Internacionales
Qué es el “swatting” y cómo el FBI empezará a abordar esta situación en EE.UU.

El “swatting” es una práctica que consiste en llamadas fraudulentas al 911 para reportar supuestas amenazas criminales de alto nivel o situaciones violentas como advertencias de explosivos, asesinatos o incluso secuestros con rehenes.
La finalidad del “swatting” es, en última instancia, engañar a las autoridades para que lleven a cabo operativos policiales en viviendas o establecimientos de individuos que, en realidad, no está cometiendo ningún crimen.
Así lo definió el experto de seguridad Lauren R. Shapiro (profesor asociado del Colegio de Justicia Criminal John Jay), quien definió el “swatting” en una entrevista ofrecida a NBC News.
Y, actualmente, la práctica del “swatting” se ha vuelto una prioridad para la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Ahora, esta institución empezará a tomar medidas formales para abordar el “swatting” a nivel nacional.
Según un reporte de la Liga Anti-Difamación en 2019, reseñado por NBC News, cada año se han reportado aproximadamente 1,000 incidentes de “swatting” en Estados Unidos, y cada incidente le ha costado a las comunidades alrededor de $10,000 dólares, dentro de los que se incluyen gastos de investigación, reparación de la propiedad e incluso atención psicológica.
No obstante, no hay datos oficiales de las instituciones federales acerca la magnitud de incidentes de “swatting” en el país.
Es por ello que ahora el FBI empezará a recopilar información acerca de estos incidentes. Así lo informó Scott Schubert, miembro de la sección de Servicios de Información de Justicia Criminal del FBI, a NBC News.
De esta forma, la agencia federal podrá facilitar información relativa con casos de “swatting” con cientos de departamentos de policía y diversas autoridades locales, según indicó Schubert.
Según NBC News, los datos más recientes de “swatting” se remontan al año 2002. No obstante, según el profesor Shapiro, no hay leyes específicas que discriminen el “swatting” en EE.UU.
A nivel legal, las pocas personas que son procesadas por “swatting” son juzgadas bajo el estatuto de “Falsa Información y Engaños”.
Sin embargo, Shapiro explicó para NBC News que los individuos que hacen “swatting” suelen recibir castigos muy pequeños si se comparan con el daño que causan.
Por ejemplo, en el año 2021, un hombre llamado Mark Herring murió de un infarto cardíaco por un operativo policial en su casa, ubicada en Tennessee, el cual fue causado por una persona que hizo “swatting”, pues reportó fraudulentamente un tiroteo en su vivienda, según NBC News.
Además, al existir avances tecnológicos que permiten ocultar la identidad de las personas que hacen “swatting”, las autoridades tienen cada vez más dificultades para discernir entre las llamadas de emergencia falsas y las verdaderas.
El oficial Schubert, del FBI, aseguró para NBC News que si una persona ha sufrido de amenazas de “swatting”, esa persona debe contactar inmediatamente a las autoridades para informarles de la situación.
Internacionales
VIDEO IMPACTANTE | Fuerte sismo de magnitud 6.2 sacude el oeste de Turquía

Un terremoto de magnitud 6.2 en la escala de Richter se registró la tarde de este domingo en la zona occidental de Turquía, reportaron medios internacionales y autoridades locales. El sismo, ocurrido a las 4:53 p.m. hora local, tuvo su epicentro a 11 kilómetros al sur-suroeste de Bigadiç, con una profundidad de 10 kilómetros, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El movimiento telúrico provocó daños materiales significativos, entre ellos el colapso de edificios y viviendas, generando temor entre la población afectada.
Internacionales
Colombia captura a líder de red de tráfico de cocaína vinculada a la mafia italiana

La policía colombiana detuvo en Cali a Federico Starnone, alias ‘Fedi’, un miembro clave de la mafia italiana ‘Ndrangheta, señalado de coordinar una red de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia Italia. La captura se realizó en coordinación con autoridades italianas y formó parte de una operación que incluyó agentes especiales equipados tácticamente.
Starnone, buscado internacionalmente por Interpol, fue identificado como sucesor de Giuseppe Palermo, capturado en Bogotá hace un mes durante una megaoperación conjunta entre Colombia e Italia.
Según el general Henry Bello, director de la policía en Cali, Starnone lideraba alianzas criminales con grupos narcotraficantes como el Clan del Golfo en Colombia, el Primer Comando Capital de Brasil y la banda ecuatoriana Los Choneros.
El presidente colombiano Gustavo Petro describió a Starnone como un «comprador mayorista de cocaína para la mafia italiana». La droga era enviada a Europa oculta en contenedores de frutas y café.
La policía señaló que Starnone llevaba un estilo de vida discreto, empresarial y metódico, evitando el protagonismo público.
Colombia, principal productor mundial de cocaína, enfrenta actualmente una crisis de seguridad derivada de la violencia generada por grupos armados y narcotraficantes que se lucran del narcotráfico, en un conflicto interno que supera medio siglo.
Internacionales
China mantiene alerta amarilla por tormentas y lluvias torrenciales en varias regiones

El Observatorio Nacional de China renovó este domingo la alerta amarilla por tormentas, advirtiendo de lluvias intensas y tormentas eléctricas en diversas regiones del país.
Desde las 8:00 a.m. del domingo hasta la misma hora del lunes, se esperan precipitaciones fuertes en las provincias de Jiangsu, Shanghai, Anhui, Henan, Hubei, Hunan, Guizhou, Yunnan, Sichuan, Chongqing, Shaanxi, Mongolia Interior y Heilongjiang, informó el Centro Meteorológico Nacional.
En particular, algunas zonas de Jiangsu, Anhui, Hubei, Sichuan, Guizhou y Yunnan podrían registrar lluvias torrenciales de hasta 230 milímetros, con intensidades máximas por hora superiores a 80 milímetros, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos fuertes.
Las autoridades locales fueron exhortadas a tomar precauciones, implementar medidas de drenaje y proteger las áreas urbanas y agrícolas.
China cuenta con un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles codificados por colores, donde el rojo es la alerta máxima, seguido por naranja, amarillo y azul.