniciar sus labores en área COVID-19.
La música es alimento para el alma, aseguró Ámbar, auxiliar de limpieza e higiene.
He tenido una respuesta favorable de mis compañeros, algunos cantan conmigo y otros simplemente me escuchan, indicó.
Ámbar es trabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 29 “Belisario Domínguez”, y canta para inyectar energía a sus compañeros antes de iniciar sus labores en área COVID-19.
Ella es auxiliar de limpieza e higiene, tiene cinco años de antigüedad en el IMSS y su pasión por cantar. Todos los días les interpreta melodías a sus colegas para darles ánimos, ya sea en área COVID-19 o de otros servicios.
“La música es un alimento para el alma y una forma de expresarte, el hecho de que un mensaje llegue a una o más personas es bueno. Una canción cambia el estado de ánimo de la gente porque tiene que ver con las emociones y puedes generar un impacto dependiendo lo que quieras decir con ella”, comentó Ámbar.
Aseguró que el canto es para ella una terapia, la música es universal y une a las personas. “Yo canto para que todos podamos hacer nuestras labores más tranquilos”.
Refirió que durante la pandemia por COVID-19 las canciones que más canta son de fortaleza, de empuje, aquellas que te dan un plus para el día laboral. “Hasta el momento he tenido una respuesta favorable de mis compañeros, algunos cantan conmigo y otros simplemente me escuchan”.
Ámbar señaló que se siente muy orgullosa de realizar su trabajo como auxiliar de limpieza e higiene, porque le ha dado muchas satisfacciones, el Instituto es un lugar muy noble, mi familia ha trabajado dentro del mismo, “soy dinastía IMSS”.
“Le debo toda mi vida al IMSS, entonces yo le estoy regresando de alguna manera todo lo que me ha dado y me sigue dando, gracias a él mi hija está creciendo sana y fuerte. Tengo la satisfacción de hacer mi trabajo lo mejor que pueda para que otra gente esté bien y se lleven una bonita imagen de esta institución”, subrayó.

Internacionales
Incendio devasta templo milenario de Yongqing en China
El histórico templo de Yongqing, ubicado en la provincia de Jiangsu, China, sufrió un voraz incendio este miércoles 12 de noviembre alrededor de las 11:24 de la mañana, dejando severos daños en una de sus estructuras más emblemáticas. Las llamas consumieron principalmente el Pabellón Wenchang, una construcción de estilo antiguo que forma parte del complejo budista fundado hace más de 1,500 años durante la dinastía Liang.
Las autoridades informaron que, pese a la magnitud del incendio, no se registraron personas lesionadas y el fuego fue controlado antes de que alcanzara la zona forestal cercana. Equipos de bomberos trabajaron durante varias horas para asegurar la zona y evitar la propagación del siniestro. Las causas aún están bajo investigación.
El Templo de Yongqing, considerado un tesoro del patrimonio budista local, ha sido reconstruido varias veces a lo largo de los siglos. La estructura que se vio afectada formaba parte de la última gran reconstrucción realizada en 1993, aunque mantenía un diseño inspirado en su arquitectura histórica.
Las autoridades culturales locales han señalado que iniciarán las evaluaciones necesarias para determinar los daños y definir un plan de restauración.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.







