Internacionales
Rusia registra nuevo récord diario de muertes con 890 fallecidos por COVID-19
Rusia registró este domingo un nuevo récord de muertes por COVID-19 con 890 fallecimientos en la última jornada, el máximo desde el inicio de la pandemia del coronavirus, informó el centro operativo de lucha contra esta enfermedad infecciosa.
En Moscú fallecieron 65 pacientes y en San Petersburgo 59. En lo que va de registro, el país ha notificado 209.918 decesos por COVID, si bien las estadísticas oficiales sobre exceso de muertes en el mismo periodo triplican esta cifra.
En la última jornada en Rusia se confirmaron además 25.769 nuevos contagios, el mayor número desde enero pasado.
La capital rusa sigue siendo el principal foco de la pandemia, con 4.294 nuevos casos en el último día, seguida de San Petersburgo, con 2.463 infecciones recientes. Este nuevo registro eleva el total de casos de covid-19 detectados en el país a 7.586.536.
Las autoridades atribuyen el aumento de los casos sobre todo a la propagación de la variante delta, más contagiosa que las anteriores.
Rusia no logra bajar las cifras de contagio y de muertes desde la ola de junio pasado, aunque tuvo un respiro breve a fines de agosto.
Expertos independientes acusan a las autoridades rusas de minimizar la gravedad del brote. Rusia, el quinto país más afectado del mundo con más de siete millones de infecciones, ha visto aumentar los casos en el último mes al paralizarse la vacunación.
Varias vacunas rusas han estado disponibles durante meses, pero las autoridades han tenido dificultades para inmunizar a una población escéptica.
De esta forma, permanece la reticencia de los rusos a vacunarse, lo que ha frustrado los planes del Gobierno de vacunar al 60% de la población rusa antes de fin de año.
Hasta el momento solo 42,5 millones de rusos, o el 29,1 % de la población, ha recibido la pauta completa.
En la comparación con otros países y el promedio mundial, Rusia figura en un lugar llamativamente bajo en relación a su disponibilidad de vacunas.
Además, las autoridades han optado por evitar las medidas sanitarias restrictivas, con el fin de proteger la economía, que lleva años estancada.
La mascarilla, que todavía es obligatoria, se usa poco en lugares públicos y las indicaciones de distancia social raramente se respetan.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, admitió esta semana que el ritmo de vacunación es insuficiente, y observó que “algunos ciudadanos no han tomado la decisión todavía de vacunarse, lo cual es malo”. En tono autocrítico, añadió: “Quizás debemos explicar de un modo más activo que lo único que salva vidas es la vacuna”.
Aunque defendió el carácter voluntario de la inoculación y negó de momento restricciones para los no vacunados, y señaló que debido a las particularidades de esta enfermedad llegará un momento en el que “la gente no vacunada vivirá con menos comodidades que los vacunados”. Eso sí, aunque recalcó que la posición del Kremlin respecto a la voluntariedad de la vacunación “no ha cambiado, la situación (epidémica) sí cambia” a peor, constató.
Internacionales
Recapturan en Guatemala a “Black Demon”, pandillero que se fugó de Fraijanes II
Las autoridades guatemaltecas recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, integrante de la clica Latin Family del Barrio 18, quien se había fugado el pasado 13 de octubre del centro penitenciario Fraijanes II.
Medios locales informaron que el juez ordenó su traslado al centro carcelario de Matamoros, una prisión militar de máxima seguridad destinada a reos de alto perfil, debido a los suficientes elementos para mantenerlo en prisión mientras continúa el proceso judicial.
El traslado de “Black Demon”, quien solo tiene una pierna, al área de aislamiento de Matamoros responde a su alta peligrosidad y busca evitar nuevas fugas o contactos con estructuras criminales.
Internacionales
Maduro asegura que las críticas a su gobierno son por “envidia”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que las personas que critican su gestión lo hacen por “envidia”. Según dijo, su liderazgo se mantiene porque “quiere a su pueblo” y cuenta con el apoyo de “millones de hombres y mujeres” en el país.
Las declaraciones se viralizaron en redes sociales, donde numerosos usuarios lo cuestionaron y lo acusaron de aferrarse al poder en Venezuela.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.






